

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba de precios alarmante no se detiene y las proyecciones de los especialistas marcan más aumentos. La estrategia que elige el Gobierno. Aún sin un plan integral, intenta aprovechar el pequeño veranito de los mercados
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La inflación marcó un nuevo récord en julio al tocar los 7,4%, la cifra más alta en 20 años, y los pronósticos ajustan en forma alarmante una aceleración de los precios de aquí a fines de año que también plantean un escenario complejo pensando en el 2023, ya que muchos expertos ponen para el próximo año un piso del 75% de aumento del índice de precios.
Estos datos preocupan tanto a los expertos como a los hombres de negocios, cuentapropistas, asalariados y ciudadanos de a pie, porque confirman una mayor inercia a la suba en los precios y su correlato en la suba tanto de los dólares oficiales como los financieros y paralelos, teniendo en cuenta que el mercado cambiario ya se ubicó cómodo en una brecha por encima del 110%.
En este marco, el Indec confirmó que la inflación interanual trepó en julio al 71% y acumuló 46,2% en lo que va de este año, mientras se conocían distintas proyecciones y encuestas locales e internacionales en las que consultoras, bancos y economistas realizaron pronósticos a la suba sobre el índice de precios al consumidor y el precio que alcanzará el dólar para fin de año.
El problema, de vieja data en la economía argentina, se exacerba con la tensión que genera en el mercado la escasez y sangría de reservas del Banco Central y medidas para contener la inflación que por ahora quedan en pequeños gestos, pero no en anuncios concretos, según opinaron distintos expertos ante este diario, que remarcan el efecto negativo en las expectativas por la falta de un plan anti inflacionario.
Un mapeo regional pone a nuestro país en el primer lugar del ranking de inflación, por encima de Venezuela, que tuvo 5,3% en julio, seguidos muy lejos por Chile con el 1,4% (13,1% en un año); Perú 1% (9,2%); Colombia 0,8% (10,2%); Uruguay 0,7% (9,2%); Paraguay 0,7% (11,1%); México 0,7% (8,1%); Bolivia 0,6% (2%) y Ecuador 0,2% (3,9%). En cambio, Brasil registró una deflación del 0,7% el mes pasado y una suba de precios del 10% en el último año, según datos oficiales.
La economista Paula Gándara, economista y CIO de Adcap Asset Management, le explicó a este diario que “no sorprenden los números de inflación porque sabíamos que iban a tener un piso de al menos el 7%, la inercia inflacionaria es muy alta y esto va a continuar, aunque quizá para agosto y septiembre el piso sea más cercano al 5%. El BCRA revisó el alza de inflación mensual en casi 3 puntos el alza y en 15 puntos la anual en la medición anterior, lo que deja en evidencia que no hay un anclaje en las expectativas. Todavía hay que ver cómo pega en el IPC el ajuste de tarifas”.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la morosidad entre los hipotecados UVA por el efecto inflacionario
“Está la emisión monetaria y vemos un ministro de Economía más ortodoxo, tratando de tomar medidas ortodoxas, es una señal, como el ahorro fiscal que tiene que hacer para cumplir con las metas del FMI con un proyecto de Presupuesto en el que los ministerios van a tener que recortar, pero cuando asumió dio a conocer algunas medidas sin demasiado detalle. Ahora se tienen que conocer los detalles y que Massa como ministro provea la vuelta a la credibilidad que necesitamos que el Gobierno tenga para que las medidas sean eficientes. El mercado le dio una especie de luna de miel a la espera de, por ejemplo, designar un viceministro, porque es una figura muy importante para el alineamiento de la macroeconomía. El giro a medidas más ortodoxas, como la suba de tasas del BCRA y recortes presupuestarios son medidas que se están haciendo ahora, pero faltan los detalles porque hay mucho por hacer”, agregó la economista.
“Hay presión devaluadora, pero el BCRA vende continuamente dólares, y lo hace por la balanza energética, por la importación de energía. Es difícil sostener el precio del dólar con la caída actual de reservas del Banco Central. Esa es la madre de todos los problemas. El déficit fiscal se tiene que bajar del 3,2% al 2,5%, pero no queda claro si se va a lograr el recorte de subsidios”, puntualizó Gándara.
El aumento sostenido de los precios pasó a ser un factor fundamental en el índice de confianza del Gobierno.
El consenso de los economistas encuestados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) aumentó en gran medida las expectativas de inflación (14,2 puntos) hasta 90,2% para 2022, mientras que las expectativas para 2023 aumentaron 12 puntos hasta el 76,6%. Por otra parte, las expectativas de devaluación para este año aumentaron ampliamente hasta el 63%, mientras que la tasa Badlar subiría hasta el 60% en los próximos 12 meses. También el ritmo de devaluación oficial salta al 93%, pero no sirve pata adelantar liquidaciones.
La situación vuelve a ser similar a la de marzo: la devaluación esperada empieza a ser similar a la inflación esperada. La diferencia entre una y otra se ubica en el 11%, según revela un informe de Adcap Grupo Financiero.
Por eso, ante saltos en la incertidumbre se produce un desanclaje en las expectativas de inflación. Este tema sigue siendo la principal preocupación. El hecho de que la devaluación esperada empieza a ser similar a la inflación esperada se plasmó en la curva de futuros de dólar en el mercado Rofex, que bajó del 120% al 97% la semana pasada, agregaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí