

archivo
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Daniel Artana
fiel.org
Algunos funcionarios destacan la evolución favorable del nivel de actividad. Los datos muestra que la economía rebota luego de sufrir una declinación en el segundo semestre del año 2022. Sin embargo, si se analiza la evolución del PIB trimestral ajustado por estacionalidad y se lo compara con lo observado en otros países, la conclusión es menos favorable.
La OECD publica información del nivel de actividad de sus países miembros y de algunos no miembros. Si se compara lo ocurrido en Estados Unidos y Europa con cinco países latinoamericanos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, las principales conclusiones que surgen de un análisis son las siguientes:
1. Todos los países se recuperaron del efecto que tuvo la pandemia sobre el nivel de actividad.
2. En la Argentina, el PIB del primer trimestre de 2023 se ubicó 5% por encima del nivel de 2019.
Pero Brasil, Colombia, Chile y Estados Unidos superaron esa marca, con tasas de crecimiento en un rango de 6.5% a 13% entre puntas. Sólo Europa y México tuvieron un desempeño algo peor que el argentino.
LE PUEDE INTERESAR
El Mercosur, el “elefante” de la cumbre
3. Y ello a pesar de que en 2021 y 2022 la Argentina disfrutó de términos del intercambio excepcionalmente favorables que ayudaron a lograr un récord de exportaciones de US$ 88.000 millones el año pasado.
Respecto de la tasa de inflación, la Argentina tiene un desempeño notoriamente peor que el resto. Sólo nuestro país, Brasil y Colombia muestran una aceleración inflacionaria entre 2022 y lo que va de 2023, pero, en el caso argentino, a niveles extravagantes de 133% anual.
También los índices echan por tierra la explicación oficial que pretende encontrar en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania una causa relevante de nuestro problema. En Chile, México, Estados Unidos y Europa la inflación de este año ha bajado visiblemente respecto de lo observado en 2022 (entre 40 y 60% menos), mientras que en nuestro país corre a un ritmo 40% más veloz.
Tres economistas del departamento europeo del FMI han publicado un trabajo que analiza la inflación en Europa (Hansen, Toscani y Zhou, 2023). Descomponen el aumento del deflactor del PIB y del IPC (Índice de Precios) en la contribución de salarios, beneficios y valores de importación y encuentran que los beneficios unitarios aumentaron mucho y son la principal contraparte del aumento del deflactor.
Los resultados de este trabajo han sido utilizados por algunos miembros de la coalición de gobierno como señal de alerta (y de responsabilidad) en el caso argentino. Sin embargo, esa conclusión es errónea por varias razones:
“También los índices echan por tierra la explicación oficial que pretende encontrar en la guerra una causa relevante de nuestro problema”
1. Los autores del trabajo destacan que no puede inferirse causalidad de su análisis. Lo que hacen es medir cuánto aporta cada uno a la variación de precios en una descomposición contable.
2. La extrapolación de lo ocurrido en Europa a otros países, como la Argentina, sería un error serio. De hecho, en el trabajo se muestra que en Estados Unidos y Canadá tuvieron mayor relevancia los costos laborales unitarios que los beneficios, al revés de lo observado en Europa continental o el Reino Unido.
3. También se menciona que lo observado en Europa era esperable, dado que los salarios reaccionan más lentamente porque recién se ajustan en la negociación colectiva que, habitualmente, tiene revisiones anuales, mientras que los precios reaccionan más rápido.
4. Los autores concluyen que de su trabajo no puede inferirse que ha habido comportamientos anticompetitivos (aunque hay que vigilarlos).
5. La conclusión de los autores es elocuente: el trabajo documenta la importancia de los precios importados y los beneficios en la inflación en Europa; ello no significa que haya aumentado la rentabilidad y concluyen que la política monetaria debe continuar tratando de anclar las expectativas en forma consistente con el objetivo de inflación fijado por el Banco Central Europeo.
Como puede verse, nada más alejado del relato oficial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí