Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL POLÍTICO ANTI ISLAM Y ANTI INMIGRANTES QUE PODRÍA SER PREMIER

Geert Wilders, el “incendiario Trump neerlandés” que arrasó en los comicios

24 de Noviembre de 2023 | 01:31
Edición impresa

A pesar de sus escasas apariciones públicas debido a las amenazas que recibe, el político neerlandés Geert Wilders ha construido un fuerte movimiento político antimusulmán, antiinmigratorio y antieuropeo desde 2006 y ha arrasado en las últimas elecciones de unos Países Bajos socialmente liberales, aunque dice estar dispuesto a ceder para ser primer ministro.

Wilders, nacido en Venlo hace 60 años, llegó a la política en 1990 como afiliado al Partido Popular de la Libertad y Democracia (VVD), una fusión de dos grupos liberales y progresistas que poco tienen que ver con la ultraderecha. Al VVD pertenece el primer ministro interino Mark Rutte.

A menudo llamado el “Trump neerlandés” por su pelo oxigenado y sus comentarios incendiarios, Wilders estuvo ocho años escribiendo discursos para el partido, antes de incorporarse al Parlamento como diputado liberal. En 2006 fundó el Partido por la Libertad (PVV), tras romper con el VVD por desacuerdos sobre la candidatura de adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE), y empezó a construir su movimiento antimusulmán y antieuropeo.

El PVV se convirtió en el grupo parlamentario más grande de Países Bajos: ocupará 37 de 150 bancas, lo que le da prioridad para intentar formar gobierno e incluso ser primer ministro.

“Los neerlandeses volverán a ser la prioridad. El pueblo neerlandés recuperará su país y el tsunami de refugiados e inmigrantes será limitado”, prometió Wilders ante una multitud que lo vitoreaba en la noche electoral.

También prometió hacer lo posible para formar gobierno y encontrar soluciones “dentro del marco legal y constitucional”, tras haber señalado que quiere ser “primer ministro de todos, independientemente de su origen o religión”.

Pero el programa con el que se presentó pide un referéndum para salir de la UE (Nexit), la aplicación de una política estricta contra la inmigración y el asilo, el cierre de las mezquitas y la prohibición del Corán, una posición que lo llevó a numerosas discusiones estos años, incluso con la exreina Beatriz por haber usado un velo en una mezquita de Omán.

A Wilders se lo llegó a calificar de hijo pródigo de Donald Trump debido tanto a las semejanzas físicas como a su misma retórica anti islam, que lo forzó a rodearse de guardaespaldas por las amenazas que recibe. En 2016, un tribunal neerlandés lo condenó, de manera simbólica, por insultos a un grupo de marroquíes, a los que llamó “escoria”. Su rechazo a la inmigración es paradójico, porque Wilders es un inmigrante de segunda generación que tiene sus orígenes en las Indias Orientales Neerlandesas: es hijo de una joven nacida en Sukabumi, actual Indonesia y el país con mayor población musulmana del mundo. Sus abuelos, católicos practicantes y de ascendencia mixta, emigraron a Países Bajos tras el colapso de la colonia neerlandesa.

A menudo calificado por los suyos como ingenioso y de gran sentido político, este populista es considerado “vulnerable, nervioso y apegado a su teléfono móvil”, según el liberal Hans van Baalen. Al salir poco por motivos de seguridad, Wilders vive conectado a las redes sociales para insultar a unos, aplaudir a otros o compartir algunas noticias falsas.

Sus profesoras de secundaria lo recuerdan como un alumno “de pocos amigos” al que le gustaba hablar de política, y ese niño charlatán aún vive en el Wilders adulto: sigue siendo un solitario que sólo habla de política, según los que lo conocen.

“No participa en ningún acto social. Lo convencimos para que vaya a una fiesta de Navidad, pero era imposible hablar de su vida privada”, dijo Hans Hoogervorst, otro colega suyo.

Con tan sólo veinte años, Wilders dio el sí quiero a su primera novia, para divorciarse pocos años después y volver a casarse en 1992 con Krisztina Marfai, una diplomática húngara judía.

Fue exactamente antes de conocerla cuando Wilders, un joven mochilero, empezó a frecuentar Israel, país que admira y defiende incluso en su programa electoral, que incluye el traslado de la embajada neerlandesa en Tel Aviv a Jerusalén.

Su compañero de viajes solía ser su hermano mayor, ahora su gran detractor, con quien ya no se habla por “motivos políticos”. Wilders es la oveja negra del escenario político y de su familia, en la que el primogénito afirmó “querer” a Geert, pero no compartir sus ideas porque “sobrepasan” la línea roja.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla