
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reciente indica una caída en la actividad en los últimos 4 años. Además, la suba de costos achica el margen de ingresos
Los viajes en taxis vienen cayendo desde 2018, sin embargo ahora repuntaron casi a los niveles de la pre pandemia, según un estudio que realizó la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. No obstante, en el sector se afirmó que se atraviesa una crisis muy marcada y que debería recaudarse el doble para que los choferes alcancen un ingreso acorde a la canasta básica.
Tomar un taxi de Tribunales - 13 y 48 - a 8 y 48 cuesta $180. Si bien la suma no parece abultada, los taxistas señalaron que es en esos pequeños viajes que antes se hacían en lo que la gente prefiere ahorrar. “No hay un peso en la calle. Por eso, el que antes subía a un taxi ahora toma un micro, va en bicicleta o camina”, destacó un taxista en la parada de 7 y 46.
Según el trabajo realizado por la facultad de Ciencias Económicas, desde 2018 a julio de 2022 se verifica una caída en el promedio de viajes diarios en los taxis. Eso lo atribuyeron a la crisis económica y a la aparición de las aplicaciones sustitutas de este servicio.
Se ubicó en mediados del año 2020 al peor momento del que se tenga registro para el servicio de taxis; cada automóvil realizó un promedio de 3 viajes diarios.
Sin embargo, en julio de 2022 la cantidad de viajes diarios por taxi supera los valores pre pandemia, casi a niveles de la mejor medición (diciembre de 2018).
Juan Carlos Berón, al frente del Sindicato de Peones de Taxis, reconoció que, con relación a la pandemia, la actividad mejoró pero el trabajo sigue bajo.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Nueva denuncia por la poda que paró la Justicia
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Cautela y confusión por los nuevos cambios de esquema en la calle 54
“Ahora las paradas están llenas, la gente no tiene un mango; en una jornada se pueden recaudar 10 mil pesos, pero dos mil se van al combustible”, apuntó el dirigente y agregó que a los choferes la recaudación solo les alcanza para comer y no para cumplir con otras obligaciones, como por ejemplo, el pago de un alquiler o el de los servicios.
“La situación está complicada y a los compañeros que se enferman y no pueden trabajar tenemos que asistirlos con bolsones de alimentos”, agregó el dirigente.
En esa línea se comunicó que el Municipio les entrega un cupo de mercadería que se distribuye entre quienes están más necesitados. Hoy por caso se hará una entrega en la parada de 7 y 47.
Otra de las particularidades que se observa en el sector es que un buen número de jubilados volvieron a la actividad porque no les alcanza con los haberes.
“Hay un montón de jubilados que salen a manejar; los mas jóvenes tratan de conseguir otro trabajo porque con este solo sobreviven”, sostuvo Berón.
Los taxistas consultados por este diario remarcaron que el sector también conforma el transporte público de pasajeros, pero nunca contó con ayuda del Estado, tal como ocurre con las líneas de micros.
Los choferes insistieron en que nunca se les subvencionó el combustible y afirmaron que con un 20 o 30 por ciento de rebaja podrían afrontar mejor los gastos.
Ricardo Saavedra, de la empresa Radiotaxi, se sumó a sus colegas al considerar que la actividad está muy lejos de lo que fue tradicionalmente.
“De nuestras buenas épocas estamos a un 50 por ciento; además las tarifas no suben al ritmo de lo que aumentaron los combustibles. El GNC estaba a 66 pesos y hoy - por ayer - pasó a 80 pesos y ni hablar del precio de los repuestos”, se lamentó el taxista.
Para graficar el cuadro de situación Saavedra indicó que un chofer gana en promedio unos 5 mil pesos por 12 horas de trabajo, pero aclaró que muchas jornadas no alcanza a reunir esa suma.
La crisis también alcanzó al bono que cobra la empresa de radiollamado a sus socios, ahora se cobra un equivalente a 450 fichas cuando antes era de 600 fichas. Vale aclararse que cada ficha está 12 pesos.
Ricardo Saavedra afirmó que cuando se trabajó bien se hacían unos 45 viajes diarios y que en la actualidad no se llega ni a 20.
También abogó por la implementación de la ley que se aprobó en la Legislatura nacional hace dos meses y que está relacionada al cambio de unidades. El taxista dijo que aunque ya se publicó en el Boletín Oficial aún no tuvieron noticias de que se puedan comprar autos sin pagar IVA y otros gravámenes.
En la Asociación Empleados Conductores de Taxis La Plata, Gabriel, uno de sus dirigentes, reconoció que en los últimos años hubo una caída grande de la actividad.
“De 35 viajes diarios pasamos a 25, después eso siguió bajando. Pasamos momentos muy duros en el últimos tiempo del gobierno anterior”, explicó y agregó que durante las crisis lo primero que relega la gente es el viaje en taxi.
“Durante la pandemia fue durísimo porque se hacían dos viajes diarios, llegamos a repartir bolsones de alimentos para paliar un poco la situación, después pasado ese tiempo mejoró un poco”, sostuvo el dirigente de la asociación que integra la federación Nacional de Peones de Taxis.
El taxista afirmó que se está mejor que antes de la pandemia, pero por la inflación “galopante” no se alcanza un nivel de ganancias adecuado ni haciendo 30 viajes diarios.
Cabe recordarse que, a fines de julio, las asociaciones de taxistas de La Plata presentaron en el Municipio una solicitud de aumento del 35 por ciento para el valor de la ficha.
El primer ajuste del año se realizó en abril pasado. En ese momento la bajada de bandera pasó a costar 120 pesos y la ficha cada 130 metros, 12 pesos. Ahora, por el contexto inflacionario se solicita una readecuación de esos montos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí