

El éxito del código QR comenzó cuando pudo leerse con un móvil con acceso a Internet / Freepik.com
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Boca y Racing empatan 0 a 0, ante un clima caliente en La Bombonera
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque este sistema de codificación y decodificación de datos se desarrolló técnicamente en 1994 en Japón para uso industrial, su auge global como herramienta de consumo comenzó en 2002, cuando pudieron ser leídos por los teléfonos
El éxito del código QR comenzó cuando pudo leerse con un móvil con acceso a Internet / Freepik.com
Ricardo Segura.
EFE
“Hace casi tres décadas, en 1994, un ingeniero de la empresa japonesa Denso Wave quiso mejorar el sistema de etiquetado de las cajas de componentes para automoción que debían distribuir por las distintas partes de la fábrica, filial de Toyota, donde se utilizaban hasta entonces los famosos códigos de barras”, explica Jordi Serra Ruiz, profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (España).
Los códigos de barras permiten codificar una información transformándola en un conjunto de barras verticales paralelas de diferente grosor y espaciado, las cuales son leídas y decodificadas pasando un escáner lector sobre las barras, para extraer su información.
El ingeniero Masahiro Hara pensó en la manera de mejorar este sistema, el cual era limitado y requería acceder a una base de datos para saber qué representaban los códigos barrados, según el docente de la UOC (www.uoc.edu).
“Un día, jugando al ‘Go’, juego oriental de estrategia que se juega con fichas redondas blancas y negras sobre una cuadrícula de líneas dibujada en un tablero, al ingeniero Hara se le ocurrió una manera de utilizar esos puntos blancos y negros para codificar la información en dos dimensiones, en lugar de una, como se hacía con los códigos de barras”, según explica Serra.
De ese modo, Hara y su equipo diseñaron un método para codificar datos (letras y números) en una matriz de puntos de dos dimensiones, con tres cuadrados en las esquinas.
LE PUEDE INTERESAR
Vinculan el Covid con más riesgo de Alzheimer
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: los infieles más coronados del mundo
Así nacieron los códigos QR, siglas de la frase en inglés ‘Quick Response’ (respuesta rápida), cuya imagen presenta a simple vista similitudes con el tablero y las fichas del juego del ‘Go’.
“El método QR permite codificar cualquier frase en el sistema ASCII (código de caracteres para intercambio de información basado en el alfabeto latino) y, desde ahí, trasladarla al sistema binario (sistema para representar textos y datos, usando los dígitos 0 y 1), el cual se representa con puntos de color blanco y negro, similares a las fichas del ‘Go’”, según Serra.
“Básicamente, la codificación de los datos (letras y números) que se desea introducir se rellena, empezando por la parte baja del código QR y terminando por la parte alta”, explica este docente.
Cada imagen de un QR encierra un conjunto de caracteres que puede ser decodificado por un dispositivo lector, llevando de inmediato al usuario a una dirección URL, a una aplicación (‘app’), un mapa de localización, un correo electrónico, un perfil en una red social o a la descarga de un archivo desde la web.
“Los códigos de barras tradicionales se leen en un solo sentido: de arriba abajo. Ello limita la cantidad de información (por lo general, alfanumérica) que pueden contener”, indican por su parte desde la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab, KL, (https://latam.kaspersky.com).
En cambio, los códigos QR son “bidimensionales”, es decir que se leen en dos sentidos: de arriba abajo y de derecha a izquierda, una particularidad les permite almacenar más información que los códigos de barras tradicionales, según esta misma fuente.
Para el equipo que inventó los códigos QR, era fundamental que fueran fáciles y rápidos de escanear y que tuvieran un aspecto distintivo, que ayudara a identificarlos. El resultado fue el icónico diseño cuadrado que hoy seguimos usando, según KL.
“El primer código QR podía albergar hasta 7.000 caracteres numéricos, junto con otros tantos ‘kanji’ (caracteres utilizados en la escritura del idioma japonés) y era diez veces más rápido de leer que un código de barras convencional”, puntualizan.
El sistema QR fue liberado (pasó a ser código abierto), y Denso Wave, no solo puso su invento en manos del público, sino que además se comprometió a no ejercer sus derechos de patente, según Kaspersky.
“Esto hizo posible que cualquier persona, desde entonces y hasta hoy, pudiera usar y crear sus propios códigos QR”, aseguran.
Aunque la idea no fue un éxito inmediato, porque los códigos QR eran sencillos de crear, pero no era tan frecuente tener un dispositivo para poder leerlos.
El sistema QR tuvo una rápida acogida en la industria automotriz, pero fue ganando terreno más lentamente en otros sectores de la cadena de manufactura, según KL.
El éxito fue llegando a lo largo de los años, bajo el impulso del creciente interés de los consumidores japoneses, que en aquella época esperaban que las grandes empresas fueran “transparentes” y querían saber el origen, no solo el de los automóviles, sino también el de los alimentos, las medicinas y otros productos.
Aunque el primer sistema de códigos QR vio la luz en el año 1994, el éxito de la idea a gran escala y su fusión global, llegaron en 2002, hace ahora veinte años, cuando aparecieron los primeros lectores móviles.
Ese año debutaron en el mercado japonés los primeros “smartphones” con lector de códigos QR incorporado. La novedad no pasó desapercibida entre las empresas, y pronto aparecieron los primeros códigos QR orientados al consumidor, recuerda KL.
En 2004 aparecieron los microcódigos QR y en 2008 se lanzaron los códigos iQR con módulos rectangulares. El primer iPhone incorporó un lector de códigos, y las empresas y marcas comenzaron a crear sus propios QR, sabiendo que podían ser grandes herramientas comerciales, según KL.
Este sistema lo desarrolló en 1994 el ingeniero Masahiro Hara, para uso industrial
Para 2012, cuando obtuvo un premio al diseño industrial, el código QR ya tenía un auge mundial y estaba en revistas, panfletos, gigantografías y todo tipo de lugares, añaden.
Actualmente ya existen códigos QR con medidas antifraude, sistema de trazabilidad y métodos de protección comercial.
Además, estos códigos han ampliado su gama de aplicaciones, siendo utilizados para operaciones tan disímiles como transferir dinero o ubicar un objeto en un contexto de realidad aumentada.
“Durante la pandemia, este sistema que permite efectuar operaciones electrónicas evitando el contacto físico y con superficies, fue utilizado en tareas relacionadas con la detección del coronavirus y la monitorización de la covid-19, y fue utilizado en transportes, restaurantes o ascensores, para acceder a lugares como Disneyland o pagar impuestos”, según Serra.
“Los museos los utilizan ahora para ofrecer instrucciones e itinerarios, e incluso se usan para realizar llamadas o para dar la información de conexión de una wifi pública”, concluye.
El éxito del código QR comenzó cuando pudo leerse con un móvil con acceso a Internet / Freepik.com
Los códigos QR son omnipresentes en la actualidad / Freepik.com
La invención del código QR se inspiró en el juego oriental del ‘Go’ Foto: Elena Popova/Unsplash
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí