
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue la menor desde inicios de 2021, mientras el gasto de los consumidores se mantuvo firme. Referencia para que la Fed (Banco Central) no vuelva a subir las tasas
El consumo siguió alto en Estados Unidos. Ayudaron las promociones / AP
WASHINGTON
La inflación se atenuó más de lo previsto en Estados Unidos en noviembre y cayó a su nivel más bajo en casi tres años mientras que el gasto de los consumidores se mantuvo firme, indicadores que fueron acogidos con satisfacción por el presidente Joe Biden.
LE PUEDE INTERESAR
Una pareja de esposos ya fueron bendecidos por la Iglesia en Estados Unidos
LE PUEDE INTERESAR
Al opositor ruso Navalni lo mandaron al Ártico
Los precios al consumo aumentaron 2,6% interanual en noviembre, según el índice PCE, el preferido por la Reserva Federal estadounidense (Fed), publicado por el Departamento de Comercio.
La inflación quedó por debajo del 3,0%. Sin embargo, una revisión a la baja de las cifras de octubre mostró que ya estaba por debajo de esta marca, en el 2,9% en lugar del 3,1% anunciado inicialmente.
“El progreso es notable”, dijo Biden en un comunicado.
“Pero no se equivoquen: aunque mi plan económico nos vuelva a encarrilar, nuestro trabajo está lejos de terminar. Los precios siguen siendo demasiado altos para demasiados estadounidenses”, añadió Biden, que aspira a reelegirse en 2024.
Otra medida de la inflación, el índice IPC, publicado a principios de mes y con el que se indexan las pensiones, mostró un ligero descenso en noviembre hasta el 3,1% interanual, frente al 3,2% de octubre.
Tras su reunión del 13 de diciembre, los dirigentes de la Fed subrayaron que “la inflación se ralentizó en el último año, pero sigue siendo elevada”.
Situaron la tasa en 2,4% interanual para finales de 2024 y advirtieron que habría que esperar hasta 2026 para que llegar a la meta de 2,0%.
Sin embargo, Lydia Boussour, economista de EY, cree que “no hay razón para suponer que la última etapa de la desinflación será la más difícil”.
Señaló que “ya se han materializado cinco elementos clave que forman la combinación perfecta para la desinflación en 2024: menor crecimiento de la demanda de consumo, menor crecimiento de los alquileres, márgenes de beneficio más ajustados, crecimiento salarial moderado y política monetaria restrictiva”.
El gasto de los consumidores aumentó en noviembre un 0,2% con respecto a octubre, según el Departamento de Comercio, y los ingresos de los hogares crecieron 0,4%.
“Los ingresos suben, el gasto sube y la inflación baja. Incluso la tasa de ahorro subió ligeramente. Este informe es la mejor noticia económica en mucho tiempo, y llega justo a tiempo para las fiestas” de fin de año, comentó Robert Frick, economista de Navy Federal Credit Union.
Los consumidores estadounidenses también se muestran optimistas respecto a la inflación, lo que incluso impulsó su nivel de confianza en diciembre a su nivel más alto desde julio, tras cuatro meses consecutivos de descenso, según la estimación final publicada el viernes por la Universidad de Michigan.
En respuesta a la inflación, la Fed elevó las tasas en cinco puntos porcentuales desde marzo de 2022, una medida que afecta también a los países emergentes, como Argentina.
Eso eleva el costo del crédito para hogares y empresas, y desincentiva el consumo y la inversión, lo que en última instancia alivia la presión sobre los precios. La Fed optó por no tocar las tasas desde julio para no lastrar demasiado la actividad económica y evitar la recesión.
Los efectos de las subas de tipos tardan en dejarse sentir en la economía real. Los funcionarios de la Fed están pensando ahora en volver a bajar las tasas, y se plantean varios recortes en 2024.
Dado que el consumo y el mercado laboral se mantienen relativamente resistentes, aumentaron las esperanzas de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación baje sin desencadenar una recesión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí