Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LAS ELECCIONES ESTUDIANTILES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Franja Morada ganó en más de la mitad de las facultades de la UNLP

Retuvo las que tenía y llegaba así a 9 de 17 facultades. Además, volverá a su histórico bastión de calle 48, al desbancar al peronismo. Mientras dio la sorpresa en la unidad académica del Bosque, donde mandaba la JUP, y en la del Dique, en manos del Miles y La Cámpora

Franja Morada ganó en más de la mitad de las facultades de la UNLP

El recuento de los votos en la facultad de Derecho, donde ganó Franja Morada / EL DIA

2 de Abril de 2022 | 01:53
Edición impresa

En las primeras elecciones estudiantiles pos pandemia, Franja Morada ganó todo lo que se proponía y más. Recuperó la facultad de Derecho, bastión histórico del reformismo que desde 2018 estaba en manos de los peronistas de Estudiantes de Abogacía (EA). Conducirá por primera vez en Informática, en manos de la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Y también daba la sorpresa en Psicología, donde, incluso por fuera de sus pronósticos, pasaba de ser cuarta fuerza a arrebatarle el gobierno de ese centro de estudiantes al frente integrado por Miles y La Cámpora. Esos tres grandes gritos de los morados, se sumaban a los triunfos en las seis unidades académicas que retuvieron sin problemas: Económicas, Veterinarias, Agrarias, el Observatorio, Arquitectura e Ingeniería. Son 9 de las 17 facultades. Más de la mitad de la UNLP teñida por una auténtica “ola morada”, como admitían ayer, incluso, distintas expresiones de la militancia universitaria.

Un verdadero batacazo reformista que contrastó con el bajón de una izquierda atomizada y un peronismo que -en espejo con la política nacional- se mostró dividido: la JUP solo alcanzó a salvar la ropa en Medicina, perdió Informática y, tras romper frente con La Cámpora, no pudo sumar Humanidades (que seguirá en poder de La Mella, brazo estudiantil de Patria Grande, alineada a Juan Grabois). En tanto que la expresión universitaria de la agrupación de Máximo Kirchner sufrió una dura derrota en Psicología, donde también se separó de la JUP, pero conservó Periodismo y Artes.

Para empezar a entender lo que se vio ayer vale retroceder a los últimos días de febrero, cuando en el patio del Rectorado de la UNLP desembarcó el presidente, Alberto Fernández, para bendecir a la nueva integración de la JUP (un armado del que participan sectores alineados con el concejal Guillermo “Nano” Cara; Conapla; la diputada Victoria Tolosa Paz y el exCámpora Marcel Aguilera, un funcionario de Sergio Berni en el Ministerio de Seguridad que enfrenta en Periodismo a la agrupación Rodolfo Walsh, base política de Florencia Saintout). A esa cita faltó la dirigencia de La Cámpora, que junto a La Mella preside la Federación Universitaria de La Plata (FULP), de la que no participa la JUP. Para muchos, el acto del Presidente en la Universidad, que hizo mucho ruido, fue un preludio de lo que se venía.

“CAMBIO DE ÉPOCA”

Pero, ¿solo la fractura peronista explica el avance y consolidación de Franja Morada? Para los observadores de la política universitaria, sin militancia en ninguna agrupación, lo que ayer se vio fue la postal de un “clima de época”: retroceso peronista y avance opositor.

En Franja Morada relativizaron esa idea, porque “si bien la ruptura de la JUP y La Cámpora ayudó, lo que se notó fue el laburo de cada organización. El estudiante vio el trabajo de cada día. Los frutos de esta elección son el resultado de haber trabajado dos años desde la virtualidad. Estuvimos presentes cuando los estudiantes más nos necesitaban y cuando volvimos a las aulas seguimos estando”, aseguró a este diario el secretario general de la agrupación, Sebastián D’Alessandro, ya con el festejo en Informática y cuando los resultados eran favorables en Derecho y Psicología: “Lo que se vio en toda la Universidad, al menos en las facultades donde somos competitivos, es que se vota a la Franja porque gestiona y genera políticas gremiales para solucionar los problemas del día a día. Lo de ayer fue el efecto de un proceso largo, que tuvo su puntapié en 2019 y en los años de la pandemia demostró que la Franja trabaja bajo cualquier circunstancia”.

Es que, como se viene informando, los comicios que terminaron ayer fueron los primeros desde noviembre de 2019, cuando los morados dieron el golpe en Arquitectura (al imponerse a un frente de izquierda que en esta elección se quebró) e Ingeniería (donde le ganaron al PCR). Pero entonces quedaron a solo 20 votos de volver a conducir Derecho, que ayer, dos años y una pandemia después, era una fiesta color morado tras los 2.749 votos que cosechó el reformismo, que no solo se quedó con la conducción del Centro, sino también con la mayoría en el Consejo Directivo. Así, dejaron con poco a los peronistas del EA (muy vinculados a La Cámpora -que hasta bajó su lista de calle 48 para evitar una mayor sangría de votos-, con quien comparte la conducción de la FULP).

TRIPLE ESTALLIDO

Ahí, frente al edificio de la Reforma, la euforia fue de menor a mayor. Aún cuando recién caía el sol y apenas se conocían los primeros guarismos del escrutinio, ya la militancia de Derecho copaba la calle 48, entre 6 y 7 y festejaba con sus compañeros de Económicas, donde Franja Morada revalidó títulos por unos mil sufragios de distancia ante el Muece (La Mella), que retiene la minoría.

La primera explosión de alegría para los reformistas llegó desde Informática, donde el voto electrónico facilitó el recuento que ya antes de las 19 le daba, por primera vez, la conducción de ese Centro a la Franja y dejaba para La Fuente (JUP) el consejero por la minoría de ese claustro.

Pero el estallido era total hacia las 22, cuando ya los números hablaban de una tendencia irreversible en Psicología y los morados, que llegaron a estos comicios como cuarta fuerza, se hacían con el gobierno de los estudiantes y la mayoría en el claustro. En uno de los escrutinios más disputados de la jornada, relegaban así al frente de conducción integrado por La Cámpora y el Miles. Y también al frente de izquierda, que pasó de conducir hasta 2019 a quedar en cuarto lugar. Finalmente la Franja termino ganando por mas de 700 votos con respecto al segundo.

Además de sumar Derecho, Informática y Psicología, Franja Morada retuvo Arquitectura (donde el guevarismo es minoría del claustro); Ingeniería (superó por casi dos mil votos al PCR, que retiene un consejero); Agrarias (con Patria Grande con la minoría); Veterinarias (donde los morados se quedaron con todo) y el Observatorio (en una elección prácticamente calcada a la de 2019 y en la que minoría sigue en poder de los independientes del INTI).

En estas elecciones, que ponían en juego la conducción de los centros de estudiantes y cinco representantes para los consejos directivos que desde la semana que viene elegirán decanos y después al Presidente de la UNLP, no hubo sorpresas en Humanidades ni en Trabajo Social, que seguirán al mando de La Mella. Tampoco en Periodismo y Artes, que conducen La Cámpora (Ver aparte). Mientras seguirá todo igual Exactas, con el Colectivo Estudiantil (La Cámpora) al frente y la minoría del claustro para los peronistas de Suma; en Odontología (donde se repitió la hegemonía del MOI); y en Naturales (el Frente Natural sigue en la conducción y los socialistas del Ares, con la minoría).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla