

archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia mantiene el alerta amarillo por la presencia de cianobacterias para balnearios del Río de la Plata y lagunas de la provincia de Buenos Aires, en un escenario donde se destaca el nivel en rojo por la concentración en la Laguna de Lobos, según se informó ayer.
A través del Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias se advirtió la presencia de floración de este tipo de algas en el espejo de agua situado en Lobos. “El agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa” por lo que “no se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal”, advirtió el organismo, que pidió evitar consumir pescados, mariscos o cualquier otro alimento procedente del agua.
De igual modo, se actualizó el nivel de alerta “amarillo” para balnearios del Río de la Plata y lagunas de la provincia de Buenos Aires, y si bien se indica que los niveles de cianobacterias son inferiores a los de una floración recomendó extremar los cuidados.
“Se advierte la presencia de pequeñas rayas o manchas verdes de cianobacterias presentes, pero en niveles inferiores a los de una floración”, indicó y advirtió que “en el caso de bañarse o tomar contacto” se debe enjuagar con agua limpia y extremar los cuidados.
Las algas reconocibles por su coloración azul verdosa se advierten en las costas de las localidades de Avellaneda, Quilmes y el balneario de Hudson, partido de Berazategui, y rige el alerta amarilla (riesgo bajo) en la costa de Ensenada y los balnearios de Berisso.
La advertencia también abarca las lagunas San Bartolo (Alem), Rocha (Chacabuco) y la laguna Hinojo Grande ubicada en Trenque Lauquen.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupación por un basural en la zona de 197 y 90
LE PUEDE INTERESAR
Piden mejoras y limpieza en la intersección de 20 y 77
Asimismo, se observan pequeñas manchas verdes dispersas en el río Salado (Roque Pérez), y en los sectores del muelle, Punta Norte, San José y Puerto Aventura de la laguna de Chascomús; como también en la laguna Chis Chis, la Tablilla; y Las Barrancas, en la cuenca del río Salado.
El Gobierno bonaerense puso a disposición un sistema de alerta temprana por cianobacterias que se actualiza diariamente y donde se puede observar su estado en la costa la costa del Río de La Plata en la Región Capital y en diversos puntos de la provincia (gba.gob.ar/cianobacterias).
Se trata del Ciano Semáforo, que emitió la subsecretaría de Recursos Hídricos tras conformar una Mesa Interinstitucional con representantes de ABSA, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Conicet-La Plata, la UNLP, UTN y los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada.
Se creó un mapa con puntos que identifican la situación mediante colores en cuatro niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo, con sus respectivas instrucciones de cuidado. También incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de ABSA.
Las cianobacterias son organismos microscópicos que pueden realizar fotosíntesis y son reconocibles por su coloración azul verdosa. Se nutren de la materia orgánica del agua, por lo que son un indicador de dicho tipo de contaminación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí