
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Kicillof propuso subir 7 puntos más en diciembre. En el caso de los empleados judiciales terminarán redondeando un 100 por ciento anual. Detalles
Los docentes consiguieron un aumento del 103% para el año / Web
El gobierno bonaerense ofreció a los gremios estatales, judicial y docentes un aumento adicional del 7 por ciento que regirá desde este mes. En el caso de los docentes, el promedio de incremento anual terminará siendo del 103 por ciento, mientras que para los agentes de la ley 10.430 la suba tendrá un piso del 97 por ciento.
No obstante, el ajuste salarial será mayor para el caso de los auxiliares de Educación (porteros y ayudantes de cocina) que recibirán un incremento anual del 104 por ciento, que será del 105,7 por ciento para los empleados del área de Salud. En el caso de los judiciales, la mejora terminará redondeando un 100 por ciento anual.
Como todas estas subas impactan sobre los sueldos básicos, también serán percibidas por los jubilados de cada uno de los sectores.
Así, las subas anunciadas ayer implican que los sueldos quedarán, en promedio, unos 5 puntos por encima de la inflación en el caso de los administrativos y unos puntos más para los maestros, profesores, auxiliares de escuelas y personal de los hospitales.
El cierre de la paritaria terminó por transformarse en un acto de gestión del gobierno bonaerense, que coronó con la foto que se registró ayer por la tarde en la Gobernación entre Axel Kicillof y los representantes de todos los sectores sindicales. La administración provincial pudo exhibir ese logro luego de subir dos puntos la oferta de aumento inicial del 5 por ciento que había sido rechazada por los sindicatos.
LE PUEDE INTERESAR
Tras una escalada frenética, bajó el blue y quedó en la zona de $350
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa: Victoria Donda anunció que deja el Inadi
Los estatales acordaron, además del aumento, ascensos de dos categorías
Las negociaciones entre los dos sectores y el Gobierno se realizaron por cuerda separada. Los representantes de los gremios estatales (Fegeppba, UPCN y ATE) se juntaron primero con los funcionarios en la sede del ministerio de Trabajo. Luego hicieron lo propio los integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense.
El 7 por ciento adicional que cobrarán todos los sectores será retroactivo al 1° de diciembre, pero como no se alcanzó a liquidar, será percibido con los salarios de enero.
Los gremios estatales consiguieron algunos otros beneficios. Uno de ellos implica ascensos de dos categorías que comenzarán a regir desde el 1° de enero. Esto implica una diferencia salarial producto de las recategorizaciones.
También se convino avanzar con titularizaciones de interinos, en el marco de un diagrama que comenzará a definirse a partir del mes que viene.
Tal como anticipara este diario, otra de las decisiones que se adoptaron en la paritaria tienen que ver con el adelanto de la discusión de los sueldos de 2023. De acuerdo a lo anticipado por los funcionarios, las primeras conversaciones se iniciará en enero cuando en general se inician a mediados de febrero o directamente en marzo.
Esta decisión del gobierno de Axel Kicillof posa la mirada en dos cuestiones. La primera, que un aumento recién en marzo a cobrar en los primeros días de abril queda “lejos” y deja a los estatales y docentes con los sueldos sin actualizar por tres meses en medio de una inflación que, si bien en el Gobierno esperan que ceda un poco, seguirá siendo alta y erosionará el poder de compra de los trabajadores.
El otro costado tiene que ver con lo electoral: en el Gobierno quieren dejar señales de una paritaria que volverá a apuntar a que los sueldos no queden retrasados. Y ese será uno de los caballitos de batalla de Kicillof de cara a su proyecto reeleccionista.
En el arranque de la negociación de este año, el gobierno bonaerense había propuesto un incremento allá por marzo del orden del 42 por ciento para todo el año, pero la inflación terminó pulverizando todas las proyecciones.
En ese contexto, la Provincia fue corrigiendo la oferta a lo largo del año y la de ayer terminó siendo una nueva inyección a la propuesta global frente al compromiso que había asumido a comienzos de año el propio Kicillof en el sentido de que los sueldos no iba a perder con la inflación.
La disparada del costo de vida fue corriendo el arco y la paritaria prácticamente funcionó durante todo el año. Esto obligó a que el 14 por ciento del último tramo previsto originalmente para este mes sumara un 7 por ciento adicional. Pero, como se dijo, la mejora no se alcanzó a liquidar y recién será percibida con los salarios de enero que se cobran los primeros días de febrero.
Los gremios docentes celebraron el acuerdo y anunciaron que sus sueldos quedarán 7 puntos promedio por encima de la inflación. A este aumento provincial hay que sumarle el incremento de las sumas nacionales, acordadas en la paritaria nacional que tienen que ver con material didáctico y conectividad.
A partir del aumento, un preceptor sin antigüedad cobrará desde el 1 de enero (incluyendo el sueldo y las bonificaciones por material didáctico y conectividad) $ 100.020, lo que implica una mejora anual del 102,4 por ciento. En tanto, el mismo cargo pero con 12 años de antigüedad percibirá $ 114.763 (103,2%).
En clave electoral, la negociación salarial 2023 en la Provincia arrancará en el mes de enero
Respecto de un maestro de grado sin antigüedad, cobrará desde el 1° de enero $ 115.000 (103%) y con 12 años de antigüedad, $ 131.513 (103,3%).
En tanto, un director con 7 años de antigüedad percibirá $ 181.555 (101,3%) y con 24 años o más de antigüedad, $ 253.094 (110,9%).
Por su parte, un profesor sin antigüedad con módulos equivalentes a dos cargos (20 módulos), percibirá $ 165.631 también desde enero.
En tanto, en febrero se iniciará el tratamiento en la comisión de Negociaciones Colectivas del Convenio Colectivo de Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí