Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Edith M. Lederer
AP
La guerra en Ucrania y la visita de su presidente estarán en el escenario principal esta semana en las Naciones Unidas, pero los países en vías de desarrollo también buscarán los reflectores mientras propugnan por acciones más rápidas en el combate a la pobreza y la desigualdad, durante la que será la primera reunión plena de gobernantes mundiales desde que la pandemia de Covid-19 alteró los viajes internacionales hace 3 años.
La reunión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas se lleva a cabo en un momento de polarización y división: la época de mayor tensión y peligro desde la Guerra Fría, según muchos analistas y diplomáticos.
Como argumentos para ello señalan la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022 —la cual trastocó las relaciones de por sí complicadas entre las principales potencias—, así como el impacto persistente de la pandemia, los altos precios de los alimentos, el deterioro de la emergencia climática, la escalada de conflictos y el fracaso a nivel mundial para combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad de género.
Para los países en vías de desarrollo, la mayor prioridad es la cumbre de dos días que comienza el lunes con el objetivo de generar acciones de los gobiernos mundiales para alcanzar 17 ambiciosos objetivos para 2030. Además de ponerle fin a la pobreza y el hambre extrema, estas metas incluyen garantizar una educación secundaria de calidad para todos los niños, alcanzar la igualdad de género y tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático. Al ritmo actual, no se alcanzará ninguno de estos objetivos.
La agenda también incluye reuniones de alto nivel en torno a la prevención de pandemias y la atención médica universal.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El impacto devaluatorio y el “efecto arrastre”
“Nos encontramos en un momento crítico de la historia de la humanidad”, dijo la semana pasada la expresidenta de Liberia y ganadora del Nobel de la Paz Ellen Johnson Sirleaf.
Cuando comience el martes la reunión anual de alto nivel entre los 193 miembros de la Asamblea General, presidentes, primeros ministros y monarcas de 145 países tienen programados discursos, una cifra muy elevada que refleja la multitud de crisis globales y la falta de acciones.
Por primera vez en años, el presidente estadounidense Joe Biden será el único mandatario de las cinco naciones con poder de veto dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que participará de forma presencial. Esto ha desatado quejas en privado de algunos diplomáticos de países en vías de desarrollo que aseguran que las potencias globales no escucharán sus demandas, las cuales requieren de miles de millones de dólares para su implementación.
El presidente de China, Xi Jinping, acudió el mes pasado a Johannesburgo para la cumbre de los BRICS de economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El ruso Vladímir Putin, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, no fue a Sudáfrica y no vendrá a Nueva York. AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí