

“Obra 16”, uno de los homenajes de Sbarra a la línea media
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El arquitecto muestra en el Centro de Arte de la UNLP “Contra viento y marea”, colección de 90 piezas creadas en los últimos tres años que refleja la libertad de su trazo
“Obra 16”, uno de los homenajes de Sbarra a la línea media
“Inevitablemente deformo”, dice el arquitecto y artista Alberto Sbarra. Y así lo demuestran sus obras colgadas en el Centro de Arte de la UNLP (48 entre 6 y 7): allí, agrupadas en la exposición “Contra viento y marea”, curada por Fernanda Piamonti, se exponen hasta el 18 de noviembre casi un centenar de obras, creadas en los últimos tres años, de variadas técnicas, formatos, colores, atmósferas y temas que Sbarra toma prestados, casi distraídamente, de la vida y el arte que lo rodean, y reinventa con su trazo.
Un trazo que sigue una máxima deformadora: “Una línea que no se sabe de dónde viene ni tampoco a dónde va”, repite el amante del jazz y la improvisación que en su obra parece hacer un homenaje al Manifiesto Antropófago: todo puede ser arte, todo puede ser tomado y transformado en arte, el arte puede emerger de cualquier lado y se puede hacer arte con cualquier cosa.
“Soy un mirón: camino por la calle y veo al micrero, la cola del banco, y ya estoy pensando en líneas, en dibujar perfiles que encuentro por ahí”, explica Sbarra, en diálogo con EL DIA. Así, entre los pasillos de la Sala B del Centro de Arte aparecen por ejemplo varias escenas urbanas retratadas en una serie que es un homenaje a la línea media, pero no solo al trazo que marca el horizonte, sino a aquella línea media que es parte de su sangre, los Sbarra de Estudiantes, que conformaron la línea media del club en los 30 y los 40: Sbarra, Sbarra y Sbarra.
“Contra viento y marea”, la obra que da nombre a la muestra
Todo lo toma para el arte: la obra de sus grandes maestros también es reversionada en lienzos, papeles y cartones, como citas directas o inspiraciones. De esas nuevas versiones se construye una historia apócrifa del arte, un díptico que incluye pequeños bocetos de grandes obras entre otras inventadas, imaginadas.
Un gesto borgeano, juguetón: ese espíritu lúdico se condice con el impulso de Sbarra de hacer arte siempre, a través de diferentes formas y deformaciones, con diferentes técnicas y trazos. “Viene y trato de darle forma…de llevarlo con la línea, puede ser una mancha, un color, la textura o tamaño del soporte”, explica, con sencillez, su proceso.
LE PUEDE INTERESAR
“Pintar abrió algo en mí”: Sharon Stone ahora es artista plástica: el arte es su gran aliado
LE PUEDE INTERESAR
Catherine Deneuve: la rubia libre, distante y contradictoria
“Nunca me pregunto si es figurativo o abstracto o si es mitad y mitad”, agrega. “Todo es todo… puede surgir de un sentimiento, una emoción (mía o de otra persona), de una foto, de una escena callejera, del perfil de la persona que espera en la fila, de algo que leí, me contaron o soñé. Me doy cuenta porque queda dando vueltas en mi cabeza hasta que de algún modo, sale”.
Es una obra libre, y sin dudas no es la línea que uno esperaría de un arquitecto: Sbarra no solo fue docente y decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, sino que ha obtenido numerosos premios como profesional. Pero en su arte no asoma el gesto estricto del arquitecto, la línea no es recta, vigilada por escuadras y medida: es libre, baila, se fusiona, se disuelve en mil ideas y colores, tributa a Paul Klee y su idea de que “un dibujo es simplemente una línea que va a dar un paseo”.
“Cuando yo era chico, todo lo hacía con la zurda: en fútbol le pegaba con la zurda, escribía con la zurda, dibujaba con la zurda. Pero en ese momento se corregía: yo hoy, escribo con la derecha. Pero dibujo con la zurda”, dice sobre sus trazos, que a veces se adivinan voraces, como grandes gestos, impulsos, en un proceso creativo que él denomina “batallas”. “Creo que me quedó un hemisferio estructurado, y el otro libre. Y siento que la vida tiene esa dualidad: para nosotros no es fácil entender lo oriental, el yin y el yang, pero sin ser un estudioso creo mucho en eso, no creo que haya una sola manera de ver el mundo”.
Alberto Sbarra
La voracidad de ese trazo artista también se denota en lo prolífico de Sbarra, su decisión de hacer arte contra todo, “contra viento y marea”: la obra que se expone en el centro platense se compone de casi un centenar de piezas realizadas desde la pandemia, y eso no es todo, “en casa tengo unas 400”, lanza. Y explica: “Me interesa mostrar el proceso de construcción de la obra, más que la obra terminada”.
La pandemia fue un catalista: “se suspendió todo”, dice, y si bien dibujaba y pintaba desde siempre, participando incluso de varias muestras, el tiempo del COVID coincidió con un Sbarra retirado de la actividad docente y decidido a tener menos actividad en su estudio (“hay cosas que ya no quiero hacer, estoy interesado en otras cosas, ya no pienso en términos de arquitectura”). En pandemia, armó su taller.
Allí volaron sus trazos al son de su imaginación. Sin embargo, entre esas líneas desfachatadas, trazos sutiles, tizas, acuarelas, tintas, colores de todo tipo, lienzos, telgopores y recortes, su trabajo parece caminar siempre una línea clara, a la que alude el título de la obra que da nombre la muestra: la batalla creativa en el taller, los trazos voluntariosos, remiten a esa lucha humana, eterna, colectiva, contra los obstáculos del mundo, hilo conductor en casi toda la obra expuesta en el Centro de Arte, incluso en su obra menos figurativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí