

archivo
Caputo minimizó el traspié en el Congreso y aseguró: "Este modelo se mantendrá durante 30 años"
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Opinión Editorial
Se ha dicho muchas veces que la actividad delictiva se viene presentando por oleadas, por tendencias que privilegian en forma cíclica distintas modalidades y que cada una de ellas reclama distintas estrategias para combatirlas.
Así, en las últimas décadas se van sucediendo las entraderas o salideras bancarias, los roba-ruedas, los motochorros, los asaltos a viviendas vacías o con gente adentro, la piratería de asfalto, entre otras figuras que se eclipsan y que, de pronto, vuelven a períodos de auge. Ocurre que en estos días, de acuerdo a las noticias reflejadas en este diario, vuelven a estar de moda en la Región los robos contra instalaciones de los servicios de luz, agua, teléfonos, internet y gas
Como bien se sabe, estos actos vandálicos no sólo se traducen en “ganancias” económicas para quienes los cometen, sino en graves trastornos para la población que ve resentidos los servicios imprescindibles –cuando no cortados por largo tiempo- de su hogar. El daño también para las empresas concesionarias que deben reponer cables, cámaras, medidores de gas, flexibles y otros elementos propios de una red de servicios.
Vecindarios enteros en los que, de pronto, desaparece el agua caliente porque se sucedieron robos en los gabinetes de gas, en situaciones que, además, obligan luego a dificultosas tramitaciones en Camuzzi. En el caso de los teléfonos, recientemente varias zonas de City Bell quedaron totalmente incomunicadas, según explicó la compañía telefónica, por robos de cables en la localidad.
Por su parte, en las últimas horas la empresa a cargo del servicio de agua informó que “las vandalizaciones sobre las instalaciones de ABSA son situaciones que se reiteran cada vez más a menudo, afectando la normal prestación del servicio y provocando inconvenientes, tanto a los usuarios como a la empresa”.
A su vez, la empresa Edelap informó que en lo que va del año se registraron cerca de 20 casos de robo de cables y transformadores, entre otros equipamientos esenciales para el correcto funcionamiento de la red eléctrica y para la prestación del servicio en la región. Los casos, según los últimos reportes, tuvieron lugar en el casco urbano de La Plata, en Villa Elisa, Lisandro Olmos, Tolosa, y Berisso.
LE PUEDE INTERESAR
Finlandia eligió un cambio
LE PUEDE INTERESAR
El impacto de la inflación en el crecimiento de la pobreza
Está claro, entonces, que más allá de la prevención policial que debe reclamarse, frente a este como a cualquier otra clase de delito, resulta imprescindible investigar la cadena delictiva y detectar a quienes compran estos metales robados. Esta fue y sigue siendo, por cierto, la clave para desbaratar muchos de los casos: llegar a los desarmaderos ilegales, esto es a desmontar la existencia de organizaciones delictivas que vertebran su actividad con vehículos robados.
Operativos policiales realizados en años recientes en desarmaderos ilegales de la Región permitieron detectar gran cantidad de metales, autopartes y cables de bronce robados, pudiéndose precisar que lo que había en los depósitos eran producto de los robos ya sistemáticos de vehículos y otros elementos. Lo mismo ocurrió años atrás cuando la modalidad delictiva en auge fue la de los robos de pasacasetes, neutralizada en buena medida cuando la policía y la justicia llegaron a los locales ilegales de venta de esos productos.
La mejor fórmula para encarar una lucha frontal contra el robo –tanto de automóviles y muchos otros bienes, como de los distintos elementos que integran las redes de los servicios públicos, sean cables, tapas metálicas u otros elementos- parecer ser, entonces, la de profundizar en la órbita policial las pesquisas y encontrar quienes comercializan esos productos. Ello, sin perjuicio de que la policía coloque más efectivos y patrulleros en las calles y realice las mínimas tareas de inteligencia preventiva que esta ola delictiva merece.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí