
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cumbre en Nueva Delhi eludió las divisiones que existen entre sus miembros sobre cuestiones fundamentales como la guerra y el cambio climático. El malestar de Ucrania
Lee Hsien Loong (Singapur), Sheikh Hasina (Bangladesh), Giorgia Meloni (Italia), Joe Biden (EE UU), Narendra Modi (India), Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Alberto Fernández (Argentina), Pravind Kumar Jugnauth (Mauritania) y Abdullah bin Zayed Al Nahyan (Emiratos Árabes Unidos) / AP
Los países del G20 evitaron criticar a Rusia por invadir Ucrania y adoptaron un consenso de mínimos sobre el cambio climático, que no incluye la eliminación del recurso a los combustibles fósiles.
Al final del primero de dos días de la cumbre en Nueva Delhi, los países del G20 encontraron un lenguaje de consenso mínimo que fuera aceptable tanto para Rusia como para los países que apoyan a Ucrania en la guerra iniciada hace más de un año y medio. Aunque Kiev hizo notar su malestar por esta situación.
En materia climática, el acuerdo es tan básico que fue aceptado por los países que defienden la eliminación gradual de los combustibles fósiles y los grandes productores de petróleo como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Rusia.
Las divisiones en el bloque de las 20 grandes economías del mundo amenazaba con cerrar la cumbre hoy y mañana sin una declaración final, pero el anfitrión India presionó para que se acordara una.
Sobre el conflicto en Ucrania, el grupo denunció el uso de la fuerza para lograr ganancias territoriales, pero evitó criticar directamente a Rusia por su invasión lanzada en febrero de 2022.
“Hubo criterios y evaluaciones diferentes de la situación”, señala la declaración.
LE PUEDE INTERESAR
Horror y desolación en Marruecos: más de 2 mil muertos por el terremoto
LE PUEDE INTERESAR
Hallan la tumba de un sacerdote de hace 3.000 años
Aunque Estados Unidos y la Unión Europea (UE) intentaron evitar una declaración aguada sobre Ucrania, un alto cargo de la Casa Blanca dijo estar satisfecho con el resultado.
“Desde nuestra perspectiva hace un muy buen trabajo”, comentó sobre la declaración el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Señaló que el G20 defiende “el principio de que los Estados no pueden usar la fuerza para buscar conquistas territoriales o violar la integridad, soberanía territorial o independencia política de otros estados”.
En cambio, el ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano criticó la declaración final: “En lo que respecta a la agresión de Rusia contra Ucrania, el Grupo de los 20 no tiene nada de lo que enorgullecerse”, declaró el portavoz del ministerio.
En materia climática, el G20 también logró encontrar un mínimo común denominador al evitar un compromiso para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
La eliminación de esa energía contaminante fue considerada “indispensable” por la ONU para alcanzar la meta de cero emisiones netas.
El grupo se comprometió eso sí a triplicar las fuentes de energías renovables para 2030, y a “eliminar gradualmente” el carbón “acorde con las circunstancias nacionales”.
Los países del G20 representan cerca del 85% de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global, y el observatorio europeo Copernicus advirtió esta semana que este año se perfila como el más caluroso de la historia.
El tema climático fue planteado en la cita por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien advirtió: “La falta de un compromiso con el medio ambiente nos lleva a una emergencia climática sin precedentes”.
“Las sequías, inundaciones, tempestades e incendios se vuelven más frecuentes y minan la seguridad alimentaria y energética”, agregó Lula, cuyo país será sede de la cumbre de la ONU del clima COP30 de 2025.
Adelantó también que la crisis climática será parte de la agenda del G20 cuando Brasil asuma la presidencia del foro en 2024 y celebre la próxima cumbre en Río de Janeiro.
América Latina también está representada en la cumbre por el presidente argentino Alberto Fernández, mientras el mexicano Andrés Manuel López Obrador no asistió.
“Esta G20 tenía que mostrar el camino hacia un futuro sin combustibles fósiles”, señaló en un comunicado Friederike Roder, vicepresidente de la organización Global Citizen.
“Aunque reconoce las conclusiones (de la ONU) sobre la reducción de emisiones en 43% para 2030, fracasa totalmente al no mencionar nada sobre la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles, no solo el carbón”.
Por ello lo calificó como “una señal terrible para el mundo, en especial los países más pobres y las poblaciones más vulnerables”.
En un giro para posicionarse como un interlocutor del Sur Global, el primer ministro indio, Narendra Modi, formalizó la incorporación de la Unión Africana (UA) como miembro permanente del G20.
“Con la aprobación de todos, pido al jefe de la UA que tome asiento como miembro permanente del G20”, dijo Modi antes de abrazar al presidente de Comoras, Azali Assoumani, que encabeza el bloque africano de 55 países.
El G20 nació en medio de la crisis financiera de 2008 como un mecanismo para estabilizar la economía mundial. Pero con los años, ha demostrado sus límites para alcanzar consensos entre socios disímiles.
Las diferencias entre los países miembros se hicieron evidentes desde antes de esta cumbre cuando el presidente chino, Xi Jinping, declinó asistir sin dar una explicación oficial, aunque los analistas apuntan como motivo las históricas disputas fronterizas entre su país e India.
El mandatario ruso, Vladimir Putin, tampoco acudió y fue representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
La cumbre también lanzó un ambicioso plan para desarrollar un enlace de infraestructura entre India, Oriente Medio y Europa que permitirá impulsar el comercio en una zona que responde por casi un tercio de la economía mundial.
Estados Unidos, Arabia Saudita, la Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos y otros firmaron el acuerdo que incluirá proyectos ferroviarios, eléctricos, de datos y un ducto de hidrógeno, indicaron autoridades. (AFP)
“Se vuelven comunes las sequías, las inundaciones y los incendios”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí