Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SE VA A $132.000 EN OCTUBRE

El salario mínimo sube 32,2%, pero escalonado

El ingreso se incrementará un 12% en octubre, 10% en noviembre y 7% en diciembre. Impacta en planes sociales y Ganancias

El salario mínimo sube 32,2%, pero escalonado

La ministra Kelly Olmos encabezó la reunión del salario mínimo / Web

28 de Septiembre de 2023 | 03:49
Edición impresa

El salario mínimo aumentará 32,2% en diciembre próximo, desde los actuales $118.000 hasta los $156.000 en diciembre, con subas escalonadas hasta ese mes.

El piso salarial subirá a 132.000 pesos en octubre, lo que implicará un primer incremento de 12%. En noviembre la cifra pasará a $146.000, y en diciembre completará $156.000.

Representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) junto con las cámaras empresariales, aprobaron un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil para el último trimestre del 2023.

El ingreso se incrementará un 12% en octubre, 10% en noviembre y 7% en diciembre, cuando alcanzará los $156 mil. En consonancia, la Ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, comentó lo siguiente: “El objetivo es avanzar en la adecuación del salario e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo. Entendemos que ha quedado desfasado, lo cual desestimula la formalización. Lo que hoy llamamos planes sociales generan una ventaja superior al seguro de desempleo; pensamos que hay que adecuarlo”.

Como el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) determina las escalas a nivel nacional, los planes y programas sociales están determinados por este monto.

En algunos casos, las prestaciones cobran la totalidad del monto y en otros la mitad

Potenciar Trabajo: los titulares cobran la mitad del SMVM.

Prestación por Desempleo: lo mismo que Potenciar Trabajo.

Programa Acompañar: el monto total del SMVM.

Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE): la titular no puede cobrar más que 1 sueldo mínimo.

Becas Progresar: los ingresos familiares no deben superar los 3 SMVM.

Los jubilados ANSES que hayan accedido al sistema previsional sin moratoria, con más de 30 años de aportes y cobren el haber mínimo, sumarán nuevos montos plus adicionales dados por el diferencial entre este último y el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social es uno de los principales afectados por el aumento del salario mínimo. Los titulares de esta prestación cobran la mitad del SMVM y el pago es a mes vencido, por lo que en octubre recibirán el aumento de septiembre.

Por otro lado, los jubilados deben cobrar el 82% móvil del sueldo básico. De esta forma, ANSES busca compensar la diferencia entre ese monto y los haberes mínimos con un bono proporcional.

Otras prestaciones sociales están ligadas indirectamente al SMVM. Las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) tienen un tope de hasta un salario mínimo para recibir el beneficio. En el caso de las Becas Progresar, el límite está fijado en tres sueldos básicos.

Además, se decidió que el seguro de desempleo cambiará la fórmula en la que es calculado, y pasará de representar la mitad del salario promedio de los últimos seis meses al 75% de esa suma.

Desde la última modificación de Ganancias, la suba del salario mínimo también impacta sobre ese gravamen.

A través de un decreto, se cambió la cuarta categoría que afecta a los empleados en relación de dependencia, ya que estableció que el piso desde el cual los ingresos están alcanzados por el tributo se estiman a partir de un criterio de 15 salarios mínimos. Actualmente esa suma es de 1.770.000 pesos mensuales, pero a partir del acuerdo alcanzado subirá a 1.980.000 en diciembre, con alzas parciales en octubre y noviembre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla