

El atún, entre los productos que sale menos por el aumento del precio, coinciden en los almacenes / S. Casali
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay productos como el atún, el choclo enlatado o el jabón líquido que, por su precio, son reemplazados por segundas y terceras marcas o casi ni se ven, como el membrillo
El atún, entre los productos que sale menos por el aumento del precio, coinciden en los almacenes / S. Casali
Los alimentos y distintos artículos como los de limpieza, aumentan aún más que la inflación y, ante la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, “envejecen” en las góndolas porque se da prioridad a lo esencial y a las segundas marcas. Según las consultas de este diario entre almaceneros y minimercadistas, la inflación lleva a un cambio de hábitos que afecta, entre otros, a enlatados como el choclo o el atún, a los jabones líquidos de primeras marcas y a fiambres tradicionales como el salame o el jamón.
Basta con echar un vistazo por las góndolas para descubrir cómo las marcas que antes eran las más vendidas, ahora ceden terreno a otras que, aunque son conocidas, se comercializaban menos por ser de una calidad considerada inferior.
“No sólo se venden los jabones líquidos más económicos, en los mercados de barrio. También se dejó de vender el pan lactal más conocido y la gente los lleva únicamente en caso de apuros, cuando no le queda otra”, afirma Ricardo Cuevas, dirigente local de la Federación de Almaceneros de la Provincia (FABA).
Es que la diferencia de valores entre las marcas se pronuncia día a día y también se dejan de vender alimentos enlatados, como por ejemplo, el choclo o los lomitos de atún.
“Hay que animarse a comprar una horma de queso fresco, o esos postres que se venden con los confites, en los almacenes se vencen y hay que devolverlos porque nadie los lleva”, dice Cuevas.
Otros productos que dejan lugar a segundas y terceras marcas son los rollos de papel para cocina y los higiénicos, se consiguen en marcas conocidas a 1.300 pesos por 80 metros.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el alerta por los aumentos en el precio de los medicamentos
LE PUEDE INTERESAR
Un incendio destruyó un súper de La Plata y el vecindario sale en su rescate
También aparecieron dos marcas de manteca que son bastante más económicas que las que siempre lideraron el mercado, “depende para qué se necesiten, esas tienen salida, hacen competencia”, se indica.
Otro artículo popular que casi no se vende es el dulce de membrillo y la razón es por su precio. Ya casi no se consigue en las tres firmas mayoristas de la Región. “El de cajón, cuando aparece a cuenta gotas, vuela en minutos”, se señala.
En relación a los artículos de limpieza como la lavandina, se apunta que la más conocida casi no se vende. Además, en los almacenes barriales y pequeños supermercados observan que la gente compra muchos de esos productos sueltos. “El cloro o el jabón líquido lo compran en esos lugares, convencidos de que son de una primera marca”, se afirma.
Ante un panorama de estrechez económica, un conocido detergente cuyo eslogan era que con una gotita alcanzaba para la limpieza de todos los platos, redujo el envase de 300 mililitros a 215, una estrategia para aplicar aumentos sin que se note tanto, apuntan en los comercios.
Los aperitivos también están entre los artículos a los que de tanto en tanto hay que pasarles el plumero para que no junten tierra en las góndolas. La explicación que dan en los almacenes es que esas bebidas siempre se servían con una picada que ahora se hace imposible de comprar.
En los últimos tiempos, el jamón es reemplazado por la paleta de primera - aun hay resistencia a la paleta sanguchera entre los consumidores de los almacenes consultados- o a la mortadela y el jamón natural, quedó en el recuerdo.
“El 70 por ciento de las personas que van a los mayoristas son particulares”, apunta Cuevas para ejemplificar las formas en las que la gente trata de hacer rendir su dinero.
El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, se refirió ayer al aumento de precios y dijo que los productos están “sin techo”.
Como ejemplo señala que la gaseosa más conocida en su presentación de dos litros y cuarto se vende a 1.450 pesos. “A esta altura creo que la puede consumir solo la clase alta. Hace 4 años no vendía segundas marcas porque no había demanda y hoy constituyen el 70 por ciento de las ventas de ese tipo de bebidas”, aclara el dirigente.
El comerciante dice que, como muchos de sus colegas, se ve obligado a trazar distintas estrategias de ventas a favor del bolsillo de sus clientes. En ese marco, vende muchos productos fraccionados.
“La caja de 350 gramos del típico cereal azucarado está 1.500 pesos, entonces voy a una empresa adventista lo compro a granel y puedo vender el cuarto kilo a 400”, sostiene Savore.
Tras las elecciones, los fideos aumentaron el 50 por ciento y sigue faltando el arroz. “El arroz largo fino que pagamos 400 o 450 pesos depende la marca hoy de costo nos cuesta 900 y las galletitas aumentaron entre 15 y 20 por ciento”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí