Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
En una ráfaga, Boca se lo dio vuelta a Barracas Central y ahora le gana 3 a 1
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de sus escasas apariciones públicas debido a las amenazas que recibe, el político neerlandés Geert Wilders ha construido un fuerte movimiento político antimusulmán, antiinmigratorio y antieuropeo desde 2006 y ha arrasado en las últimas elecciones de unos Países Bajos socialmente liberales, aunque dice estar dispuesto a ceder para ser primer ministro.
Wilders, nacido en Venlo hace 60 años, llegó a la política en 1990 como afiliado al Partido Popular de la Libertad y Democracia (VVD), una fusión de dos grupos liberales y progresistas que poco tienen que ver con la ultraderecha. Al VVD pertenece el primer ministro interino Mark Rutte.
A menudo llamado el “Trump neerlandés” por su pelo oxigenado y sus comentarios incendiarios, Wilders estuvo ocho años escribiendo discursos para el partido, antes de incorporarse al Parlamento como diputado liberal. En 2006 fundó el Partido por la Libertad (PVV), tras romper con el VVD por desacuerdos sobre la candidatura de adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE), y empezó a construir su movimiento antimusulmán y antieuropeo.
El PVV se convirtió en el grupo parlamentario más grande de Países Bajos: ocupará 37 de 150 bancas, lo que le da prioridad para intentar formar gobierno e incluso ser primer ministro.
“Los neerlandeses volverán a ser la prioridad. El pueblo neerlandés recuperará su país y el tsunami de refugiados e inmigrantes será limitado”, prometió Wilders ante una multitud que lo vitoreaba en la noche electoral.
También prometió hacer lo posible para formar gobierno y encontrar soluciones “dentro del marco legal y constitucional”, tras haber señalado que quiere ser “primer ministro de todos, independientemente de su origen o religión”.
LE PUEDE INTERESAR
Tregua de cuatro días: Israel canjeará rehenes por presos
LE PUEDE INTERESAR
Quiénes son los detenidos palestinos que serán liberados
Pero el programa con el que se presentó pide un referéndum para salir de la UE (Nexit), la aplicación de una política estricta contra la inmigración y el asilo, el cierre de las mezquitas y la prohibición del Corán, una posición que lo llevó a numerosas discusiones estos años, incluso con la exreina Beatriz por haber usado un velo en una mezquita de Omán.
A Wilders se lo llegó a calificar de hijo pródigo de Donald Trump debido tanto a las semejanzas físicas como a su misma retórica anti islam, que lo forzó a rodearse de guardaespaldas por las amenazas que recibe. En 2016, un tribunal neerlandés lo condenó, de manera simbólica, por insultos a un grupo de marroquíes, a los que llamó “escoria”. Su rechazo a la inmigración es paradójico, porque Wilders es un inmigrante de segunda generación que tiene sus orígenes en las Indias Orientales Neerlandesas: es hijo de una joven nacida en Sukabumi, actual Indonesia y el país con mayor población musulmana del mundo. Sus abuelos, católicos practicantes y de ascendencia mixta, emigraron a Países Bajos tras el colapso de la colonia neerlandesa.
A menudo calificado por los suyos como ingenioso y de gran sentido político, este populista es considerado “vulnerable, nervioso y apegado a su teléfono móvil”, según el liberal Hans van Baalen. Al salir poco por motivos de seguridad, Wilders vive conectado a las redes sociales para insultar a unos, aplaudir a otros o compartir algunas noticias falsas.
Sus profesoras de secundaria lo recuerdan como un alumno “de pocos amigos” al que le gustaba hablar de política, y ese niño charlatán aún vive en el Wilders adulto: sigue siendo un solitario que sólo habla de política, según los que lo conocen.
“No participa en ningún acto social. Lo convencimos para que vaya a una fiesta de Navidad, pero era imposible hablar de su vida privada”, dijo Hans Hoogervorst, otro colega suyo.
Con tan sólo veinte años, Wilders dio el sí quiero a su primera novia, para divorciarse pocos años después y volver a casarse en 1992 con Krisztina Marfai, una diplomática húngara judía.
Fue exactamente antes de conocerla cuando Wilders, un joven mochilero, empezó a frecuentar Israel, país que admira y defiende incluso en su programa electoral, que incluye el traslado de la embajada neerlandesa en Tel Aviv a Jerusalén.
Su compañero de viajes solía ser su hermano mayor, ahora su gran detractor, con quien ya no se habla por “motivos políticos”. Wilders es la oveja negra del escenario político y de su familia, en la que el primogénito afirmó “querer” a Geert, pero no compartir sus ideas porque “sobrepasan” la línea roja.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí