

archivo
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchas de las personas que viven en el este sienten que son castigadas a diario por no haber abandonado su hogar
archivo
Nadezhda Sereda tiene la impresión de haber sido “castigada” por permanecer durante la ocupación rusa en su pueblo del este de Ucrania, ahora bajo control de las fuerzas de Kiev.
Esta trabajadora jubilada y su docena de vecinos no tienen electricidad ni agua corriente en sus casas, con fachadas agrietadas por el fuego de artillería desde el paso de los soldados rusos a través de las defensas ucranianas en mayo del año pasado para apoderarse de Stariy Karavan.
La reconquista, tres meses más tarde, de esta pequeña localidad y de un conjunto de otras en la región creó aún más problemas.
“Nuestros dirigentes empezaron a dividirnos entre los que permanecimos bajo la ocupación, a los que no consideran como seres humanos, y los que se fueron y que, supuestamente, aman realmente a Ucrania”, dice exasperada.
Esta mujer salió a la calle para saludar a los médicos voluntarios que atravesaron un pontón y una carretera rota antes de llegar a su casa en las afueras del pueblo.
“Son ángeles”, afirma entusiasmada frente a este equipo financiado con fondos privados. “Son los únicos que vienen”, destaca.
LE PUEDE INTERESAR
Multitudinarias marchas contra la reforma judicial
LE PUEDE INTERESAR
Las mamás delfines utilizan un lenguaje infantil con sus crías
Los habitantes de Stariy Karavan todavía carecen de gas para cocinar y dependen de la radio y de un servicio de telefonía móvil muy limitado para obtener información.
“Cuando llegaron los rusos, no es como si hubiéramos cometido una traición o les hubiésemos hablado de nada”, subraya Valentina Shumakova, vecina de Sereda. “Simplemente nos quedamos tranquilos en casa”, relata.
Las preocupaciones de Sereda son el reflejo de fracturas sociales más amplias en las regiones pobres donde reina el peligro, como Stariy Karavan y Brusivka, un poco más lejos.
Estas localidades, perdidas en zonas boscosas, están separadas del resto del territorio ucraniano -bajo control gubernamental- por un río sinuoso sobre el que los puentes quedaron destruidos por la guerra.
En el otro extremo del bosque, fuerzas rusas se reagrupan e intentan avanzar. Otras brigadas enemigas, más al norte, se dirigen hacia Kupiansk, en la región de Járkov.
El resurgimiento de la amenaza rusa es una de las razones por las que Mijailo Dobrishman, médico voluntario, lleva su clínica móvil a estos lugares aislados.
Su grupo de voluntarios, Base UA, ya organizó evacuaciones en ciertos lugares en el frente. “Pero muy pocas personas quieran irse”, lamenta este hombre de 33 años.
“Al contrario, cada vez más gente regresa”, afirma.
El aislamiento de Stariy Karavan y la creciente amenaza de Rusia pueden explicar por qué son tan limitados los recursos ucranianos que llegan a Sereda y a sus vecinos.
Dobrishman se esfuerza por ser comprensivo y no se opone a la negativa de los habitantes, ya mayores, de abandonar su casa y su huerto. Pero no es paciente con las familias jóvenes con niños. “Son los casos más críticos”, destaca.
“Cuando vemos niños, volvemos varias veces para convencer a las familias de partir. Intentamos conseguir ayuda de la policía”, continúa. “Estos niños son nuestro futuro”, subraya.
Sereda se enfurece ante la idea de que alguien pueda pensar que está espiando para los rusos. “Nuestra administración nos desprecia. Cada uno tiene sus propias razones para quedarse. Solo quiero ser tratada como un ser humano. ¿Es mucho pedir?”, prosigue.
Pero la cólera de esta mujer de 66 años parece poco compartida.
Mikola Brus, que vive en condiciones similares, adora a Ucrania y a sus soldados. Su pueblo de Brusivka lleva el nombre de su familia y sus raíces son tan sólidas como las de Sereda.
“Los soldados nos ayudan todo el tiempo”, asegura este hombre de 69 años respecto a los pequeños grupos de militares desplegados fuera de la vista en los campos.
“Se turnan para cuidarme. Se aseguran de que siga vivo”, afirma sin ironía. Incluso le cuesta recordar la última visita de un miembro de la administración civil a esas regiones.
Pero “tenemos soldados”, continúa, “y vienen en cualquier momento del día. Me traen borsch [sopa ucraniana] y me ayudan en todos los ámbitos”, resume. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí