
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Darío Villarroel, pesista de talla baja, es expulsado del deporte por su discapacidad pero encuentra una segunda vida en el fisicoculturismo, en el documental de Fernando Arditti que se verá en el BAFICI
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Escuchar esta nota
“El hombre más fuerte del mundo” nació casi por casualidad: el cineasta Fernando Arditti quería unir sus dos grandes pasiones, filmar y viajar, y quería, puntualmente, filmar en Jujuy. Entonces, empezó a buscar historias. Excusas. “Y leyendo el diario encontré una de esas notas de ‘personajes del año’, donde aparecía Darío”, cuenta, en diálogo con EL DIA.
Darío es Darío Villarroel, ex miembro de la selección Argentina de pesas paraolímpicas, campeón del mundo pero expulsado del deporte por tecnicismo. Expulsado dos veces: la historia que cuenta el documental, que se presenta en esta edición del BAFICI, es la del renacer del atleta de talla baja, excluido una y otra vez y que finalmente encontró otro hogar, también, como suele ocurrir, por casualidad.
Esta historia es la que conoció Arditti, realizador de “Una película de gente que mira películas” (2012) y “Vida de perros” (2016), cuando, tras encontrar el artículo, contactó a Villarroel. Lo primero que le dijo el atleta y fisicoculturista fue: “Estaba esperando este llamado hace mucho tiempo”. “No supe qué decir”, dice el cineasta, “así que esperé a que dijera algo más: ‘Dame 15 minutos que me baño y te llamo’”.
Así comenzaron a charlar, a pasar los días, tejiendo una relación que Arditti considera clave para el cine documental: “Lo que refleja el cine documental es un vínculo, así que había que establecer ese vínculo”, explica. Se volvieron compinches. Amigos. Mientras, Arditti conocía su historia. Y cuando hablaba con su entorno, “todos construían la misma historia”, algo que rara vez sucede.
La historia que todos construían era una historia de resiliencia, sí, pero sobre todo un relato que exponía cómo son los obstáculos de la sociedad, los materiales y los simbólicos, los que discapacitan. Así, Arditti construye a Villarroel como un héroe revestido de épica: de origen humilde, “se fabricaba pesas con latas de dulce de batata a las que le ponía cemento y las unía con una barreta que encontró de descartes. Pero tenía un talento increíble, a los 12 años hacía cien flexiones con un brazo”, y así comenzó en el circuito de las pesas.
Primero, en el “convencional”. “Pero lo dejaron afuera por su discapacidad, pero en realidad porque estaba para record sudamericano: él competía y lo premiaban de una manera especial, aparte, para enmascarar que en realidad había ganado”, cuenta, riendo para no llorar, Arditti. Villarroel, que estará presente en la función del sábado, terminó fundando la selección argentina paralímpica de pesas, fue campeón mundial en Egipto, “pero también el movimiento paralímpico lo dejó afuera. Es su propia discapacidad la que lo que margina: el reglamento dice que el atleta debe rodear con los dedos la barra para hacer el gesto del levantamiento, pero las manos de Darío son distintas. El deporte debería adaptarse a las necesidades del deportista, y no al revés. Pero no es lo que ocurrió”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras Jey Mammon y Marley, otra figura deja Telefe y abandona el país
Ahí entra la película: expulsado, “Darío dejó las pesas, dejó de entrenar”; pero “tenía una novia, y cuando la novia lo deja, empieza a volver a entrenar. Ahí, lo ven para hacer un videoclip de una banda. Y justo es el tema del verano: alguien lo ve, y lo invita a hacer fisicoculturismo”.
Ese resurgimiento marca el cierre del arco épico: “La película está hecha con la estructura mitológica de Joseph Campbell”, dice el realizador aunque con un elemento subversivo: “Las personas de talla baja, en los cuentos mitológicos las personas de talla baja son grotescos, monstruosos; en este caso, Darío es el héroe, y lo grotesco es el mundo. Y el fisicoculturismo, que muchos podrían verlo como un espacio de narcisismo, de culto al cuerpo, termina siendo en esta extraña vida un espacio de inclusión, donde él pudo hacer lo que le había quedado pendiente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí