Javier Milei y Alberto Fernández caminan por los jardines de la residencia de Olivos, tras la reunión / NA-Reuters
El Gobierno nacional intensifica el diálogo con las provincias y evalúa revisar la coparticipación
ARBA confirmó que en 2026 la patente pasará a pagarse mensualmente
Johnny Depp en La Plata: cómo participar de la masterclass en el Teatro Municipal Coliseo Podestá
Avance de cara a la obra del nuevo Distribuidor de City Bell: estiman terminarla en 2027
Conmoción en La Plata: mataron a un joven de 22 años a balazos
Lunes con baja presión en La Plata: a qué barrio afecta y la explicación de Absa
Accidente en ruta 2: un herido y un conductor alcoholizado a la altura de Samborombón
Besos, icónicos escenarios y la "Rocky Run": los días de Nico Vázquez y Dai Fernández en Filadelfia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Tigre
Microsoft y la Justicia bonaerense firmaron un inédito acuerdo de colaboración en IA
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo de $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Franja Morada denunció fraude y pide repetir la elección en Psicología de la UNLP
VIDEO. La tremenda confesión de Karina Jelinek: "Soy tóxica"
Se reanuda el proceso contra Makintach: declaran los jueces Savarino y Di Tomasso
Dua Lipa, Gallardo y el Changuito "Neymar": los memes más divertidos del Superclásico
¿Messi vuelve al Barcelona? El mensaje de Lionel que hace mucho ruido en todo el mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente electo y el jefe de Estado saliente mantuvieron un primer encuentro clave rumbo al traspaso de mando
Javier Milei y Alberto Fernández caminan por los jardines de la residencia de Olivos, tras la reunión / NA-Reuters
“Amable, respetuosa e institucional”. Así fue -según voceros oficiales- la primera reunión entre el presidente electo, Javier Milei, y el jefe de Estado saliente, Alberto Fernández, quienes en la mañana de ayer hicieron a un lado las tensiones surgidas el lunes para finalmente concretar la cumbre de rigor en la Quinta de Olivos. El encuentro, desarrollado dos días después del balotaje que coronó al libertario, se extendió por más de dos horas y sirvió de puntapié inicial de la transición.
La postergada cumbre entre Milei y Fernández arrancó a las 8.30 y terminó poco antes de las 11 “con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”, según un breve comunicado de prensa difundido por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
Por su parte, desde la Oficina del Presidente Electo confirmaron que tras la reunión “los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del Gabinete Nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable”.
El Gobierno compartió también una fotografía en la que se ve a ambos líderes con gesto adusto, de espaldas al jardín de la Quinta presidencial y separados por una mesa ratona con dos vasos de agua.
Tanto en el entorno de Milei como en el de Fernández coincidieron en que el cónclave fue “amable y cordial”. Reconstruyeron además que hicieron un “repaso de los temas de Estado, la agenda internacional y se comprometieron a dar inicio a los equipos de transición con enlaces en todas las áreas”.
Agregaron también que el libertario no hizo “ningún pedido de ningún tema”, aunque se comprometió a limitar sus críticas a la gestión de Unión por la Patria, mientras que el actual mandatario hizo lo propio y “asumió la responsabilidad de conducir la gestión hasta el último día”.
LE PUEDE INTERESAR
“Rezo por vos”: llamada del papa Francisco al presidente electo
LE PUEDE INTERESAR
El dólar se disparó: escaló en todas sus versiones
El propio presidente Fernández se limitó a decir en declaraciones periodísticas que “lo que hablamos entre él y yo queda entre nosotros”, y resumió: “Era una reunión institucional, que reclamaba seriedad. Fue cordial, amable, donde tocamos temas nacionales e internacionales. Nos dimos opiniones mutuamente, en tiempos que la democracia más lo exige, para no hacer traumáticos los cambios”.
Al respecto, Milei abundó: “Fue una charla muy cordial y productiva. Planteamos nuestras diferencias de manera educada”, y contó: “Estuvimos un rato largo hablando, para mí fue valioso, hablamos de la transición, de política interna, de política internacional. Y también de la cuestión social. Fue una charla productiva”. Valoró también que “acá lo que manda es el pragmatismo. En ese sentido, es muy valioso tomar la experiencia de quien ha estado en el cargo y que cuenta cómo la ve”.
El desayuno entre el Presidente y su sucesor se dio antes de la apertura de los mercados. Milei llegó acompañado de quien sería su futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de Guillermo Francos, quien suena como ministro del Interior. A Fernández lo secundaron la mencionada Cerruti, el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, quienes además fueron los encargados de destrabar la reunión en la noche del lunes, al final de una jornada tensa en la que se habían estancado las negociaciones.
Fue crucial para la concreción del encuentro la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de continuar en funciones hasta el recambio presidencial, algo que había sido puesto en duda tras la derrota electoral del tigrense.
Ni Fernández ni Milei abordaron ayer un tema que había generado revuelo en la previa: el economista, según confiaron fuentes libertarias y del oficialismo, no pidió apoyo del peronismo para aprobar el Presupuesto 2024 con un ajuste cercano al 15%. “No hubo ningún pedido, fue todo muy protocolar e institucional”, insistieron en el Gobierno y lo mismo ratificaron en La Libertad Avanza.
Como primer puntapié de la transición, el encuentro entre Fernández y Milei dio paso luego a la reunión que mantuvieron Posse y Francos con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. En esa cita estuvieron también el jefe y subjefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández y Osvaldo Matto; el comisario general Luis Alejandro Rolle y el jefe de gabinete de asesores, Lucas Gancerain.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí