
Gol de Carrillo en certera definición ante Insfrán y ahora Estudiantes gana 2 a 0
Gol de Carrillo en certera definición ante Insfrán y ahora Estudiantes gana 2 a 0
VIDEO.- Cetré de cabeza y Carrillo aprovechó "el regalo": los goles del clásico platense
El recibimiento y el homenaje a Russo con banderas y camiseta especial
Enfrentamiento entre "Hells Angels y "Los Tehuelches": 13 demorados, tres heridos y armas incautadas
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
Argentina vs Marruecos.- El Sub 20 va por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi el 92% de las mujeres realiza trabajo hogareño contra el 74% de los varones, según reveló la Primera Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, presentada ayer
La mujeres tienen más participación en el trabajo productivo total de la población porque, si bien ocupan menos puestos remunerados que los hombres, son quienes más asumen las tareas domésticas y de cuidado (un 91,6% de ellas, frente a un 73,9% de ellos), según puso de manifiesto la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), cuyos resultados fueron difundidos ayer.
Realizada entre octubre y diciembre del año pasado, la encuesta se creó con el objetivo de cuantificar el uso del tiempo y la participación de la población en las distintas formas de trabajo, tanto en la ocupación como en el no remunerado, además de visibilizar las desigualdades socioeconómicas y de género en el uso del tiempo.
La iniciativa -a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las direcciones provinciales de estadística y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad- constituye “un salto de calidad muy grande en términos de cómo empezamos a mostrar las distintas condiciones de realidad diarias”, dijo el director del Indec, Marco Lavagna, durante la presentación de sus resultados preliminares.
La población abarcada por el estudio fue de 28.520 viviendas en 31 aglomerados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y por 4 localidades con 100.000 y más habitantes según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
En relación con las actividades productivas, el 45,8% de las personas de 14 años y más realiza trabajo en la ocupación y actividades relacionadas, mientras que un 83,1% lleva a cabo tareas de trabajo no remunerado.
La distribución de la participación tanto en el trabajo de ocupación como el no remunerado, varía según la demarcación por género.
LE PUEDE INTERESAR
Día del Animal: piden penas más severas para los casos de maltrato
LE PUEDE INTERESAR
Feria del Libro: los jóvenes, protagonistas
“Las mujeres tienen una participación en el trabajo total mayor al de los varones. Las mujeres participan mucho menos en el trabajo de ocupación, mientras que participan significativamente más en el trabajo no remunerado”, sintetizó el director de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares del Indec, Gabriel Viú.
Como reveló la encuesta, el porcentaje de varones que participan en el trabajo de ocupación es del 55,5% y supera al de las mujeres, que es del 36,9%.
En cambio, el trabajo no remunerado carga sobre las mujeres en una mayor proporción dado que el 91,6% de ellas realiza trabajo doméstico, de cuidado, de apoyo a otros hogares o voluntario mientras que, en el caso de los varones lo hacen el 73,9%.
En relación al trabajo no remunerado, la realización de tareas se incrementa con la edad, al tiempo que se reducen las diferencias entre varones y mujeres.
Así, el grupo de 14 a 29 años alcanza al 74,2% de participación, con más de 17 puntos porcentuales de diferencia entre hombres y mujeres, a favor de los primeros; en las edades centrales aumenta al 86,6% la participación masculina total; y, finalmente, entre quienes tienen 65 años o más supera el 89%, con una diferencia de 11 puntos entre varones y mujeres.
En tanto, en relación al trabajo en la ocupación, las adultas y adultos de entre 30 y 64 años son quienes alcanzan la mayor tasa de participación (71,4% de los varones y 48,5% de las mujeres), pero también es en este rango etario donde se registran las mayores brechas de participación, con 22,9 puntos porcentuales más para los varones.
Por otra parte, la encuesta muestra que las mujeres disminuyen su participación en el trabajo remunerado a medida que aumenta su nivel educativo, y esto se da de forma inversa en los varones, lo cual implica que a mayor nivel educativo, disminuye la desigualdad de la participación de ambos sexos en tareas de cuidado y domésticas.
Mientras las mujeres con hasta primario incompleto participan en un 95,8% de actividades del trabajo no remunerado, en las de nivel terciario o universitario esta participación es de 89,6%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí