
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Isabel Saco
Las víctimas de la esclavitud moderna han aumentando en 10 millones en los últimos 5 años y son al menos cincuenta millones, según nuevas estimaciones difundidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que afirma que más de la mitad de los trabajos forzados se encuentran en países de renta media-alta y alta.
En ese mismo grupo de países se registra una cuarta parte de todos los matrimonios forzados, que son considerados como la segunda categoría más grande de esclavitud moderna, definida como formas de explotación a las que una persona no puede negarse o abandonar debido a amenazas, violencia, engaño o abuso de poder.
Así, del total de víctimas de la esclavitud contemporánea, 28 millones realizan trabajos forzados y 22 millones están en matrimonios a los que fueron obligadas, lo que representa 6,6 millones de víctimas más en esta categoría que en 2016. No obstante, la OIT cree que la verdadera incidencia de este fenómeno -en particular cuando involucra a niñas menores de 16 años- es mucho mayor de lo que las estimaciones pueden captar.
En números absolutos hay más mujeres en matrimonios forzados en Asia y el Pacífico, pero si se tiene en cuenta el tamaño de la población de cada región, hay más que en los países árabes.
A pesar de lo que pueda creerse los países ricos no son inmunes a este flagelo, pues allí se registra el 26 % de casos. Tampoco son ajenos al trabajo forzado, que en más de la mitad de casos tiene lugar en países donde los ingresos son medianos altos y altos, un tipo de abuso que se concentra en la economía privada (86 %) y que en el 23 % son víctimas de explotación sexual comercial forzosa.
Por sectores, el trabajo forzado está presente en prácticamente todos y los adultos son mayormente explotados en los servicios, la industria de manufactura, la construcción, la agricultura y el trabajo doméstico. En menor medida las víctimas deben trabajar en la búsqueda de minerales y en canteras, o en buques pesqueros.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan lo lectores
LE PUEDE INTERESAR
Advierten sobre otro verano crítico en materia de grandes incendios
También se encuentran en este grupo los que son obligados a mendigar en las calles y los que son forzados a realizar actividades ilícitas.
Sin embargo, algunos estados también imponen formas de trabajo forzado (un 14 % del total o 3,9 millones de personas), en su mayoría a hombres (78 %) y en el 8 % de casos a niños.
Las categorías más comunes son el trabajo forzado en las prisiones, el reclutamiento militar abusivo o la obligación de trabajar con la justificación de la necesidad de impulsar el desarrollo económico del país o de una comunidad.
Los niños son el 12 % (3,3 millones) de los trabajadores forzados, pero se teme que por la dificultad que hay para recoger datos esta cifra sea solo la punta del iceberg.
La pandemia de Covid-19 tuvo que ver con el agravamiento de la situación ya que afectó los ingresos, en particular de los más pobres, y obligó a muchos trabajadores a endeudarse, lo cual estuvo acompañado de un aumento de la servidumbre por deudas para aquellos que no tenían forma de acceder a un crédito formal.
Los migrantes son una categoría muy vulnerable al trabajo forzado, aunque el informe no ofrece estimaciones de la proporción de trabajadores forzados que ésos representan. Esta situación está alentada por la migración irregular, en la que la persona no tiene protección legal.
De manera concreta, la OIT plantea que para emprender el camino hacia el fin de la esclavitud moderna hay que hacer cumplir mejor las leyes y sobre todo las inspecciones de trabajo, así como reforzar las medidas para eliminar el trabajo forzado y la trata de personas en las empresas y cadenas de suministros.
La solución pasa también porque los empleadores respeten plenamente los derechos de los trabajadores, en particular el de sindicarse, y por ofrecer a las víctimas una protección y soluciones de largo plazo.
Del lado del matrimonio forzado se plantea elevar la edad legal para contraer matrimonio a los 18 años, sin excepciones. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí