

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Congreso de Perú discutía esta noche el adelanto a 2023 de las elecciones generales, propuesto por el Gobierno, una decisión que exige varios pasos formales y que obligó a extender hasta febrero próximo la presente legislatura, mientras la justicia demoraba una decisión sobre la libertad o la ratificación de la prisión para el presidente Pedro Castillo, en tanto en las calles se mantenía la ebullición ciudadana en protestas que ya dejaron nueve muertos.
"Quiero ratificar la propuesta de mi Gobierno en adelantar las elecciones. Desde este espacio invoco al Congreso a tomar las mejores decisiones para acortar los plazos y hacer las reformas necesarias. Aquí nos vamos todos, Ejecutivo y Legislativo", remarcó en un acto la presidenta Dina Boluarte en otra exhortación al Congreso.
El legislativo, muy fragmentado y dominado por la oposición de derecha, parecía haber recogido el reclamo de comicios cuanto antes: extendió las sesiones ordinarias, citó al ministro de Justicia, José Tello, y a las autoridades de los organismos electorales para que expliquen los pasos técnicos necesarios y se encaminaba a votar el adelantamiento.
El titular del Congreso, José Williams, explicó la extensión de las reuniones ordinarias hasta el 28 de febrero próximo como un paso para "lograr un consenso que involucra a todos los grupos parlamentarios".
Y congresista Jaime Quio Sarmiento, del hasta hace poco oficialista Perú Libre (PL), fue quien expuso sobre el proyecto que "se propone resolver la actual crisis política, económica y social que vienen afectando los valores y las libertades ciudadanas", que, advirtió, "impide el desarrollo del país y pone en riesgo el sistema democrático".
Al ministro Tello le tocó dar detalles de plazos, porque variar la fecha de comicios implica una reforma constitucional: propuso para este mes la primera votación en el Parlamento, la segunda en enero o febrero y convocatoria en julio con la idea de elecciones presidenciales y de congresistas en diciembre del año próximo, aunque también especuló con otro escenario de comicios en abril de 2024.
Lo escoltaron, y avalaron de hecho su iniciativa, Piero Corvetto, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y Jorge Salas, de la Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Mucho antes, Boluarte había marcado el terreno con la expresión de "acá nos vamos todos, Ejecutivo y Legislativo", en un discurso en el que además expresó también que "ni la violencia, ni el radicalismo acabarán con un gobierno legal y legítimo".
"No hay espacio para el miedo, sino para la valentía, unidad y la esperanza de un país que merece más de sus países", indicó la jefe del Estado, exvice de Castillo que quedó al frente del Gobierno cuando el exmandatario fue destituido tras anunciar la disolución del Congreso.
También la Defensoría del Pueblo exhortó al Congreso, ante el inusual cuadro de protestas callejeras, a priorizar el proyecto de adelanto de elecciones.
"Instamos al Congreso de la República a priorizar el proyecto de adelanto de elecciones. La representación nacional debe responder con sentido de pertinencia y urgencia a los reclamos de la ciudadanía y dar prioridad al debate de este proyecto de reforma constitucional", señaló el comunicado del organismo autónomo.
En paralelo al debate legislativo, el juez Juan Carlos Checkley avanzaba en su resolución sobre la situación de Castillo: se debatía si quedaba libre o si se dictaba en su contra la prisión preventiva por 18 meses que había pedido la fiscalía.
La audiencia virtual tuvo algunas curiosidades: Castillo no se conectó ni tampoco sus abogados, que sí estaba acreditados, por lo que se le asignó al exmandatario un letrado oficial. Y sí participó por un rato, desde la clandestinidad -como anunció la semana pasada- el exjefe de ministros Aníbal Torres.
El fiscal Alcides Chinchay señala a Torres como el responsable del escrito que leyó Castillo cuando anunció el cierre del Congreso y el inicio de un Gobierno de Emergencia que actuaría por decretos.
Ronald Atencio, uno de los defensores de Castillo, confirmó después, en un mensaje en la red Twitter, que ni él ni su colega Raúl Noblecilla participarían de la audiencia.
"Son muchos los argumentos que, en conversación con Pedro (Castillo), nos impulsaron a tomar esa decisión", indicó y mencionó a la "vacancia (destitución) ilegal y exprés" entre esas razones.
Castillo es acusado de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y atentado contra la tranquilidad pública, por lo que podría recibir una pena de 10 a 20 años de cárcel.
Torres y los exfuncionarios Betssy Chávez, Willy Huerta y Roberto Sánchez son sindicados como coautores del delito de rebelión.
En las afueras de la sede policial donde está detenido Castillo se reunieron decenas de manifestantes que lo defienden.
Desplegaron una bandera con la imagen del cacique Tupac Amaru II, con sus extremidades amarradas a cuatro caballos, como cuenta la historia que fue su ejecución tras rebelarse contra los españoles en la colonia, pero el rostro había sido reemplazado por el de Castillo y en lugar de caballos estaban la fiscalía, el Congreso, la prensa y el poder económico.
Mientras, las manifestaciones y protestas -las más fuertes en el sur del país- ya dejaron nueve muertos.
Además de cinco aeropuertos que están cerrados, hay más de un centenar de rutas bloqueadas, lo que complica el transporte y el abastecimiento. El tren a la turística de Machu Picchu está suspendido y hay centenares de turistas varados.
Cerca de 2.000 camiones de carga bolivianos están varados en la frontera con Bolivia, reportó la agencia AFP.
Y miles de ciudadanos de todo el país también se congregaban en los alrededores de la céntrica Plaza San Martín de Lima, histórico epicentro de las protestas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Además de las nueve víctimas fatales, las autoridades dieron cuenta hoy de al menos 71 personas detenidas y 216 policías heridos. Y el Ministerio de Salud dijo que 171 personas fueron hospitalizadas o atendidas como resultado de lesiones o problemas sufridos en las protestas. Además, hubo ataques a 16 dependencias públicas, entre ellas comisarías y fiscalías.
La jornada dejó también un entredicho diplomático: la Cancillería llamó en consultas a los embajadores peruanos en Argentina, Bolivia, Colombia y México, en reacción a la presunta intromisión en los asuntos internos del Perú por parte de las autoridades de los aludidos países.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí