
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No cede la conmoción por los asesinatos de un alcalde y de un fiscal a manos de sicarios. Un país bajo amenaza
El fiscal antidrogas Marcelo Pecci (centro) en Asunción / AFP Archivo
Hugo Olazar
AFP
ASUNCIÓN
Un fiscal muerto a tiros por sicarios mientras pasaba su luna de miel en Colombia; el alcalde de una ciudad fronteriza con Brasil acribillado a las puertas de su despacho. La acción del crimen organizado conmociona a Paraguay, un país bajo amenaza.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva vida de la princesa Amalia
LE PUEDE INTERESAR
Ortega embiste contra la Academia de la Lengua
“El crimen organizado paga a políticos, paga a parlamentarios, paga a la Fiscalía, al Poder Judicial y a las diferentes autoridades”, protestó recientemente con una cierta impotencia el presidente Mario Abdo Benítez.
El mandatario se hizo eco de la conmoción ciudadana que dejó el asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, de 45 años, el 10 de mayo en Colombia. Y la muerte una semana después del alcalde José Carlos Acevedo, de 51, en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Días antes de su asesinato, el alcalde había criticado con amargura que los mafiosos “andan armados y nadie hace nada. ¿Cómo pueden andar armados por la calle con AR-15 o con AK-47? (...) Nosotros sabemos mucho. La ciudadanía sabe lo que pasa acá y la Policía no sabe, la Fiscalía no sabe”.
El fiscal Pecci acumulaba pruebas en procesos sobre delincuentes capturados pertenecientes a las organizaciones criminales de origen brasileño Primeiro Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV), así como de los lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera con Brasil y Argentina.
Tres de estos últimos fueron condenados a la extradición a Estados Unidos, acusados de inyectar capitales al movimiento armado chiita Hezbolá.
En 2017, fue extraditado a Brasil el “barón de la droga” Jarvis Ximenes Pavao, quien vivía en una celda especial de lujo -con jacuzzi incluido- en la principal cárcel de Asunción antes del traslado a su país.
Un año antes, en 2016, en una guerra entre pandillas, cayó asesinado a balazos en una calle céntrica de Pedro Juan Caballero el brasileño-libanés Jorge Rafat, líder del narcotráfico.
Pero el más temible de todos, Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias “Minotauro”, sindicado como líder del PCC en la frontera paraguayo-brasileña fue capturado en su departamento de Camboriú en 2019 en un procedimiento conducido por Pecci.
Una de las líneas de investigación del asesinato de Pecci apunta al Minotauro.
Carlos Alberto de Lima Da Silva, alias “Cascao”, uno de los líderes del grupo criminal Comando Vermelho, que opera desde las favelas de Río de Janeiro, fue capturado y entregado a las autoridades brasileñas también en 2019.
El criminólogo Juan Martens advierte que Paraguay, tradicionalmente productor de marihuana, ha pasado a ser también un país distribuidor de drogas.
“Nos hemos convertido en el centro regional de distribución de cocaína andina. A partir de Paraguay, se envían las partidas por los puertos de Buenos Aires y Montevideo a Europa”, detalló al explicar que el fenómeno se produce “porque el cielo está abierto. No hay control”.
Actualmente el Congreso estudia la aprobación de alguna modalidad de control y veda aérea, mientras que los militares reclaman equipamiento tecnológico, como radares y aeronaves.
El país, con una superficie de 406.000 kilómetros cuadrados, en los que apenas viven 7,3 millones de habitantes, “está situado en una región estratégica para las operaciones de contrabando y narcotráfico”, destacó Arnaldo Giuzzio, exjefe antidrogas y exministro del Interior.
Es “una isla de tierra para los traficantes de Colombia, Bolivia y sobre todo Argentina y Brasil”, sostuvo.
La Policía antidrogas quemó 600 toneladas de marihuana solamente la semana pasada, tras ocho días de campaña, cerca de Pedro Juan Caballero. Se desmantelaron 86 campamentos de empacamiento de droga y se eliminaron 183 hectáreas de plantíos, según Francisco Ayala, portavoz de la Secretaría antidrogas.
El funcionario estimó que el 80 por ciento de la droga producida en esa región se dirige a Brasil a través del CV y del PCC.
Reflejo del tráfico de drogas, la tasa de homicidios en el departamento de Amambay, en la frontera con Brasil y cuya capital es Pedro Juan Caballero, fue en 2020 superior a 70 por cada 100.000 habitantes, diez veces más que el promedio nacional, según cifras del Ministerio del Interior.
En lo que va del año, la Policía antidrogas destruyó 1.022 hectáreas de marihuana e incautó 362 toneladas de la droga preparada para la venta. “Estas acciones permitieron sacar de circulación un total de 3.428 toneladas de marihuana, ocasionando un golpe por valor de casi 103 millones de dólares a los narcotraficantes”, dijo Ayala.
Además, se confiscaron 2.249 kilos de cocaína, valuados en 15,7 millones de dólares.
Sólo la semana pasada, la policía antidrogas quemó 600 toneladas de marihuana
Paraguay se ubica, según expertos, en una estratégica región para el tráfico de drogas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí