
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva película de Leandro Listorti traza un paralelismo entre la conservación de las plantas y el cine, poniendo el foco en dos tareas artesanales que pueden desaparecer
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Herbaria” “es quizás mi película más personal”, dice Leandro Listorti, “un registro de ‘mi ecosistema’”: el realizador llega cada mañana a trabajar al archivo del Museo del Cine porteño, un trabajo minucioso, artesanal con el cine del pasado, con la memoria. Un trabajo, además, algo ingrato, en un país donde todo se desecha, donde nada se conserva. Pero “Herbaria” no es un retrato directo de esa forma de trabajo: la película que se estrena hoy en el porteño Cine Gaumont y que podrá verse los sábados de diciembre en el Malba es un ensayo sobre la conservación que enfoca la cámara hacia los herbarios, también encargados de la ardua tarea de conservar en tiempos ingratos, donde la relación con el medio natural es de explotación y olvido.
Interesado por el mundo natural, Listorti cuenta en diálogo con EL DÍA que “empecé a descubrir los herbarios a través de la madre de un amigo, y empecé a notar similitudes entre el trabajo que ellos llevan adelante y el nuestro: son trabajos muy dedicados, con materiales sensibles, precarios, que se restauran y se guardan en lugares refrigerados. Entonces, pensé que quizás había algo para trabajar ahí: empecé a pensar la película y a trazar estas similitudes entre el material fílmico y las plantas”.
Así nació esta excursión audiovisual al quehacer de la preservación botánica y fílmica, que entreteje con delicadeza y paciencia ambas actividades gracias a lo que comparten: la delicadeza de su arte manual, la resistencia de su método frente al paso del tiempo, la memoria, la conservación de lo bello que se obstina en desaparecer.
“Herbaria” es un ensayo documental de pocas palabras y muchos silencios, que remiten a esa forma de trabajar con las manos, en silencio, con una concentración que parece de tiempos sin notificaciones infinitas en el celular: “Los archivos y los herbarios están fuera del tiempo: más allá de algunas máquinas para escanear, son espacios entre antiguos y sin tiempo”, dice Listorti. Ese es el ecosistema que señala, y que está “siempre al borde de la extinción”.
“Herbaria” tiene esa melancolía, la del retrato de lo evanescente, pero a la vez es en sí misma un vehículo de memoria, “una manera de seguir conservando esas tareas. Me gusta pensar en las películas como cápsulas del tiempo, que nos ayudan a proteger para el futuro los gestos y los sonidos que conviven con nosotrxs y que por distintas razones no somos capaces de percibir."
No es solo nostalgia, sino “un llamado para que sigan existiendo, conviviendo con lo que viene: es una idea triste que una cosa reemplace a otra, en lugar de que convivan distintas tecnologías y métodos de trabajo. Creo que ahí, si una cosa reemplaza a otra, sí se perdería algo: lo nuevo que llega tiene ventajas pero en otros aspectos tiene desventajas, no llega a suplir o reemplazar lo que se lograba con otros sistemas de trabajo”.
LE PUEDE INTERESAR
La China Suárez y Rusherking acompañaron a la Selección Nacional en Qatar
Listorti aclara rápidamente que se está refiriendo también al ingreso de lo digital en el cine: “Que llegue el digital y borre lo fílmico, borre con todo, ahí hay un riesgo que está bueno señalar, no tiene las mismas características”, señala.
Ese ingreso arrollador del cine digital funciona como una especie de metáfora de un tiempo desmemoriado, que olvida todo lo que existió antes de su era: los espacios de conservación son pensados, por eso mismo, como innecesarios. “Herbaria” aterriza en un momento en que la comunidad de cine nacional se encuentra reclamando por la postergada creación de una Cinemateca nacional, y advirtiendo que cada día se pierde más y más metraje de nuestro pasado cinematográfico.
La importancia de la conservación “fue una idea que recorrió la película desde el inicio, pero no queríamos que fuera algo explícito, panfletario, porque la gente no tiene por qué saber los detalles de lo que se reclama. Pero sí queríamos que la audiencia entendiera la importancia de conservar, sean películas o plantas, y que de ahí surja algo que nunca se hace explícito: que no hay una institución nacional en el país que se dedique a guardar, exhibir, enseñar a las generaciones nuevas. Guardar es importante para conocer”.
Una idea que sobrevuela la filmografía de Listorti, que continúa de alguna forma con “Las películas infinitas”, que mostraba todo lo que se estaba perdiendo: una película hecha de retazos de películas que quedaron en el camino, sin completarse, y que, con dos excepciones, se encontraban “diseminados en casas particulares, o directamente en la basura. “De manera más indirecta”, dice, “la película hablaba de la importancia de estos pedazos que la mayoría de las personas, y las instituciones, abandonan”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí