
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Inédita foto de Wanda Nara cuando era niña: los primeros pasos como modelo
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El medio británico The Economist publicó un artículo explicativo en el que analizó la carrera política de CFK y la describió como “la política más polarizante de Argentina”. La nota en la página principal de la web de The Economist (sin firma), comienza haciendo un resumen de sucesos que derivaron en el ataque.
“El mes pasado, un fiscal argentino pidió 12 años de cárcel para Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta del país, por su presunta implicación en la adjudicación de contratos públicos a un amigo con un coste de 1.000 millones de dólares para el contribuyente. Fernández, que niega todas las acusaciones como persecución política, convocó a sus partidarios a reunirse frente a su apartamento en Recoleta, un barrio elegante de Buenos Aires, la capital”, dice la publicación.
“Mientras -agrega- saludaba a algunos de ellos el 1 de septiembre, un hombre le apuntó con una pistola cerca de la cabeza y apretó el gatillo. No se produjo ningún disparo, al parecer porque el arma funcionó mal. El presidente de Argentina, Alberto Fernández (sin parentesco), lo calificó como el suceso ‘más grave’ desde que el país volvió a la democracia en 1983. Declaró un día festivo para que decenas de miles de peronistas -movimiento al que ambos pertenecen- pudieran marchar en apoyo de la vicepresidenta. Pero, ¿quién es la Sra. Fernández, la política más polarizante de Argentina?”.
Tras esa breve y dura introducción, la publicación británica repasó la biografía de Cristina: “Nacida en 1953 en el seno de una familia modesta, su padre conductor de autobús y su madre administrativa, la Sra. Fernández estudió Derecho en la Universidad de La Plata. Allí conoció a Néstor Kirchner, que se convirtió en su marido y socio político”.
“En 1976, para escapar de la atención de la dictadura militar del país, la pareja se trasladó a la provincia natal de Néstor, Santa Cruz, en la remota Patagonia, donde hicieron su carrera política. Él se convirtió en gobernador y ella en senadora, estableciéndose como líderes del ala izquierdista-populista del peronismo. Su éxito llegó en 2003, cuando Néstor fue elegido presidente de Argentina. Ella le siguió en el cargo; después de que él muriera de un ataque al corazón, ella ganó un segundo mandato”, señaló.
“En el cargo combinó medidas progresistas, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, con una política económica nacionalista y estatista. Renacionalizó la empresa petrolera YPF y devolvió los fondos de pensiones privados a manos del Estado. Ayudada por el auge de los precios de las exportaciones agrícolas, aumentó los subsidios y las ayudas a los argentinos más pobres. Su gobierno estuvo marcado por el conflicto: intentó y fracasó en el control del poder judicial y de los medios de comunicación privados”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
República en jaque, que no sea jaque mate
La publicación continúa: “Cuando impuso impuestos extraordinarios a los agricultores, éstos organizaron grandes protestas. No pudo evitar que su principal oponente, Mauricio Macri, un empresario conservador, la sucediera en 2015. Fernández volvió al Senado”, siguió.
Tras la derrota en 2015, Cristina “planeó su venganza contra el Sr. Macri uniendo a las distintas facciones del peronismo”.
Así repasaron las últimas elecciones presidenciales: “De manera expeditiva, dio el primer puesto en la lista presidencial del movimiento al Sr. Fernández, que atraía a los votantes más moderados. El Sr. Fernández ganó la presidencia en 2019, con Cristina Kirchner como vice. Pero su relación no tardó en resentirse: ella se opuso a su acuerdo con el FMI para renegociar la deuda de Argentina y bloqueó sus esfuerzos por frenar el déficit fiscal”.
Sobre el final del artículo, The Economist describió a CFK como “una política resistente y astuta que sabe instintivamente cuándo hablar y cuándo callar” y que “ha explotado la afición de Argentina por el melodrama y el teatro político”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí