
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Argentina el 20,2% del total de jóvenes escolarizados consume algún producto de tabaco, un factor asociado con una mayor prevalencia de tabaquismo años después
Aunque en las últimas décadas, de la mano de una mayor consciencia sobre el daño que produce el tabaco, cada vez son menos las personas que fuman en el país, la incidencia del tabaquismo sigue siendo preocupante, en especial entre la población de menor edad. En Argentina, uno de cada cinco adolescentes argentinos de entre 13 y 15 años consume cigarrillos o vapea en forma regular.
El dato surge de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes, según la cual en Argentina el 20,2% del total de jóvenes escolarizados -el 18,7% de los varones y el 21,4% de las mujeres- consume algún producto de tabaco, un factor asociado con una mayor prevalencia de tabaquismo años después.
Frente a este escenario, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó días atrás una campaña que busca concientizar sobre los riesgos inmediatos que genera el tabaquismo tanto en adolescentes como en jóvenes adultos, un población que en general se considera a salvo de los efectos perjudiciales a corto plazo que produce fumar.
“Existe una baja percepción del riesgo. Hay una falsa creencia de que los efectos perjudiciales de fumar aparecen sólo con el correr de los años cuando, en realidad, los jóvenes empiezan a sufrir distintas consecuencias de forma casi inmediata: disminución del rendimiento deportivo, aumento de la tos y pérdida de apetito”, explica el licenciado Juan Gossen, director general en la Defensoría del Pueblo bonaerense y coordinador del Observatorio.
“Es indispensable sumar esfuerzos para acelerar la baja de los indicadores de tabaquismo en la Argentina. Debemos poner foco en contrarrestar las estrategias de las tabacaleras que apuntan a las y los jóvenes”, afirma Gossen, quien advierte sobre la promoción de los cigarrillos electrónicos y vaporizadores que también realizan las tabacaleras.
Según un reciente informe del Ministerio de Salud de la Nación, que prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad en todo el territorio nacional de distintos tipos de cigarrillos electrónicos, estos dispositivos o PTCs “producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas que son dañinas para la salud”.
LE PUEDE INTERESAR
Salió la conciliación obligatoria y reabrieron las plantas de la VTV
LE PUEDE INTERESAR
Impulsan la vacunación antigripal
Pero eso no es todo: la evidencia sostiene que son especialmente atractivos para niños, niñas y adolescentes, y su introducción en el mercado tiene el potencial de conducir a la iniciación tabáquica en jóvenes y adultos no fumadores, amenazando los logros ya obtenidos en materia de control de tabaco.
Los adolescentes que ya han empezado a fumar antes de los 15 años son especialmente vulnerables a desarrollar dependencia de la nicotina a largo plazo, según revelan los resultados combinados de dos estudios representativos a nivel nacional del Reino Unido y Estados Unidos, publicados días atrás en la revista ‘Tobacco Control’.
Los resultados de ambas investigaciones sugieren además que el uso de los cigarrillos electrónicos, lejos de ayudar a dejar de fumar, pueden profundizar los patrones tempranos de tabaquismo, lo que se conoce como la “hipótesis de afianzamiento”.
Los cigarrillos electrónicos pueden conducir a la iniciación tabáquica a los jóvenes
Como señalan los investigadores, las probabilidades de fumar con frecuencia frente a no fumar al final de la adolescencia resultaron ser hasta cinco veces mayores entre los jóvenes que fumaban y vapeaban simultáneamente antes de los 15 años en relación a aquellos que no.
“Estos resultados concuerdan con la hipótesis del afianzamiento, es decir, que los cigarrillos electrónicos afianzaron a los adolescentes que fumaban a una edad temprana en pautas posteriores de consumo continuado y más frecuente de tabaco”, afirman los autores de la investigación.
Por el contrario, “no hubo pruebas de que el uso de los cigarrillos electrónicos desestabilizara a los jóvenes fumadores de tabaco”, agregan al resaltar que “la introducción del nuevo producto de los cigarrillos electrónicos no supone una transición hacia el abandono del tabaco entre los jóvenes”.
“Existe una baja percepción del riesgo, una falsa creencia de que los efectos perjudiciales de fumar aparecen sólo con el correr de los años cuando, en realidad, los jóvenes empiezan a sufrir distintas consecuencias de forma casi inmediata” Juan Gossen Coordinador del Observatorio de Adicciones de la Defensoría
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí