“Argentina, 1985”, la esperanza nacional
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Argentina, 1985”, la esperanza nacional
“Argentina, 1985”, protagonizada Ricardo Darín y Peter Lanzani, es la gran favorita para recibir el premio a la Mejor Película Iberoamericana en los Goya, que se entregarán hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla, España.
Ese análisis se desprende la prensa española, que señaló recientemente a la película de Santiago Mitre como favorita a partir de los numerosos reconocimientos que recibió en el mundo, entre ellos la nominación a los próximos premios Oscar en la categoría Mejor Película Internacional.
“Argentina, 1985” compite con la chilena “1976”, de Manuela Martelli: la colombiana “La jauría”, de Andrés Ramírez Pulido; la mexicana “Noche de fuego”, de Tatiana Huezo; y la boliviana “Utama”, de Alejandro Loayza Grisi.
El filme de Mitre tiene a la historia como cimiento y el thriller político como forma de contar cinematográficamente un acontecimiento decisivo para la Argentina como fue el Juicio a las Juntas por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, que llevó a adelante el equipo de fiscales encabezados por Julio César Strassera (Darín) y Luis María Moreno Ocampo (Lanzani).
Por su parte “1976”, también está relacionada con los Derechos Humanos, en este caso durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet en Chile, en donde una ama de casa burguesa (Aline Küppenheim) auxilia a un joven herido en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
En el caso de “La jauría”, se trata de la opera prima de Ramírez Pulido sobre un grupo de jóvenes delincuentes recluidos en un centro de terapia experimental en medio de la selva donde la meditación se mezcla con los trabajos forzados.
LE PUEDE INTERESAR
Nicole Neumann habló sobre la crisis con su hija mayor: qué dijo
Por su parte, el primer largo de ficción de Tatiana Huezo, “Noche de fuego”, basada en el libro “Prayers of the stolen de Jennifer Clement, es un relato sobre tres niñas que viven en las montañas del estado de Guerrero en México y aprenden a sobrevivir en un pequeño universo dominado por el narcotráfico.
Por último, entre las películas que competirán por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana, está la boliviana “Utama”, de Alejandro Loayza, centrada en la historia de una pareja de ancianos indígenas que se enfrentan a una feroz sequía que amenaza su existencia.
Durante la gala, la actriz francesa Juliette Binoche recibirá el premio Goya Internacional por “su extraordinaria trayectoria”.
Este es el segundo año que la Academia del Cine española otorga la categoría “Goya Internacional” para reconocer a personalidades que unen culturas de todo el mundo en el cine. En la edición del año pasado lo había recibido la actriz Cate Blanchett.
Binoche, que participó en más de 60 películas con títulos como “’El paciente inglés”, “Chocolate”, “La insoportable levedad del ser” y la saga de tres colores de Krzysztof Kieslowski, entre otros títulos, será reconocida por su “extraordinaria trayectoria y su apuesta por autores arriesgados, plasmada en un buen número de interpretaciones inolvidables”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí