
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nina Negron
Columnista de la agencia AFP
Silvina Batakis asumió como nueva ministra de Economía en una Argentina llena de incertidumbres: con una de las mayores inflaciones del mundo y duras metas que cumplir en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Estamos convencidos de que el rumbo tiene que ver con el manejo fiscal de nuestras cuentas, con seguir el programa económico que el presidente (Alberto Fernández) vino marcando y con lograr que el país tenga más exportaciones y revalorizar nuestra moneda”, dijo la flamante ministra y agregó: “Creo en el equilibrio fiscal y creo que tenemos que avanzar en ese sentido”, enfatizó, en un breve mensaje dirigido a tranquilizar a los mercados ante las interrogantes que abrió su designación.
El lunes la moneda argentina sufrió una fuerte depreciación en el mercado informal, pasando de una paridad de 239 pesos por dólar al cierre del viernes a 260 al término de la jornada del lunes. Este mercado paralelo o ‘blue’ es marginal en volumen de operaciones, pero representa un termómetro de las expectativas sobre el tipo de cambio. “El mercado son personas de carne y hueso. Apelo a que me conozcan un poco más”, dijo Batakis en su primera entrevista.
Funcionaria pública de carrera y con militancia en el sector más crítico del acuerdo con el FMI, Batakis debe definir con qué instrumentos enfrentará el déficit fiscal, la escasez de divisas y el alza de precios.
Argentina renegoció este año -con el exministro Martín Guzmán a la cabeza- un acuerdo por 44.500 millones de dólares con el FMI, que el Congreso ratificó. Allí se prevé una reducción del déficit fiscal desde 3% del Producto Interno Bruto registrado en 2021 a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
“La primera pregunta que deberá responder la nueva ministra es si sigue vigente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, dijo Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano. “La incógnita es si habrá un replanteo de metas o si Argentina se encamina a una ruptura con el Fondo”, refirió.
LE PUEDE INTERESAR
El trigo, un cereal indispensable
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En ese aspecto, la ministra tomó ya contacto con el FMI y asomó que en función del monitoreo de las variables que analiza con el organismo se podrá establecer nuevas metas.
Argentina tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo, con 60,7% para el periodo mayo 2021-mayo 2022, y hay temores de que el alza de precios se acelere aún más.
Batakis deberá determinar qué tipo de medidas priorizar: si un endurecimiento en el esquema de precios cuidados, un mecanismo voluntario de control de precios del que participan privados, o mayores restricciones a la emisión monetaria.
La economista Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo, la definió como “un cuadro político más que técnico” que puede “empujar” a favor de medidas heterodoxas. “Argentina ha tenido inflación alta y sostenida por muchos años. No podemos atacarla con un solo instrumento”, señaló Batakis.
Para aliviar la presión sobre las finanzas públicas, Guzmán ideó una segmentación de los subsidios a las tarifas de la electricidad y del gas, de manera de que solamente se beneficie a los sectores más desfavorecidos. El esquema no había sido aplicado aún al momento de su renuncia. Batakis aseveró que mantendrá el principio de la segmentación. En 2021, los subsidios a la energía representaron 11.000 millones de dólares, equivalentes a 2,3% del PIB.
Batakis se propone fortalecer las reservas internacionales de Argentina y también “planificar su uso para el bien de los argentinos. No es solo una cuestión de mercado”, sostuvo.
Las reservas brutas se ubican en unos 42.500 millones de dólares. Pero los analistas destacan que las líquidas -una vez descontados encajes bancarios o un swap con China, entre otros- son muy inferiores y además insuficientes para los requerimientos del país. “Argentina no está logrando la meta de acumulación de reservas internacionales que acordó con el FMI y eso genera una expectativa de mayor devaluación o depreciación del peso”, dijo el economista Andrés Wainer.
Y el panorama para la segunda mitad del año no luce bueno, pues es un tiempo en el cual ya se liquidó la cosecha agrícola, y por lo tanto no entran más divisas por ese concepto; conspira además el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos -que tiende a fortalecer al dólar-, indicó el economista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí