Massa dio precisiones sobre los pasos a seguir / web
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Un acto del Presidente para reafirmar vínculos con pastores evangélicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo ministro usó la red social para comunicar que no habrá más emisión hasta fin de año. Y ratificó el congelamiento de ingresos al Estado y la quita de subsidios
Massa dio precisiones sobre los pasos a seguir / web
El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, dio precisiones en la tarde de ayer sobre su hoja de ruta para el ordenamiento fiscal y financiamiento internacional. Según detalló a través de una serie de tuits, entre las medidas se decidió que no habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año, como ya se había adelantado, y que mañana se iniciarán los reintegros al Banco Central de la República Argentina. Además, se refirió a la segmentación de subsidios a las tarifas de energía eléctrica y de gas y adelantó que citó a los responsables de la administración de los ministerios para una reunión pautada para el próximo martes para darles la programación hasta fin de año.
“Hace apenas 48 horas arrancamos con responsabilidad y compromiso nuestra tarea. Quiero hacerles un informe de estas primeras horas con la idea de que más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo”, comentó Sergio Massa en el primero de sus posteos a través de la red social.
Luego, Massa señaló que citó el próximo martes a todos los responsables de administración de ministerios para “darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto”.
“Ya comunicamos ambas decisiones. No habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año y el lunes iniciamos reintegros al BCRA”, comentó. A continuación, compartió una notificación sobre adelantos transitorios para financiamiento del Tesoro Nacional en el que se indica que se detalla que “deberá abstenerse a partir de la presente y hasta nueva indicación, de solicitar adelantos sin perjuicio de los vencimientos operados con anterioridad.
“Empezamos en coordinación con todos los sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal, y a partir del 1° de septiembre debe estar publicada con acceso público cada declaración jurada en la página del INDEC”, agregó el funcionario sobre el congelamiento de planta del Estado en todos los sectores de la administración pública.
“Si ahorramos agua y energía y ordenamos el sistema de distribución de subsidios, protegiendo la tarifa social, el Estado se ahorrará 500 mil millones de pesos al año”, indicó también a la hora de dar detalles sobre la segmentación y quita de subsidios. Sobre este punto, señaló: “Se notificó a cada área el funcionamiento del régimen. A la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga”. Comentó, también, que la entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energía, según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
New York Times: “Si cree que el 9% de inflación es malo, piense en el 90%”
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el misterio sobre el viceministro de Economía
Respecto a los regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos y economía del conocimiento que adelantó en su primera conferencia de prensa en el cargo, detalló: “Terminamos el decreto y lo elevamos a Presidencia, del primero de los regímenes, vinculado al sector hidrocarburos. Es clave el aumento de nuestras exportaciones en ese sector en un mundo que vive una feroz crisis energética”.
“Como hemos detectado mecanismos de abuso con subfacturación de importaciones y sobrefacturación de exportaciones, el viernes AFIP y Aduana iniciaron las notificaciones”, completó el ministro de Economía.
Para los próximos meses el diagnóstico que sobrevuela en el Palacio de Hacienda prevé, por un lado, una desaceleración de la actividad económica y, de la mano de esa tendencia una caída, deseada, en el nivel de importaciones mensuales y, del otro lado, la necesidad de aplicar un ajuste fiscal para que la meta con el FMI no quede demasiado lejos.
Además, esta semana recibirá del Indec uno de los números más temidos: el de la inflación, que según estiman los especialistas, se anotará entre un 7 y un 8% de suba en julio.
Una estimación que circula en los despachos oficiales, es que el nivel de importaciones es todavía considerado muy alto: podría estar entre los U$S8.500 millones -que ya registró en junio- y los U$S9.000 millones que calculaban en otras oficinas fuera del Palacio de Hacienda.
Es un número que considerado “malo”, debido a la escasez de divisas que sufre el Banco Central.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí