

Una mujer ucraniana entrena para tirar cerca de Odessa / EFE
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchas mujeres van a clases de tiro para aprender a usar un rifle en caso de tener que proteger a su familia de las tropas rusas
Una mujer ucraniana entrena para tirar cerca de Odessa / EFE
Al igual que muchas ucranianas, la vida de Irina se quedó congelada cuando comenzó la guerra, pero no quiso huir del país. Al cabo de unos días, decidió acudir a una base militar para aprender a utilizar un arma con el fin de defender a su familia y la ciudad de Odesa, uno de los posibles objetivos de las tropas rusas.
Ataviada con sus botas Dr. Martens y una campera verde oliva, Irina deja entrever su color rubio del cabello bajo el gorro mientras enfunda un rifle prestado para practicar diferentes movimientos con el arma y saber apretar el gatillo en el momento adecuado durante su entrenamiento en la base militar situada en el pueblo portuario de Burlacha Barlka, a unos 20 kilómetros de Odesa.
Precisamente Odesa, la llamada perla del mar Negro, vive sus momentos más tensos por la posibilidad de un ataque de las tropas rusas, aunque hasta el momento el sistema de defensa naval activado ha interceptado las acciones de las fragatas de Moscú posicionadas cerca del importante y estratégico puerto, ahora completamente militarizado.
Son las 10 de la mañana y seis instructores, entre ellos una mujer, empiezan a cantar el himno ucraniano con sus rifles en la mano, mientras que unos 30 civiles se sitúan al frente y les acompañan con la mano en el corazón antes de separarse en grupos.
Entre los que se encuentran dentro de una habitación, que pone “zona segura”, está Irina, de 34 años, que dejó la brocha y su pincel para tomar casi a diario en la base un arma para prepararse a proteger su familia y su ciudad.
“Siempre he estado interesada en las armas y este entrenamiento es como una terapia antiestrés. Con estas lecciones me siento más segura y lo hago por si acaso, porque no me quiero sentir inútil”, afirma tras terminar el entrenamiento de dos horas.
Irina aún no tiene un arma porque dice que “ahora” los precios están muy altos, por la demanda, además de que la burocracia para obtener una es muy difícil en el país. “Me compraré una cuando sea posible, seguro que lo haré después de que ganemos, después de la victoria”, afirma.
Irina es diseñadora de Interiores y cuando comenzó la invasión rusa el 24 de febrero perdió su trabajo, por lo que ahora compagina ese entrenamiento militar con la ayuda humanitaria desde Moldavia, el país vecino al que acuden los ucranianos procedentes del sur y sureste de Ucrania, una de las zonas más afectadas por el conflicto, como Mariúpol o Jersón.
La joven tiene claro que no va a huir, porque tiene una familia y un país que proteger: “Ganaremos y viviremos mejor, nos concentraremos en nuestras vidas, familias, aficiones. Ahora que miramos hacia atrás entendemos y apreciamos las pequeñas cosas de la vida y lo que haremos”, asevera.
Entre los instructores solo hay una mujer. Eva, de 41 años, es profesional en las competiciones de tiro en Ucrania y ahora se ha reconvertido en instructora para enseñar con su rifle Zbroyar, su favorito entre las tres armas que tiene.
Va casi todos los días al centro en Burlacha Balka para enseñar a civiles cómo usar las armas de fuego disponibles, pero también subraya que la responsabilidad y la seguridad son “lo primero”. “Yo enseño cómo protegerse y a no poner a nadie en peligro”, resume. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí