Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Otra medida cautelar contra una entidad bancaria

Ordenan pagar U$S22.547 a víctima de estafa virtual

El reintegro, que incluye una fuerte suma en pesos, debe ser en el acto. La ahorrista, del Provincia, sufre una grave enfermedad degenerativa

Ordenan pagar U$S22.547 a víctima de estafa virtual

Un banco deberá devolver los dólares robados en una estafa / web

26 de Agosto de 2022 | 04:06
Edición impresa

Por un caso de “phishing”, o fraude informático, por el que una ahorrista de La Plata, que a sus 69 años padece esclerosis múltiple secundaria progresiva, sufrió la pérdida de todo el dinero que guardaba en sus cuentas bancarias, la Justicia Civil le otorgó una medida cautelar que ordena al Banco de la Provincia de Buenos Aires a devolverle de inmediato la suma de 22.547 dólares y 772.691 pesos.

En el fallo, de la doctora María Cecilia Valeros de Córica, titular del Juzgado N° 1, se hizo fuerte hincapié en los padecimientos físicos de la actora, tanto como en las 13 transferencias que los ciberdelincuentes hicieron con posterioridad a tomar el control de sus depósitos a través de un enganche telefónico.

“En esta etapa inicial, la ponderación de los hechos y elementos aportados al proceso a la luz del principio ´in dubio pro consumidor´ abastece, con la suficiencia cautelar exigible, la verosimilitud del derecho, máxime cuando por el momento, no se han arrimado elementos que den cuenta que la entidad bancaria hubiere prevenido en concreto de los riesgos a la aquí accionante”, mencionó la resolución.

La magistrado tuvo en consideración las particularidades del contrato de consumo.

“Como es sabido, el derecho del consumo parte de un enfoque tuitivo construido alrededor de la idea de que el consumidor o el usuario participa de una relación con el proveedor o empresario asimétrica que se explica, siguiendo a Vítolo, principalmente: a) En la relación de poder - económico, financiero y social- que se presenta entre quien produce bienes o presta servicios en forma masiva - el proveedor o empresario - y quien individualmente los consume o utiliza - el consumidor o usuario o el sujeto equiparable a éstos-; b) en la información que se posee respecto del producto o servicio a ser provisto -el empresario conoce casi todo de éste, mientras que el proveedor o usuario depende de la información que el proveedor le suministre-; c) en la extensión del ámbito de libertad para contratar - pues en la mayoría de las ventas de productos o servicios de utilización masiva, la capacidad del consumidor o usuario de poder negociar las cláusulas y condiciones de la relación de consumo es prácticamente nula; d) en la necesidad, dado que el proveedor tiene la posibilidad de colocar sus productos y servicios en un amplio sector del mercado, haciéndolo, generalmente, en forma masiva (...); f) en la circunstancia de que la mayoría de la relaciones - para el consumidor o usuario- tienen su fundamento en cuestiones de subsistencia, alimentación, salud, confort, recreación, u otras que conforman -en la evolución cultural y social de cada comunidad- lo que se ha dado en llamar necesidades sociales, mientras que para el proveedor es un negocio (...)”, indicó.

Sobre el caso, Marcelo Szelagowski, abogado de la reclamante, manifestó que “el presente caso es sumamente relevante y marca una enorme diferencia a los precedentes que existen a la fecha, porque la jueza tuvo en cuenta los derechos humanos y el carácter de hipervulnerabilidad de la actora, por su enfermedad, ordenando la devolución de las sumas sustraídas mientras dura el proceso”.

“El fallo en cuestión se encuentra en la primera línea de los derechos humanos, sociales, protectorios internacionales y del efectivo acceso a la Justicia, línea de la cual nuestro Departamento Judicial es pionero”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla