
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras crecen las especulaciones científicas sobre lo que implicará la evolución de las computadoras, el cine lleva años brindando sus respuestas. Y muchas son apocalípticas
La extinción de los humanos “Terminator”, la pesadilla de las máquinas rebeldes hecha cine
No ha pasado mucho tiempo desde que la comunidad científica se despertó con una noticia sorprendente: el ingeniero Blake Lemoine, miembro del equipo de Google que desarrolla una inteligencia artificial conocida como LaMDA (en español Modelo para Aplicaciones de Diálogo), aseguraba que las conversaciones que mantenía con el sistema demostraban que había alcanzado consciencia de su existencia y tenía sentimientos.
Una atrevida afirmación rápidamente tachada de fantasía por los expertos que consideran las respuestas de LaMDA a su interlocutor humano como las frases repetidas por un loro entrenado. Sea o no cierta esta afirmación, la posibilidad de que una máquina alcance conciencia de su propia existencia ha inspirado, con distintas variaciones, el argumento de muchas películas.
Filmes que muestran la lucha entre el hombre y la máquina en mundos distópicos gobernados por ordenadores superinteligentes. Territorios en los que la consciencia del ser ya no es una cualidad exclusivamente humana y los datos y códigos informáticos sustituyen a los recuerdos y a las emociones.
Las películas que presentamos tienen como escenario mundos imaginados donde se especula con la posibilidad de que la creación supere al creador. Una idea que no es nueva en el arte y que, de alguna manera, muestra a los seres humanos jugando a ser dios.
Treinta y dos años antes del cambio de siglo, Stanley Kubrick enfrentó al superordenador Hal 9000, que controla el funcionamiento de una nave espacial, con los tripulantes humanos en “2001: Una odisea del espacio” (1968). Los errores en su funcionamiento aconsejan desconectarlo. Algo que no gusta a Hal 9000 que, como si fuera un ser vivo, luchará por su supervivencia.
Un duelo con tintes metafísicos y estética psicodélica, muy acorde con cierta filosofía de la época que buscaba la transcendencia y ampliación de la mente más allá de sus límites físicos. Pero, aunque 2001 es una obra maestra del cine, falló en la predicción del mundo que íbamos a encontrar en el año que le da título.
LE PUEDE INTERESAR
Los 50 de Gwyneth Paltrow: de ser el centro de Hollywood a una carrera como polémica empresaria
LE PUEDE INTERESAR
Con emoción y aplausos, una multitud le dio el último adiós a Carlitos Balá
“He visto cosas que vosotros no creeríais (...) Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Hora de morir”. Este monólogo pronunciado por el androide Roy Batty (Rutger Hauer) antes de ser desconectado en “Blade Runner” (1982, Ridley Scott) es uno de los más recordados de la historia del cine.
Unas hermosas palabras pronunciadas antes de sucumbir a la “obsolescencia programada” a la que los androides de esta película son condenados por sus fabricantes para evitar que tomen decisiones peligrosas. Frases que jamás pronunciarán lavadoras, frigoríficos y otros electrodomésticos, destinados también a una corta existencia, en este caso a mayor gloria del consumo.
James Cameron dirigió “Terminator” en 1984. Con un tono más moralista que las anteriores, nos avisa del peligro del desarrollo tecnológico descontrolado. El villano es un androide enviado desde el futuro por un sistema informático que se ha hecho con el poder. Interpretado por un hierático e inexpresivo Arnold Schwarzenegger, su objetivo es matar a quien de adulto liderará una rebelión humana que amenaza el “statu quo” impuesto por las máquinas.
Una clásica película de persecuciones, con trasfondo apocalíptico, que tiene como punto de partida lo que se conoce como “singularidad tecnológica”. O lo que es lo mismo, el momento en el que el desarrollo de la tecnología haga superior a la inteligencia artificial y deje a los humanos en inferioridad frente a su creación.
En 1999 las hermanas Wachowski estrenaron “Matrix”. La película no fue solo un gran éxito de taquilla. En sus cómodas butacas, los espectadores pudieron especular sobre una de las grandes preguntas filosóficas de todos los tiempos: ¿es real el mundo que nos rodea o solo una fantasía?
Si Platón habla de la dualidad entre el mundo de las ideas y el de los sentidos y Descartes fantasea con la existencia de un genio maligno que mantiene a los seres humanos en la ignorancia, en Matrix programas informáticos crean la ilusión del libre albedrío. Todo es real excepto la misma realidad, recreada por computadoras que utilizan a los humanos como fuente de energía.
Spike Jonze firmó en 2013 su opera prima, “Her”, en la que plantea como la tecnología interactúa con las emociones. En este caso se trata de un novedoso sistema operativo con voz femenina (Scarlett Johansson) programado para dar satisfacción a las necesidades del usuario. Para el protagonista (Joaquin Phoenix) supone recuperar el amor tras un divorcio complicado.
La película se pregunta si es posible desarrollarnos como personas y tener experiencias individuales a partir de las líneas de un código matemático escrito para satisfacer a millones de usuarios al mismo tiempo.
Una metáfora de cómo la tecnología puede reducir al amor y los sentimientos a simple materia de consumo y al amante a consumidor de una experiencia que percibe como única y personal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí