Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La movida que busca desmitificar el “balcón de Hitler”

La movida que busca desmitificar el “balcón de Hitler”
17 de Septiembre de 2023 | 02:06
Edición impresa

Visitas guiadas permiten ver desde una puerta-ventana, pero no pisar, el famoso balcón del Palacio Imperial de Viena, de donde Adolf Hitler celebró el Anschluss de su país natal. Ochenta y cinco años después de la anexión de Austria por la Alemania nazi, en marzo de 1938, la Casa de la Historia de Austria (HDGÖ) organiza una serie de visitas para “disipar el aura” que rodea esta amplia terraza flanqueada por columnas neoclásicas.

Esta decisión se tomó después de la aparición del monumento en un polémico video recientemente difundido por la extrema derecha, a un año de las elecciones legislativas en las que el partido FPÖ se considera favorito.

“Hemos notado la necesidad de satisfacer una curiosidad de la sociedad”, explica la directora del museo Monika Sommer, celebrando el “vivo interés” suscitado por esta iniciativa.

También menciona “la importancia de educar” al público frente a la multiplicación de “informaciones falsas” en internet.

Entre los 35 participantes en la primera visita, Regina Steiner, profesora de 59 años, confirma el interés de “sensibilizar más a los jóvenes” sobre el hecho de que “ocurrieron terribles acontecimientos en Austria” y que la historia puede “lamentablemente repetirse”.

Ella esperaba poder pisar el balcón, pero los visitantes encontraron la puerta cerrada. Está oficialmente prohibido el acceso por razones de seguridad, especialmente debido a la baja altura de la barandilla.

La Casa de la Historia lleva años abogando por la apertura de la terraza, y en 2019 lanzó un concurso de ideas.

Solo un puñado de personas pudieron acceder a ella, incluidos supervivientes de los campos de concentración como el escritor judío y premio Nobel de la Paz Elie Wiesel en 1992.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla