
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Viernes primaveral, antesala de un finde con fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La irrupción de la inteligencia artificial generativa, capaz de crear voces sintéticas apenas diferentes de las humanas, amenaza con desplazar a locutores, actores de doblaje y narradores de audiolibros que, irónicamente, alimentan día a día esa tecnología que podría arrebatarles su sustento.
“Estamos peleando contra un monstruo muy grande”, dice el actor de doblaje y locutor Mario Filio, cuya creatividad quedó inmortalizada en la banda sonora de la película animada “Madagascar”, con su pegajoso estribillo “¡Quiero mover el bote! ¡Quiero mover el bote!”.
El verso original y título de la canción era “I like to move it”. Pero Filio, que dobló al español latino la voz del fiestero lemur Rey Julien, y la encargada musical del film idearon la adaptación, que se convirtió en un hit.
Este mexicano, que ha puesto voz a Will Smith y a personajes como Obi-Wan Kenobi (Star Wars), Winnie de Pooh o Miss Piggy, sostiene que nunca recibió regalías por aquel éxito. Pero eso es un asunto menor frente al desafío que plantea la IA generativa, que crea textos, imágenes, videos o voces utilizando contenido existente, sin intervención humana.
Para dar esa batalla, bajo el lema “No roben nuestras voces”, una veintena de gremios y sindicatos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica crearon la Organización de Voces Unidas (OVU), que impulsa legislaciones para armonizar IA y creación humana.
El uso “indiscriminado y no regulado” de IA puede extinguir un “patrimonio artístico de creatividad (...) que las máquinas no pueden generar”, advierte OVU.
LE PUEDE INTERESAR
Misterioso posteo de Ojeda: “Llegué a mi límite”
LE PUEDE INTERESAR
Zaira, sobre Paula Chaves: “Está bueno no fingir nada”
Los artistas de voz ya competían con Text To Speech (TTS), sistema que locuta textos, con dicción robotizada, y se emplea en asistentes como Alexa o Siri.
Pero la IA sumó el “aprendizaje de máquinas” (machine learning), con el que un software puede comparar una muestra de voz con millones existentes, identificando patrones que generan un clon.
“Se alimenta con voces que hemos estado subiendo por años”, explica Dessiree Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales.
“Hablamos del derecho humano de usar la voz y la interpretación sin tu consentimiento”, añade.
En Argentina ya existe una ley que limita la locución a personas tituladas. Y una máquina no lo es, observa Fernando Costa, quien pelea contra el eslogan “No utilice más locutores, no gaste”, desde el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores.
Pero la IA abre infinitas posibilidades. A futuro, por ejemplo, la voz real de Will Smith podría escucharse en varios idiomas pero con la entonación de un artista de doblaje, refiere Filio, tras pláticas con ejecutivos de la industria.
No suena mal si hay empleo y el público gana, “pero necesitamos cobrar lo justo”, apunta Filio, denunciando la “desprotección” de un gremio que trabaja de forma independiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí