

Un Hombre, que probó la experiencia, tuvo contacto con un ave rapaz / ORPEA
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El contacto controlado con halcones, búhos o lechuzas es beneficioso para las personas con depresión o trastornos de ánimo
Un Hombre, que probó la experiencia, tuvo contacto con un ave rapaz / ORPEA
“Observar de cerca a grandes criaturas que vuelan como el búho real y el águila, me hicieron recordar y revivir los momentos tan agradables que pasaba en el zoo, cercano a mi casa, mirando a las aves”, señala Victoria, de 84 años de edad. “¡Me animé a tocar un búho real a mi edad! Fue una experiencia hermosa. Tiene un plumaje muy suave”, relata con entusiasmo Elidia, de 95 años.
“Lo que más me gustó fue el vuelo rasante del águila real. Es impresionante ver volar a esta ave. Es un espectáculo que pude observar en primera fila”, confiesa José, de 79 años.
Son testimonios de algunos de los asistentes a una sesión de terapia con aves rapaces, o TCAR, que se convirtió en una actividad popular y efectiva para el cuidado de la salud de las personas mayores, según los especialistas en geriatría.
Al ser una terapia al aire libre, y que se practica en los meses de buen tiempo, las personas alojadas en una residencia para mayores tienen la oportunidad de disfrutar de un entorno natural y relajante mientras participan en una actividad sanadora, diferente y emocionante, explican.
Este tipo de actividad “es un aliciente, dado que permite vivir nuevas experiencias a los mayores y salir de su ambiente habitual”, explican desde una residencia para adultos mayores, en cuyos centros los residentes pueden interactuar con aves rapaces como halcones, búhos o lechuzas, y conocer más sobre las características y hábitos de estas criaturas.
Esta actividad terapéutica es apta para adultos mayores con depresión u otros trastornos de ánimo, así como patologías del aparato locomotor, cardiovasculares y neurológicas, según explican especialistas. El tratamiento consiste en sesiones de alrededor de una hora, en las que la persona aumenta sus conocimientos sobre aves rapaces y tiene un acercamiento directo con estas aves, observando demostraciones de vuelo, y pudiendo alimentarlas, acariciarlas, e incluso besarlas, como han hecho algunas personas, llevadas por la ternura del momento.
LE PUEDE INTERESAR
Murieron más de 600 lobos marinos por la gripe aviar
LE PUEDE INTERESAR
Adiós al reconocido actor británico de “Full Monty”
Durante las sesiones de TCAR, los residentes pueden manejar al ave, con la ayuda de un profesional de la cetrería, llamándola cuando está volando, para que aterrice en su brazo adecuadamente protegido con el guante cetrero, y después sujetarla y sentirla posada sobre dicha extremidad superior.
La terapia con animales no solo se aplica en las residencias por medio de aves rapaces, sino además se trabaja con animales domésticos, como perros y gatos, y con caballos, además se efectúan visitas a granjas escuela.
Este tipo de enfoque terapéutico ofrece numerosos beneficios para los residentes, como reducir sus niveles de estrés y ansiedad, aumentar sus sensaciones de calma y bienestar, fomentar emociones positivas como la alegría y el afecto, contrarrestar la sensación de soledad y estimular una actividad física saludable.
La TCAR también proporciona estímulos cognitivos a las personas mayores, manteniendo su mente activa y ejercitando su atención, memoria y resolución de problemas, además de fomentar la vida social, facilitando la comunicación y las interacciones con otros individuos, como terapeutas, voluntarios o incluso los propietarios de mascotas, según esta misma fuente.
“La terapia con aves rapaces es una opción terapéutica menos conocida que otras, como las efectuadas con perros o gatos, y ofrece una serie de ventajas específicas”, explica la terapeuta Beatriz Tous.
“La capacidad de vuelo y el plumaje suave de las rapaces generan estímulos únicos, favoreciendo la motivación, implicación e iniciativa en los mayores, y ayudando a mejorar su concentración sensorial y cognitiva y facilitando la socialización”, puntualiza.
Añade que “la presencia de las aves resulta intrigante y motivadora para los participantes, ya que son animales poco comunes en el entorno cotidiano”.
“Una vez concluida la sesión se nota mucho el cambio en su estado de ánimo, incluso la locuacidad o fluidez verbal a la hora de hablar de la terapia”, explica la experta Elena Román.
Esta terapia “puede tener un impacto profundo en la vida de las personas mayores, ya que la mayoría no había experimentado nunca tocar un ave de estas características, ni había tenido la oportunidad de observarlas tan de cerca”, asegura por su parte la terapeuta Elena Fuentetaja.
Esta especialista concluye que la TCAR “promueve la autoconfianza, la cohesión grupal y el aprendizaje” en los residentes.
Un Hombre, que probó la experiencia, tuvo contacto con un ave rapaz / ORPEA
Algunas personas sienten el impuso de besar a las aves / ORPEA
Una mujer acariciando a una ave durante la TCAR / ORPEA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí