
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Preocupa el aumento del precio de los alimentos / D. Alday
Carlos Barolo
La inflación no para de acelerar. Mes a mes se disparan los índices y la impotencia del Gobierno para disponer medidas que frenen la espiralización, retroalimenta un fenómeno que no hace más que activar el círculo vicioso en el que ingresó la economía.
Ya hay muy pocos precios de referencia frente a una dinámica que obliga a reprogramar en forma constante y ese escenario de inestabilidad e incertidumbre mete presión sobre el propio fenómeno inflacionario.
Diversos economistas y consultores ya venían señalando que la inflación se está retroalimentando. Ahora estiman que el dato de abril que superó incluso al elevadísimo 7,7 por ciento de marzo no hará otra cosa que potenciar ese fenómeno.
Otra cuestión adicional: la inflación de marzo es tradicionalmente elevada por diversos fenómenos estacionales como el inicio de las clases. Pero en abril habitualmente tiende a ceder. No sólo no ocurrió esto, sino que aumentó y dejó un escenario muy complejo para el mes que estamos transitando.
En mayo el índice de precios podría ser aún más alto y se acercaría al 9 por ciento mensual, en base a las mediciones de alta frecuencia que realizan algunas consultoras. Por caso, María Castiglioni Cotter, directora de C&T Asesores Económicos, dijo: “Recién calculamos la inflación de la segunda semana de mayo incompleta y ya vemos más subas; nos viene dando más de 8 por ciento, y con este dato informado por el Indec (los números de abril), peor entonces, va a impactar negativamente”.
Con una inflación tan generalizada, el endurecimiento del cepo importador y el adelantamiento de las paritarias, los empresarios y sindicatos toman nota de las expectativas cada vez mayores sobre el aumento de precios. Y todos se dan cuenta de que el Gobierno no consigue ningún elemento que “ancle” estas expectativas, porque ni el dólar ni las tarifas ni el salario parecieran servir.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno sigue en su “agenda paralela” mientras la inflación sube e impacta fuerte en los precios
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof insistió con el posible desdoblamiento
“Frente a un proceso de inflación inercial que se retroalimenta a sí mismo, el aumento generalizado de los precios tiende a acelerarse ante la falta de una política antiinflacionaria integral”, sostienen diversos economistas.
Varios de ellos ponen el foco sobre el resultado de las negociaciones salariales. En este último aspecto, consideran no sólo el nivel del ajuste de las remuneraciones, sino además la extensión temporal de los acuerdos, dado que es muy riesgoso para las expectativas inflacionarias dejar abierta la posibilidad de rediscutir salarios en un lapso de pocos meses como está comenzando a suceder tanto en ámbitos públicos como privados.
Indudablemente, es inviable que cada sector de la economía aumente por encima del índice que mes a mes da el Indec, en una búsqueda por no perder terreno, porque se ingresa en este círculo vicioso que no hace más que potenciar el fenómeno e incrementar los indicadores inflacionarios.
Ya sea en el Estado como en el sector privado, no hay estrategia que aguante si, por ejemplo, a la hora de discutir salarios, cada sindicato pretende quedar por encima de la inflación y renegociar, cada vez con mayor rapidez, los acuerdos paritarios. Y al mismo tiempo, no hacerlo lleva a los trabajadores a perder rápidamente poder adquisitivo, a partir de la aceleración de los precios de todos los productos que impactan en la economía familiar. Muchos de estos, de hecho, vienen mostrando incrementos que incluso le ganan a la inflación, algo que hace que acceder a ellos se vuelta paulatinamente una misión más compleja.
“El aumento de los precios tiende a acelerarse ante la falta de una política antiinflacionaria”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí