

Algunos de estos genes influyen en el gusto por determinados alimentos/ Foto: Archivo
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los hallazgos representan un paso hacia el uso de la genética de una persona para desarrollar estrategias de prevención
Algunos de estos genes influyen en el gusto por determinados alimentos/ Foto: Archivo
Los alimentos que elegimos están influidos, en gran medida, por factores culturales, socioeconómicos o de accesibilidad. Sin embargo, hay casi 500 genes relacionados con la dieta y que parecen influir directamente en lo que comemos.
Así lo indica un estudio de la Universidad de Colorado (EE.UU.) que presentado ayer en Nutrition, la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, que se celebra en Boston.
Estos hallazgos representan un paso hacia el uso de la genética de una persona para desarrollar estrategias de nutrición de precisión que ayuden a mejorar la salud o prevenir enfermedades.
“Algunos de los genes que hemos identificado están relacionados con las vías sensoriales -incluidas las del gusto, el olfato y la textura- y también pueden aumentar la respuesta de recompensa en el cerebro”, explicó Joanne Cole, de la Universidad de Colorado y coordinadora de la investigación.
Puesto que algunos de estos genes “pueden tener vías claras para influir en si a alguien le gusta o no un alimento, podrían utilizarse potencialmente para crear perfiles genéticos sensoriales que afinen las recomendaciones dietéticas de una persona en función de los alimentos que le gusta comer”, agregó Cole, citada por la Sociedad Estadounidense de Nutrición.
El análisis reveló unos 300 genes directamente asociados al consumo de alimentos específicos y casi 200 vinculados a patrones dietéticos que agrupan varios alimentos, por ejemplo, la ingesta general de pescado o el consumo de fruta.
LE PUEDE INTERESAR
Con diploma de honor Platenses que brillaron en la NASA
LE PUEDE INTERESAR
Qué es el asbesto y por qué el reclamo en el subterráneo porteño
El equipo empleó registros del Biobanco del Reino Unido, que contiene datos genéticos, socioeconómicos y de salud de 500.000 personas, para hacer un estudio de asociación de todo el fenotipo (PheWAS).
Este tipo de estudios se usan para encontrar asociaciones entre variantes genéticas de interés y un espectro de rasgos y comportamientos humanos, incluida la ingesta alimentaria.
Un desafío en la identificación de genes relacionados con la dieta es que lo que la gente come se correlaciona con muchos otros factores, incluidos de salud como el colesterol alto o el peso corporal e incluso la situación socioeconómica.
Los datos obtenidos podrían ayudar a mejorar la adherencia a las dietas saludables
Los investigadores aplicaron métodos computacionales para descubrir los efectos directos de las variantes genéticas que afectan la dieta y separarlos de otros indirectos, como aquellos en los que un gen afecta a la diabetes, lo que requiere que una persona coma menos azúcar.
El estudio demostró, según Cole, que los patrones dietéticos “tienden a tener efectos genéticos más indirectos, lo que significa que estaban correlacionados con muchos otros factores”.
El equipo estudia ahora los genes recién identificados relacionados con la dieta para comprender mejor su función y trabaja para identificar más que influyan directamente en las preferencias alimentarias.
Estudian ahora los genes recién identificados relacionados con la dieta
Cole está interesada en investigar el posible uso de la genética de una persona para adaptar el perfil de sabor de una dieta diseñada para perder peso, podría mejorar la adherencia.
También podría ser posible utilizar estos nuevos conocimientos para adaptar los alimentos a la predisposición genética de una persona.
“Si sabemos que un gen que codifica un receptor olfativo en la nariz aumenta el gusto por la fruta y potencia la respuesta de recompensa en el cerebro, los estudios moleculares de este receptor podrían utilizarse para identificar compuestos naturales o sintéticos que se unan a él”, explica Cole.
Entonces, -agregó- podría explorarse si añadir uno de esos compuestos a alimentos saludables hace que sean más apetecibles para esa persona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí