

Xóchitl Galán y Fito Hernández, las mentes detrás del Dúo Karma
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La dupla cubana llega a nuestra ciudad con sus canciones cargadas de ritmos de raíz caribeña y juegos para poner el cuerpo
Xóchitl Galán y Fito Hernández, las mentes detrás del Dúo Karma
Mientras componen canciones relacionadas con el reciente nacimiento de su hija, Xóchitl Galán y Fito Hernández, el Dúo Karma, llegan a La Plata el sábado a las 17 en la Sala Ópera, para ensayar “un viaje a través de nuestras canciones más conocidas”.
La receta de este dúo cubano ya es conocida: tras 22 años en la carretera, han forjado una hermosa relación con el público local gracias a una propuesta a dos voces, acompañadas por una guitarra, kalimba y caxixis que son “la nave de esta travesía” hecha de canciones de raíz en el folclore cubano, pero acompañadas además de juegos.
“Hay una propuesta lúdica dentro de las canciones para compartir con el público”, explica Galán, en diálogo con EL DIA, una propuesta que incluye “juegos corporales” para que los sonidos de la música cubana dejen de ser ajenos y se encarnen en los pequeños espectadores. “Viajamos a nuestra infancia para hacer las canciones”, explican.
Creado en 1999 por Galán y Hernández, el Dúo Karma se distingue por ser un proyecto integral que conjuga la realización musical, audiovisual y literaria: la dupla que a la par se dedica a la música para adultos y para niños (aunque, dice Galán, no cree en ninguno de los dos términos) lleva 5 libros y 6 discos editados, además de numerosos videoclips, una producción audiovisual que engordaron en pandemia, cuando no pudieron continuar con sus habituales giras por América latina y España.
En esas giras, entablaron una excelente relación con el público argentino, a pesar de que sus músicas son sonidos que los chicos no tienen escuchados, sonidos cubanos. “Es cierto, nuestra música tiene esa raíz de la música cubana, aunque esté mezcladita a veces con otros géneros, y muchas de las palabras que usamos tienen que ver con nuestras raíces, son palabras que al público argentino le pueden sonar distintas. La reacción del público nos sorprendió gratamente cuando llegamos a Argentina hace 10 años”, cuenta al respecto Galán, pero explica: “Creo que hay una curiosidad y un amor muy grande entre nuestros dos países. Es misterioso ese enlace que hay entre el pueblo argentino y el cubano, pero es muy hermoso”.
Y “la curiosidad”, sigue, “es un punto de encuentro. La música es un vehículo para transmitir cultura, y cuando se recibe de otro lugar es como una puertecita hacia otra cultura”. Galán habla de familias que les escriben que hicieron una receta con la canción “Mambo congrí”, y de chicos argentinos que utilizan palabras del léxico cubano tras escuchar su música. “Eso me parece maravilloso que suceda, me parece que amplía los universos de las infancias”.
LE PUEDE INTERESAR
Master Stroke: vuelve el tributo a Queen que tiene la venia de Brian May
LE PUEDE INTERESAR
La Renga, en pie de guerra contra el municipio de Vicente López
Además, “estar defendiendo las raíces nuestras ya nos planta en una postura”: su música es también un vehículo de resistencia cultural en tiempos de propuestas dictadas desde el Norte, un proyecto que quiere “acercar ese tesoro que es la enorme riqueza cultural de América latina y el Caribe, poder mostrar la belleza de nuestra cultura, nuestros sonidos, nuestra musicalidad, nuestras palabras, nuestros instrumentos”.
El Dúo Karma llega a la Ciudad en pleno receso invernal, un tiempo de muchas propuestas para las infancias, varias de las cuales suelen subestimar a su audiencia. Galán cuenta que, al contrario, ellos trabajan para “no minimizar absolutamente nada” al trabajar con las infancias, aunque advierte: “Lo nuestro es para toda la familia. Siempre hemos pensado que la música que hacemos, la hacemos para todas las edades”.
El Dúo, admite, tiene un repertorio más enfocado en la canción de autor, “más, digamos, para adultos, entre comillas”. Pero “esas comillas las pongo porque al hacer música para las infancias pensamos que esos adultos que acompañan a los chicos son los que le acercan la música a los más pequeños: si a ellos no los conmueve, no va a haber un vínculo, no van a compartir ese material. Cuando el adulto comienza a jugar realmente con las propuestas lúdicas, y su hijo lo ve disfrutando en ese nivel, pasa algo hermoso: están compartiendo una propuesta, no solo están dejando al niño para que disfrute solo algo que no me interesa. Por eso, la búsqueda es conmover también a ese adulto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí