

Las dietéticas florecieron en los últimos años en la ciudad / Gonzalo calvelo
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el comercio local impacta la búsqueda de alimentos para una dieta que tiende al equilibrio. Hay cambios en las góndolas y cae la brecha con los que conviene limitar
Las dietéticas florecieron en los últimos años en la ciudad / Gonzalo calvelo
Una tendencia al cambio hacia lo “saludable”, precios que se emparejan con alimentos a los que conviene “mantener a raya” y hasta recetas que avanzaron en épocas del encierro forzado por la pandemia parecen empujar cambios, tanto en el cuerpo como en la oferta del comercio local.
Las modificaciones, contaron a este diario especialistas y comerciantes, se notan en la ampliación de nuevos rubros comerciales y también en la modificación de otros conocidos, como las panaderías, ahora con opciones para llevar sin culpa.
En 2016 la Canasta Alimentaria Saludable era en promedio un 27,1% más cara que la convencional y el año pasado, la brecha bajó a 19,3%. El dato derivó de un estudio del Observatorio para el Desarrollo Provincial. En la canasta saludable se contempló una reducción del 40% del consumo de azúcar y un 50% de la sal. También se eliminan las galletitas, fiambres, mantecas, bebidas azucaradas, aderezos y condimentos concentrados y bebidas alcohólicas. La incidencia de los productos ultra procesados disminuye un 90% y se incorpora el agua de mesa en los niveles recomendados.
La licenciada en Nutrición y secretaria del Colegio de Nutricionistas de la Provincia Laura Chiormi, (MP 008), sostuvo que hay señales esperanzadoras de quienes se interesan por tener una vida más saludable y se informan, pero también hay que lograr que los alimentos estén a su alcance. “Lamentablemente no está aumentando el consumo de frutas y verduras y la gente recae en las más monótonas”, apuntó la profesional.
La nutricionista destacó que durante la pandemia hubo un cambio de hábitos que debería seguir alentándose, “las personas se ocuparon de comer mejor, de volver a los platos elaborados; también surgió la ley de etiquetados, pero además de información debe trabajarse, por ejemplo, en los entornos escolares, pensar en qué se puede mejorar para prevenir enfermedades”, agregó.
Sólo el 6% de la población consume frutas y verduras para una dieta saludable. La profesional recomendó abastecerse con los productos de cercanía. “Nada de lo que se vende en una verdulería puede ser cuestionado; en cambio hay que tener en cuenta que algunos productos que se venden en las dietéticas pueden prestarse a confusión por tener azúcares o estar fritos como es el caso de la banana”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la movilización por el tratamiento de “Bauti”
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Alarma y evacuación por un derrame en 122 y 70
El productor de frutas y hortalizas Héctor Pestrín es la cuarta generación que está en el rubro y reconoce que se produjeron importantes cambios en los hábitos alimenticios. “En los primeros 8 meses de la pandemia se notó mucho, la gente elaboraba su comida, ya en el 2021 se relajó, pero los de mejor poder adquisitivo saben comprar y consumir más frutas y verduras”, apuntó.
Pestrín remarcó que el cambio de hábitos alimenticios se nota principalmente en los jóvenes. “Compran una palta aunque cueste $150 porque saben que es nutritiva y que con algunos productos más pueden hacer un buen plato”, agregó.
En esa línea, el productor destacó que sería importante reforzar todos los canales informativos para que quienes disponen de menores recursos aprendan a comer de manera más saludable y no sólo harinas procesadas.
Hugo Natale, de la Asociación de Propietarios de Panaderías, sostuvo que hace unos años comenzó a consumirse más semillas enteras y también pan con granos e integrales, pero las pre mezclas son caras.
“Las semillas o granos tienen un proceso de estabilidad para su uso posterior que es muy caro, pero si no se hace tienen gusto desagradable”, afirmó.
Natale indicó que con la elaboración del pan sin sal no hay problema porque es igual a la del pan común.
Las dietéticas florecieron en los últimos años en la ciudad / Gonzalo calvelo
Especialistas recomiendan más fruta y verdura / g. calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí