
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras continúa su exitoso paso por las salas, el thriller psicológico llegó a HBO Max. El director Cristian Bernard y la actriz Carla Quevedo hablan de esta “actual” y “necesaria” película
“Ecos de un crimen”, que a casi dos meses de su estreno en las salas todavía sigue su firme y exitoso paso por los cines del país, se acaba de estrenar en HBO Max, con una historia perturbadora que, bajo la dirección de Cristian Bernard (”76 89 03”), llegó para demostrar que “los monstruos existen en la vida real”.
Thriller de suspenso con el que cine de género nacional volvió a la pantalla grande, está protagonizada por Diego Peretti, Julieta Cardinali, Carla Quevedo y el platense Diego Cremonesi e incluye una participación especial de Carola Reyna.
Diego Peretti, Julieta Cardinalli y la niña Flor González en una escena de “Ecos de un crimen”, uno de los últimos éxitos del cine nacional
Se trata de una de las primeras películas en filmarse tras el parate de la industria por la cuarentena que impuso la pandemia, y se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de distanciamiento y protección, lo que tiñó al proyecto de un tinte epopéyico.
En la película, Julián Lemar es un escritor de best-sellers de suspenso que se va de vacaciones con su familia a una cabaña en un bosque para encontrar inspiración para volver a escribir. La primera noche, durante una fuerte tormenta, se corta la luz y una mujer se presenta pidiendo ayuda desesperada: su marido mató a su hijo y ahora quiere acabar con ella. A partir de ese momento, el peligro y el engaño son una amenaza constante y, para Julián, comienza una noche infernal hasta descubrir la verdad.
LE PUEDE INTERESAR
Los falsos ídolos de la nueva economía: los fraudes empresariales del siglo XXI copan la pantalla
LE PUEDE INTERESAR
Millones en danza: cuánto valen los catálogos de las estrellas musicales
Seducido por la posibilidad de ser parte de “una película poco común en el cine argentino”, algo que le resultó “novedoso”, Peretti volvió a compartir escenas con Cardinali, su compañera de elenco en la exitosa “En Terapia” que este año cumple una década desde su estreno en la TV Pública. “Julieta es encantadora, una gran actriz, una gran persona que, aparte, tiene una cosa muy poética”, destacó el intérprete a su colega, quien le devolvió las gentilezas.
El mayor reto al que este proyecto enfrentó a Julieta Cardinalli fue el incursionar en un thriller psicológico. “Cuando estamos contando una película de género, el mayor desafío es tener la inteligencia para no adelantar nada mientras uno está actuando, no spoilear lo que viene o lo que puede llegar a suceder. La ambigüedad en esta película es un punto a favor de los personajes para poder llevar al espectador hacia donde lo queremos llevar. La concentración fue lo más desafiante”, remarcó la actriz.
Según Peretti, el gran tema de la cinta es “la complejidad de la mente y hasta dónde puede llegar una emoción a trastornar una psiquis”. Un delicado juego entre la realidad y la imaginación que desnuda con crudeza el flagelo de la violencia de género.
En el marco de una jornada de prensa virtual en la que participó EL DIA, Cristian Bernard -que regresó con este proyecto a la dirección después de casi tres lustros- y Carla Quevedo -la talentosa actriz que fue parte de “El Secreto de sus ojos” y “Monzón” y que tiene gran proyección internacional- se refirieron a “Ecos de un crimen”, la película argentina más taquillera de los últimos dos años (ver aparte) y que desde el viernes pasado tiene una nueva vida en la cartelera on demand.
Carla Quevedo, en su debut en el cine de género con un personaje complejo
-“Ecos de un crimen” fue una de las primeras películas en haber filmado durante la pandemia, ¿qué tinte le dio esta situación al rodaje?
Carla Quevedo: Fue súper estresante y difícil, la verdad es que fue muy difícil. A la vez había algo de volver a trabajar después de tanto tiempo que también nos tenía a todos muy unidos y muy motivados. Y después, obviamente, fue un desafío porque había un protocolo muy estricto, esta es una película muy física, como la mayoría de las películas de género que tienen un condimento muy físico en la actuación. Tenés que imaginarte todo eso en un contexto de pandemia donde tenés que estar con máscaras y protecciones y solo te la podías sacar para el momento de la filmación, lo cual hizo que todo sea un desafío más grande. Con lo cual de ese tamaño es el orgullo que, por lo menos yo, siento con el resultado.
Cristian Bernard: Yo me acuerdo que hubieron incluso momentos de absurdo. Me acuerdo de ensayos donde estábamos todos con el barbijo, y era muy difícil vernos. ¡No nos vimos las caras! Encima yo que soy medio ‘chicato’ y tengo que estar con anteojos no veía el monitor, se me empañaba. Así que si la película tiene mucho fuera de foco, ese es el factor principal (risas).
-A pesar de todas estas adversidades, la película logró estrenarse en las salas, donde todavía está en cartel, y tiene ahora otra oportunidad en HBO Max, ¿eso le da otra carga simbólica?
CB: Sí, para mí es una epopeya porque volver a las salas, que fueron tan golpeadas durante toda la pandemia, y haberla hecho y soñado sobre todo para ese tamaño de pantalla, para mí es hermoso. Es el final perfecto, el broche de oro del ciclo.
-Cuando leíste el guion de Gabriel Korenfield, ¿qué elementos te llamaron la atención para aceptar dirigirla?
CB: A mí me agarró en un momento muy complejo porque yo estaba con otra película que se había pospuesto, y justo estaba pasando el duelo por la muerte de mi papá. Así que estaba en un momento complicado. Y Ricardo Freixan (productor) me acercó el guion y le dije dame tres días pero a las dos horas lo llamé y le dije “hagamosla”. Me volví loco con la historia. Incluso me esperaba una comedia, que no digo que sea un género menor, pero me esperaba una comedia porque generalmente el cine industrial no se mete con el género, con el thriller y mucho menos con el terror. Y cuando lo leí dije “este es el sueño del pibe”. A partir de ahí empezó el viaje y empezó el viaje también para elegir a los actores.
Diego Peretti y Diego Cremonesi filman una escena de acción bajo la atenta mirada del director Cristian Bernard
-Uno de los actores es Carla. ¿Cuál fue el mayor desafío que supuso para vos esta película?
CQ: Me pasó un poco lo mismo que a Cristian. Me envió el guion pero yo ya sabía que estaba él al mando y también que estaba Diego Peretti y el resto del elenco. Cuando te pasan un guión no es que te aclaren que se trata de una película de género. Me sorprendí muchísimo. El guion me súper convocó y la razón por la que estuve a punto de decir que no fue porque yo no tenía experiencia en el cine de género. El personaje era súper complejo y la verdad es que tuve miedo. Me acuerdo de tener una charla con mi representante y decirle “nunca lo hice, no sé cómo se hace”. Yo encaro los personajes desde un lado híper realista, desde su psicología, y muchas veces las películas de género no responden a esos parámetros.Con eso me volví un poco loca (risas), pero fue finalmente lo que me convocó porque era un súper desafío para mí largar el control.
CB: Incluso, si uno lee el personaje de Ana (el que interpreta Carla) en el guion, y el personaje de Diego Cremonesi, son personajes un poco más esquemáticos, más allá de que el guion es extraordinario y un reloj. Pero la profundidad que le dieron Carla, Julieta, Cremonesi, Peretti, Flor González, que es la nena, y Carola Reyna, que hace algo extraordinario en esos diez minutos que son antológicos, es maravilloso. Es una maravilla trabajar con actores que te cuestionan para mejorar la historia, para darle sustento, profundidad y que no sea una pavada. Aparte la película no es ninguna pavada. Más allá de que es género, la película tiene un subtexto muy actual, y muy necesario.
-¿Cuál podrían decir que es el gran tema de la película?
CB: Uno de los grandes demonios de la película es la violencia de género, uno de los grandes monstruos. Es una película que es un thriller psicológico pero es una película de terror también y no es terror paranormal. Es terror humano que me parece que es el más profundo y aterrador de los terrores, ¿no?
CQ: El terror visto no como el monstruo que aparece abajo de una cama y viene y te asusta. La verdad es que en la vida real, y en este contexto social e histórico, el monstruo es la persona que uno tiene al lado, muchas veces. La violencia de género es, precisamente, entender que el violento es un tipo híper adaptado a la sociedad que no es ningún monstruo que aparece de la noche a la mañana sino que es una persona que nace, se cría y es el hijo perfecto del patriarcado. De hecho, es el tipo que lleva el mandato de propiedad sobre el cuerpo de una mujer hasta el último extremo que es el asesinato. Entonces, en ese sentido está bueno que ese terror se vea de una manera tan realista. Los monstruos existen también en la vida real.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí