Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La actividad industrial de Argentina perdió vigor en julio pasado, un mes marcado por fuertes tensiones políticas y financieras en el país suramericano, donde la elevada inflación y las restricciones a las importaciones afectan la producción manufacturera.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad industrial avanzó 5,1 % interanual en julio, acumulando seis meses consecutivos de crecimiento pero evidenciando una desaceleración respecto de la tasa del 7,3 % verificada en junio.
De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial experimentó en julio un retroceso del 1,2 % respecto a los niveles de junio y recortó el crecimiento acumulado en los primeros siete meses del año al 5,8 %.
La industria operó en julio en un contexto de fuertes tensiones financieras y políticas.
Junio había cerrado con renovadas restricciones en el acceso a divisas para el pago de importaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Perfil de CFK, según The Economist
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Esa medida, orientada a evitar una mayor caída en las reservas monetarias del país, no solo afectó a las industrias sino que además exacerbó las expectativas negativas en los mercados, que reaccionaron con una caída generalizada en el valor de bonos y acciones, y un fuerte salto en las cotizaciones paralelas del dólar estadounidense.
El nerviosismo cambiario rápidamente detonó un alza generalizada de precios en la economía real: el índice de inflación de julio fue del 7,4 %, el mayor salto mensual de los últimos 20 años, y se ubicó en el 71 % interanual, afectando los costos de producción y las decisiones de consumo e inversión.
“Las crecientes dificultades en el acceso a divisas para la producción encarecen y limitan el abastecimiento de insumos claves para la actividad industrial. Al mismo tiempo, las tensiones macroeconómicas deterioraron las expectativas para el mercado interno con una aceleración de la inflación”, señaló en un informe el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina, la mayor patronal del país.
En el plano político, el recrudecimiento de las diferencias en el seno de la coalición gobernante derivó en julio en cambios al frente del Ministerio de Economía, primero con la renuncia de Martín Guzmán, su reemplazo por Silvina Batakis y, apenas tres semanas después, la salida de esta y la llegada de Sergio Massa como “superministro” del área económica.
El desembarco de Massa en el Gabinete del presidente Alberto Fernández logró apaciguar la tormenta financiera.
A la par de las primeras medidas del nuevo ministro -orientadas a tratar de cumplir con las exigentes metas fiscales y monetarias comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, en agosto la actividad industrial habría confirmado que se encuentra en una meseta, aún muy afectada por las restricciones a las importaciones.
“El 85 % de las importaciones de Argentina son de bienes para la producción. Mientras las restricciones continúen, la industria seguirá planchada”, dijo Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting.
El experto avizora, sin embargo, que estas restricciones se podrían flexibilizar, dando pie a una leve mejora en la actividad fabril hacia finales de este año, aunque no a los niveles de recuperación del año pasado, cuando la industria registró un crecimiento del 15,8 %.
Según Piazza, hay una “alta probabilidad” de que ingresen más divisas por la liquidación de exportaciones del agro y de que Massa “traiga buenas noticias de Estados Unidos”, donde está de visita desde el pasado lunes.
A ello se suma que en los próximos meses, cuando Argentina ingrese en el verano austral, las necesidades de importar energía mermarán, restando presión sobre las reservas monetarias.
“Si Argentina logra acumular más reservas, las importaciones se podrán ir liberando de a poco, sobre todo aquellas importaciones más sensibles que repercuten en la industria. Si eso sucede, la industria puede repuntar levemente en el último trimestre”, señaló Piazza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí