
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno dio a conocer los puntos centrales del acuerdo de Facilidades Extendidas alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, que tendrá una duración de 2 años y medio. A continuación, se detallan los principales ejes:
- El acuerdo tendrá 10 revisiones que serán trimestrales con desembolsos. El primer desembolso será de US$ 9.800 millones.
- Se prevé un aumento “moderado y sostenible del gasto con expansión en infraestructura, ciencia y tecnología y políticas de fortalecimiento de asistencia social”. En ese sentido, el Gobierno informó que habrá más fondos para inclusión social y más inversión en obra pública, que superará el equivalente al 2% del PIB.
- El acuerdo no contempla ninguna reforma previsional y el gasto en jubilaciones y pensiones continuará guiado por el mecanismo de actualización adoptado a finales de 2020.
- Se busca una reducción del déficit fiscal con metas de déficit primario de 2,5% del PIB en 2022, de 1,9% del PIB en 2023 y de 0,9% en 2024.
- La política fiscal será “contracíclica”, por lo que el Gobierno se compromete a reducir el déficit debidamente cuando “los ingresos reales del gobierno federal (netos del gasto asociado legalmente) fueran superiores a lo programado”.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal: "Voy a estar donde haga falta para ganarle al kirchnerismo"
- El sendero fiscal se financiará “principalmente mediante una firme expansión de la deuda pública denominada en pesos y el apoyo de la comunidad internacional, lo que facilitará la eliminación total del financiamiento monetario del déficit para finales de 2024”.
- Se revisarán las tarifas tanto de usuarios residenciales como no residenciales y las subas más importantes se darán en “aquellos sectores con mayor capacidad de pago”, mientras que el resto de los usuarios “tendrán aumentos que estarán por debajo de la suba de los salarios”. Se apunta a lograr una segmentación de las tarifas en 3 niveles para el bienio 2022-2023.
- El acuerdo entiende a la inflación como un fenómeno multicausal y no exclusivamente monetario, por ello cree necesario “una estrategia de varios frentes” que incluye a las cuestiones fiscales, monetarias, de precios y de ingresos.
- Se mantendrá el programa de Precios Cuidados vigente hasta el 7 de abril que contempla que los aumentos de precios no superen el 2% mensual en 1.300 productos de consumo masivo.
- No habrá ningún salto brusco en el tipo de cambio. Se mantendrá el esquema de tipo de cambio competitivo.
- Se apunta a lograr una estructura de tasas de interés reales positivas, de modo de “fortalecer la demanda de activos en nuestra moneda y contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera”.
- Se acordó realizar distintas políticas para garantizar el crecimiento económico y expandir el sector de bienes transables, aumentar la inversión y la productividad, fomentar el empleo formal y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector energético, entre otras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí