Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
Los subsidios a la energía son una política que nació de la improvisación, pasó a la demagogia y quedó instalada generando un gran daño social en materia de desequilibrio fiscal y de desinversión energética.
En la década de los ‘90 no había subsidios a la energía y Argentina era exportadora neta de energía.
Con la salida de la convertibilidad, entre el 2002 y el 2004 las tarifas de luz y gas se mantuvieron congeladas bajo el argumento de la emergencia económica.
A partir de 2005, en lugar de aplicar un esquema racional de tarifas, se mantuvo el congelamiento y se improvisó subsidiando con fondo públicos el consumo de energía. En el 2005, la balanza comercial de energía de Argentina (o sea, exportaciones menos importaciones de energía) era positiva en casi U$S 8.000 millones y a partir de ese momento empezó a disminuir.
En el año 2014 los subsidios a la energía alcanzan un pico de 3,7% del PBI y la balanza comercial de energía era de U$S 10.000 millones negativa. O sea, se importaba mucha más energía que la que se exportaba.
LE PUEDE INTERESAR
El país a punto de batir su propio récord en materia de piquetes
LE PUEDE INTERESAR
Los tiempos de Occidente sobre Rusia
Las tarifas de luz y gas eran regaladas, fundamentalmente en la zona del AMBA.
El gobierno de Cambiemos revirtió el atraso tarifario y, con mucho costo político, estableció un esquema más racional de tarifas plenas con subsidios focalizados a través de tarifas sociales. El gasto en subsidios bajó en el 2019 a 1,1% de PIB y la balanza comercial energética tendió a volver al equilibrio.
El actual gobierno, en lugar de aprovechar que Cambiemos ya había pagado el costo político del sinceramiento tarifario y limitarse simplemente a ajustar por inflación, reincide en la demagogia y vuelve a atrasar las tarifas regenerando el déficit comercial energético y llevando el gasto en subsidios a la energía a 2,5% del PBI en 2021.
A comienzos de 2022, la guerra de Ucrania eleva mucho los precios de la energía, con lo cual los subsidios a la energía están subiendo a tasas de 3 dígitos.
En función de lo ocurrido en el 1° cuatrimestre de 2022, se proyecta que el año cerrará en 4% del PBI en concepto de subsidios a la energía. No se entiende por qué el actual Gobierno cometió el error de desandar el costoso camino que le tocó transitar a Cambiemos de reducir los subsidios a la energía.
Obviamente que estos subsidios ahora se volvieron impagables, si no es con una inflación galopante. De aquí entonces que aparece la idea de la segmentación de tarifas que ya, conceptualmente, es errónea.
El esquema de subsidios debe ser que todos pagan tarifa plena, menos los elegidos para recibir una tarifa social que financie un consumo mínimo indispensable. La segmentación es al revés: todos son subsidiados menos los elegidos para pagar tarifa plena. La diferencia no es trivial y queda de manifiesto en el entuerto del Decreto 332/22 que pretende instrumentar la segmentación.
En dicho decreto se estipula que pagarán tarifa plena de luz y gas los hogares cuyos ingresos superen los $350.000 mensuales, o posean 3 o más autos o inmuebles, o tengan aviones o barcos, o acciones en empresas. Pero a la vez se crea de manera solapada el Registro de Acceso de Subsidios a la Energía (RASE) donde se tienen que inscribir quienes aspiren a no pagar la tarifa plena.
La pregunta es: si una familia no cumple con las condiciones para pagar tarifa plena y no se inscribe, ¿se les pasará a cobrar igual? Pregunta que ni el inventor de la segmentación debe tener la respuesta.
Por otro lado, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, aproximadamente 5% de los hogares supera los $350.000 mensuales de ingresos. Supóngase que el dato esté subestimado y que los hogares que superen este nivel de ingreso sean el doble (10%), entonces, el 90% de los hogares se tienen que inscribir en el RASE.
Suponiendo que el 90% se inscribe, mantener a tamaña proporción de los hogares fuertemente subsidiados es inconsistente con el objetivo fiscal.
Además, hay que sumar también los subsidios al transporte, que están retrasados con la inflación y ya suscitan reclamos por aumentos en el AMBA y paros de colectivos en el interior y los subsidios a las empresas públicas.
Esto sugiere que el total de subsidios económicos terminará el 2022 bien por encima del 5% del PBI.
Un esquema racional de tarifas a la energía es partir del principio de que todos pagan tarifa plena. Luego, las personas de menores ingresos se inscriben en un registro de tarifa social (sería el RASE) y a dichas personas se les subsidia un monto fijo que se corresponda con el bajo consumo de una familia humilde. Nada más.
Con respecto a los subsidios al transporte, el Estado nacional no tiene que pagar estos subsidios porque el transporte es una función provincial. Entonces, es cada provincia la que debe definir su política de subsidios al transporte y pagarlo. Las empresas públicas no deberían ser subsidiadas y deberían autofinanciarse. No es muy difícil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí