
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las subas alcanzarán a los colegios privados, el gas, la luz, las prepagas, el transporte y los combustibles
Se viene un aumento del gas
Marzo es un mes complejo, de los peores en materia de inflación, por el cambio de estación y el comienzo de clases. Las subas en algunos rubros, como la cuota de los colegios, las tarifas del transporte, las prepagas o el combustibles, ya pasaron a tener un ritmo mensual, aunque el Gobierno ponga tope a esos incrementos, y elevan la presión sobre la suba del Índice General de Precios del Indec para los próximos meses.
Las facturas de gas volverán a subir con fuerza a partir del mes que llega.
En concreto, los usuarios de ingresos bajos (N2), que equivalen a 3,5 millones de hogares, tendrán aumentos finales de hasta 39 por ciento a partir de marzo. Los usuarios de ingresos medios (N3), que equivalen a 2,3 millones de hogares, tendrán aumentos finales de al menos 50 por ciento, cuando se excedan del máximo de consumo establecido, que varía según la distribuidora de gas y de la época del año. Los usuarios de ingresos altos o aquellos que no solicitaron los subsidios en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -los del nivel 1-, donde hay 3,4 millones de hogares, tendrán aumentos de al menos 50% desde marzo.
LE PUEDE INTERESAR
Pichetto, en la mira del Inadi por discriminación
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo suma candidatos y el Presidente se concentra en la gestión
El Gobierno definió un esquema de aumentos para los colegios privados que cuentan con subvención estatal al que adhirieron 18 provincias, entre ellas Buenos Aires y CABA. Según el acuerdo, las cuotas subirán hasta 16,38 por ciento en marzo y en los meses siguientes tendrán ajustes de 3,35% hasta junio.
En el caso de las prepagas, en tanto, el incremento el mes que viene será del 7,66% para todos los usuarios de altos ingresos, sobre la base de la variación del índice de costos de salud (que contempla la evolución de medicamentos, insumos y salarios del sector), mientras que los afiliados con ingresos netos por debajo de $392.562 (seis salarios mínimos) y que completen el formulario de ingresos tendrán una suba menos, de 5,04 por ciento.
Por su parte, los combustibles sufrirán una suba ya establecida dentro del acuerdo de precios firmado por la Secretaría de Energía y las empresas del sector. En el tercer mes del año el ajuste será de 3,8% y según anticiparon, se aplicará a mediados de mes.
Mientras que en el caso del agua, los usuarios de zonas medias -según el coeficiente zonal- comenzarán a pagar la tarifa plena. Este segmento abarca a unos 984.000 usuarios residenciales. En tanto, los clientes de zonas medias-bajas mantendrán desde marzo un 15% de subsidio sobre el precio final de la factura. Este segmento abarca más de 1,1 millones de usuarios. Los usuarios que tengan coeficiente Zonal están entre 1,10 y 1,45 (esto aparece al dorso de la factura) tendrán el beneficio automáticamente.
A partir de marzo y hasta diciembre de este año los valores tarifarios se ajustarán mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires relevado por el Indec. Por lo que los nuevos valores para el boleto de colectivo para el próximo mes tendrá un aumento de un 40% pasando a costar $35 un viaje de 0 a 3 km, $39 uno de entre 3 y 6 km y $42 para recorridos de entre 6 y 12 km. En tanto que el boleto de tren sufrirá el mismo aumento y pasará a costar entre $17 y $22 dependiendo la línea.
Los usuarios residenciales tendrán nuevos aumentos en abril y en junio, para pagar la remuneración de la operación de las distribuidoras Edenor y Edesur (el Valor Agregado de la Distribución, VAD), que serían de unos $360 en cada etapa, para un total de casi $ 720 para usuarios de ingresos bajos y medios, con un tope de $400 por cuota ($800 total) para hogares de nivel 1. Hasta el momento, sobre un total de 15.840.489 de hogares en el país que cuentan con acceso al servicio público de energía eléctrica por red, 5.308.530 de usuarios (el 33%) son de altos ingresos o no están inscriptos al RASE; 7.702.734 de usuarios son de ingresos bajos o cuentan con la tarifa social; y 2.829.225 de usuarios son de ingresos medios, informó el Gobierno.
Resta un 33% del universo de usuarios de electricidad que no han solicitado el subsidio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí