
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Vecinos de Abasto cortaron Ruta 36 para reclamar el arreglo de las calles
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
Al menos 9 muertos y 118 heridos en el balance inicial de los ataques aéreos israelíes en Yemen
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los alimentos siguen a la cabeza de los aumentos y el producto de mayor incidencia en la canasta básica habría explicado el 70% del incremento semanal
El precio de la carne pegó un salto en los últimos días de mayo/arch.
Imparable, sin techo. La inflación sigue minando los bolsillos argentinos y en mayo habría cerrado en torno al 9%. Eso es unas seis décimas más que el 8,4% de abril. La crisis cambiaria que disparó los dólares paralelos y a la vez puso presión sobre el resto de los precios de la economía, el aumento de tarifas y la suba en alimentos como la carne incidieron en buena medida en el guarismo que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) dará a conocer el próximo 14 de junio. Así se desprende de distintos relevamientos privados.
Por caso, una medición de la consultora LCG concluyó que solo en la última semana los productos comestibles sufrieron aumentos del 3,5% y a lo largo del mes acumularon un 8,9%.
Según este estudio, fue el alza de la carne (que en la quinta semana del mes trepó un 7,8%) el que explicó el 70% del incremento semanal. Detrás del producto de mayor incidencia en la canasta del Indec aparecen comidas listas para llevar (4%), aceites (3,3%), lácteos y huevos (1,6%), panificados (1,5%), verduras (1,4%), azúcar (0,8%) y frutas 0,4%. Si se analiza todo el mes, las mayores subas se dieron en comidas listas para llevar (15,2%), lácteos y huevos (12%), azúcar (10,1%), aceites (9,7%), bebidas e infusiones para el hogar (8,4%), panificados (8,3%), verduras (6,7%), carnes (4,4%) y frutas (3,3%).
También en la consultora EcoGo advirtieron una aceleración en el costo de vida que habría llevado el índice al 9,2 por ciento, empujado por los alimentos, que se habrían encarecido en un 8,6 por ciento. Pero “si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,7%), la inflación en alimentos alcanzaría el 9%”, aclaró la consultora que dirige Marina Dal Poggeto.
“El dato de inflación de mayo se ubicaría en 9,2%. A pesar de que los alimentos registraron un aumento menor al esperado, un relevamiento más exhaustivo del resto de las categorías elevó la proyección al alza”, indicaron desde EcoGo.
Durante el quinto mes del año -observó la consultora- se dio una serie de incrementos en rubros decisivos como prepagas (3,43% para aquellos que cobran menos de seis salarios mínimos y 4,76% para el resto de los usuarios), peajes (entre 40% y 50%), combustibles (4%), taxis (20%), colectivos y trenes (7,7%, indexado a la inflación de marzo), servicio doméstico (7%), colegios privados (3,35%), cigarrillos (10,1%), tarifas de luz (27% en promedio) y gas (25%), entre otros.
La inflación de mayo habría llegado al 9,1% para la Fundación Libertad y Progreso. “De esta forma, se consolida la aceleración en los precios que ya habíamos visto en abril y marzo. Es la suba de precios más importante y persistente desde la hiperinflación de 1990”, alertaron. “El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas habría terminado con la misma variación general del 9,1%. Apunta a cerrar nuevamente por encima del 9% mensual. Lamentablemente, esperamos que esto se vea reflejado en las estadísticas de pobreza del primer semestre del año, que volvería a los niveles de 2020, en torno al 42/43%”, adelantó el economista jefe de Libertad y Progreso, Eugenio Marí.
Al hacer foco en las variables que incidieron en la inflación de mayo, el economista mencionó la presión de los precios regulados por la actualización de tarifas, “algo que no se repetiría en los próximos meses y que, entonces, podría contribuir a que la medición del IPC se desacelere unas décimas. Sin embargo, lo que está claro es que la suba de precios en Argentina se ha estabilizado en un ritmo bien por encima del 7% mensual, dejando muy lejos la promesa del 4% hecha en 2022”.
Desde la Fundación Libertad y Progreso aseguraron que la última semana de mayo deja un efecto arrastre para junio de 1,7 puntos. “A pesar de esto, proyectamos que la inflación del sexto mes del año será menor, en un rango, por ahora, de entre 7%-8%, fruto de una menor incidencia de los precios regulados (según los aumentos conocidos hasta ahora) y una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas”, completaron.
En la misma línea, Claudio Caprarulo, director de Analytica, calculó para mayo una inflación del 8,9%, dado que “hay un componente inercial muy importante, que se nota en los productos de consumo masivo, un efecto al que se sumó este mes la actualización de las tarifas de energía”, apuntó.
¿Y en junio? Según estimaron en la consultora Analytica, continuaría la inercia “porque se observa un régimen de alta inflación y una de sus características es que el traslado a precios es muy rápido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí