Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Asombro de la ciencia por una especie que hacía mucho tiempo no se veía
Un reciente hallazgo causa asombro en la comunidad científica. Es que hombre halló un extraño "pez con manos" en lugar de aletas que se arrastró hasta las playas.
El hecho ocurrió en Tasmania, Australia, cuando Kerri Yare, un desocupado que buscaba trabajo en Primrose Sands, se topó con el extraño animal, que fue declarado extinto hace más de dos décadas.
“Siempre me interesan las criaturas que veo mientras corro”, dijo Yare a la prensa local. “Parecía un pequeño pez globo o pez sapo, de los cuales he visto muchos, pero cuando miré más de cerca, debajo de una capa de arena, reconocí sus pequeñas aletas en forma de mano. Definitivamente fue un momento increíble”, agregó.
La extraña criatura fue identificada más tarde como un pez mano manchado, que se cree que se extinguió en la región hace años. La última vez que se avistó este animal marino en peligro crítico de extinción fue hace 20 años, lo que dejó a los científicos asombrados por el descubrimiento.
Carlie Devine, de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), reveló que sólo quedan 2.000 de estas extrañas criaturas en el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Agujero Azul: buscan convertirlo en un santuario para protegerlo
LE PUEDE INTERESAR
Billetes pintados: artistas detrás de su valor
“Hasta el hallazgo del fin de semana pasado, pensábamos que esta población de pez mano hallado en Primrose Sands estaba localmente extinta, y así era desde antes de 2005″, reveló. "También buscamos hace unos años, pero no encontramos ni un solo pez. Esto nos da motivos para volver a buscar”, explicó la experta.
Se indicó que el pez lleva el nombre de “manos”, ya que las utiliza para caminar por el fondo del mar. Además se agregó que fue el primer pez incluido en la lista de especies en peligro crítico de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, informa CSIRO.
La caída de su población puede atribuirse a las pesquerías de dragado cercanas a la costa que buscan vieiras, así como a la invasora estrella de mar del Pacífico Norte que destruye sus hogares naturales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí