Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Moscú, tras las sanciones, apuesta por una gran demanda por parte de Pekín

China, ¿el Dorado del gas ruso?

13 de Marzo de 2022 | 02:59
Edición impresa

Pekín

Golpeada por duras sanciones occidentales, Rusia apuesta por la fuerte demanda del gas y del petróleo de China para darle salida a sus reservas.

Las necesidades energéticas de China, que comparte más de 4.000 km de frontera con Rusia, han aumentado enormemente, en sintonía con su crecimiento económico.

El año pasado, China fue el segundo consumidor de petróleo del mundo, por detrás de Estados Unidos, y el tercer consumidor de gas, cuya demanda no deja de crecer.

En 2030, las necesidades de gas del gigante asiático serán un 40% mayores a las de 2020, advierte la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La UE, 10 veces más que China

El gas ruso solo representa el 5% del consumo chino. Aunque los volúmenes del gas que consume China no cesan de aumentar, siguen siendo muy inferiores a las importaciones europeas, principal destino del gas ruso.

El año pasado, la Unión Europea (UE) importó 155.000 millones de m3 de gas ruso, según la AIE, es decir, unas 10 veces más que China.

Además, Rusia suministra a China el 16% de su petróleo, una media de 1,59 millones de barriles diarios el año pasado, según el banco ANZ.

Para abastecerse de gas ruso, China tiene dos opciones: a través de tuberías (gasoductos) o con terminales de gasificación adonde se transporte, en general por mar, gas natural licuado (GNL).

El primer gasoducto Rusia-China entró en servicio en 2019.

Denominado “Power of Siberia” (Potencia de Siberia), el tubo conecta, por más de 2.000 km, yacimientos de Siberia oriental con la frontera china.

El tramo chino, que en un futuro debería facilitar el suministro de gas hasta Shanghái, se divide en tres partes. Una de ellas todavía está por construir.

El conjunto estará completamente operativo en 2025.

“Power of Siberia” podrá suministrar 38.000 millones de m3 al año.

Además se contempla la construcción de un segundo gasoducto, “Power of China 2”, que debería atravesar Mongolia. Si la obra se lleva a cabo, la infraestructura suministrará 50.000 millones de me3 de gases suplementarios a China, según la televisión pública CCTV.

El gasoducto ruso-chino se acompaña de un enorme contrato de abastecimiento de gas de 400.000 millones de dólares en 30 años, firmado por Gazprom y el chino CNPC en mayo de 2014, tras una década de negociaciones.

Casualidad o no, unos meses antes Moscú había invadido la península ucraniana de Crimea.

Esa decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, provocó una lluvia de sanciones occidentales e hizo que se enfriaran las relaciones entre Rusia y los europeos.

Tres semanas antes de invadir Ucrania, el mandatario ruso le comentó a Pekín la preparación de un nuevo contrato de suministro de 10.000 millones de m3 de gas natural a China.

Diversificación

Además de Rusia, China ha tratado de diversificar sus fuentes de abastecimiento en los últimos años.

Su mayor proveedor de gas es, de lejos, Turkmenistán, por delante de Kazajistán, Uzbekistán y Birmania.

Pese a las tensiones con Canberra, Australia es el país que más gas natural licuado le vende a China (un 39% de al parte del mercado), por delante de Estados Unidos (11%), Catar, Malasia e Indonesia, según datos oficiales.

El año pasado, China también se acercó a Estados Unidos, a pesar de las agitadas relaciones que mantienen, en un contexto de perturbaciones en las cadenas de suministro mundiales.

El gigante chino del petróleo Sinopec firmó a finales de 2021 un acuerdo a 20 años con el estadounidense Venture Global para abastecerse de GNL. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla