

Refugiados ucranianos en la frontera con Rumania / AP
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la más grave y explosiva en el continente desde la II Guerra Mundial. Más un millón de desplazados por la invasión a Ucrania
Refugiados ucranianos en la frontera con Rumania / AP
La invasión de Ucrania va a provocar la crisis de refugiados más grave y explosiva en Europa desde la II Guerra Mundial, tal como advirtió la oficina del Alto Comisionado para la Ayuda del Refugiado (ACNUR).
Ayer el número de refugiados superó el millón. La cifra aumenta exponencialmente cada día y pronto superará los 1,5 millones de la crisis de refugiados siria. La ONU estima que la invasión de Rusia a Ucrania dejará más de cuatro millones de refugiados.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945) y los años posteriores al conflicto se produjo el mayor desplazamiento de personas del siglo XX, entre 12 y 20 millones de personas, que otras fuentes elevan a 40 millones. La dramática situación provocada por el éxodo masivo llevó a la creación de ACNUR en 1950.
Antes de la invasión rusa de Ucrania, el último gran conflicto bélico en Europa fue la guerra de los Balcanes, que en los ´90 desplazó a tres millones de personas en las repúblicas que formaban la antigua Yugoslavia. En 1999, los bombardeos sobre las posiciones serbias en Kosovo provocaron la huida de más de un millón de personas.
Dos décadas antes, en 1974, unas 400.000 personas perdieron su hogar durante el conflicto entre las comunidades griegas y turcas en Chipre.
La primera crisis de refugiados en Europa tras la II Guerra Mundial se produjo cuando estalló la revuelta de Hungría en 1956 reprimida por el Ejército soviético. Más de 200.000 personas huyeron del país.
LE PUEDE INTERESAR
Juicio a la excandidata Chamorro en Nicaragua
Desde 2011, cuando las protestas de la población contra el gobierno de Siria desataron un conflicto civil con miles de muertos, alrededor de seis millones y medio de personas abandonaron sus hogares.
Muchos de ellos se instalaron en Turquía que, alberga a más de 3,7 millones de ciudadanos sirios, y otro millón más se distribuyó por varios países europeos, sobre todo en Alemania y Suecia.
Fuera de Europa, los conflictos que han provocado grandes oleadas de refugiados han sido continuos durante el último siglo. Según datos de ACNUR difundidos en 2021, el número total de refugiados en el mundo supera los 82 millones de personas.
Los procesos de descolonización entre las décadas de 1950-60 en Asia y África provocaron grandes movimientos de refugiados. El mayor tuvo como trasfondo histórico la partición del subcontinente indio por parte del Imperio Británico. La separación de India y Pakistán en 1947 desplazó a 14 millones de personas.
Las guerras de independencia y los conflictos civiles que siguieron movieron a millones de personas a abandonar sus hogares en países como Argelia, Congo, Angola o Nigeria, por citar solo algunos ejemplos. En agosto de 2021, cuando el ejército de EE UU abandonó Afganistán tras años de intervención, ACNUR tenía registrados de 2.221.828 refugiados, asentados mayoritariamente en Irán, Pakistán, Tajikistán, Uzbekistán yTurkmenistán. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí