Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indica un informe presentado por la Corte Suprema de Justicia, según el cual en más de la mitad de los casos registrados el año pasado los agresores fueron los hijos
A medida que crece la expectativa de vida en nuestra sociedad y se vive más años, son cada vez más las personas que dependen del cuidado de otras para su desempeño cotidiano. Y en ese contexto ha comenzado observarse cada vez con mayor frecuencia un fenómeno del que pocos tienen registro: el de los maltratos que sufren los adultos mayores tanto por parte de cuidadores profesionales como de su propio entorno familiar.
Durante el año pasado las denuncias por violencia doméstica a personas mayores crecieron un 15% con respecto al anterior y más de las mitad de los agresores fueron los propios hijos. El dato surge de un informe presentado ayer por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que se conmemora hoy.
El informe “Personas mayores afectadas por situaciones de violencia doméstica 2022” ofrece una foto del maltrato a la vez en base a los testimonios de 1.899 personas mayores atendidas durante el año pasado a partir de 921 denuncias y 978 consultas informativas recibidas por el organismo judicial.
En ese período, según la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) del máximo tribunal, las denuncias crecieron un 15% respecto a 2021 y las principales víctimas fueron mujeres (78%), mientras el grupo con más personas denunciadas fue el de varones de entre 22 y 49 años.
Como señala el reporte, el 83% de las personas mayores afectadas eran argentinas, su edad promedio era de 70 años y el 14% de ellas sufría algún tipo de discapacidad.
En cuanto a los agresores, más de la mitad de las personas mayores sufrieron maltrato por parte de sus hijos y un 21% por sus parejas; mientras el tiempo promedio de maltrato fue de 9,4 y 17 años, respectivamente.
LE PUEDE INTERESAR
Clima extremo: olas de calor, las más letales
LE PUEDE INTERESAR
Llegaron las primeras ballenas a Puerto Madryn y comienza el avistaje
Con respecto a la periodicidad, el 60% de las personas afectadas dijo sufrir violencia diaria o semanal, mientras solo el 6% denunció un primer episodio de violencia.
Los niveles de riesgo evaluados por los equipos interdisciplinarios fueron en un 30% “alto y altísimo”, en un 57% “medio y moderado” y “bajo” en un 13%.
A su vez, el informe registró diferentes tipos de violencia: psicológica en el 97% de los casos, ambiental (48%), física (43%), simbólica (37%) y económica-patrimonial (36%), entre otras.
Con respecto a la física, la OVD revisó a 127 personas y constató lesiones en el 81% de los casos (70% mujeres); al tiempo que el 69% de estas personas tenía antecedentes de lesiones físicas producto de situaciones de violencia previas.
En respuesta a las denuncias, la Justicia Civil ordenó 2.863 medidas de protección, tales como 250 dispositivos de alerta, 549 prohibiciones de acercamiento, 514 prohibiciones de contacto y 173 medidas de exclusión del hogar de la persona denunciada, entre otras disposiciones.
De las denuncias recibidas en la OVD, el 99,5% de los casos fue derivado a la Justicia Nacional en lo Civil, el 9% a la Justicia Nacional Criminal y Correccional, 2% al fuero Penal Contravencional y de Faltas del GCBA, y 72% al programa porteño Proteger; mientras se brindó orientación sobre servicios de patrocinio jurídico gratuito en el 91% de los casos y de salud, en el 47%.
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por la Argentina (Ley 27.630), obliga al Estado a garantizar los derechos y libertades de las personas mayores a través de medidas legislativas, administrativas, judiciales y de cualquier otra índole, a fin de brindar un adecuado acceso a justicia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí