

La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En lo que va de 2023 acumula un alza del 79,8%
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires trepó al 10,8% y en los últimos doce meses acumuló un avance del 127,3%. Así lo reveló la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño, que a la vez puntualizó que entre enero y agosto de este año, la suba de precios llegó al 79,8%.
Durante agosto la variación del Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Transporte, que en conjunto explicaron el 69,8% del alza del Nivel General.
Según la información oficial, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 13,8%, contribuyendo con 2,56 puntos a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los ajustes en los precios de los alquileres y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.
En menor medida, se destacaron los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda. Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 12,5%, con una incidencia de 2,22 puntos en el Nivel General; en el interior de la división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (19,2%), le siguieron en importancia Pan y cereales (10,4%), Verduras, tubérculos y legumbres (15,9%) y Leche, productos lácteos y huevos (7,7%).
Por su parte, Restaurantes y hoteles registró un incremento de 8,3% e incidió con 0,99 punto, como resultado de las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
LE PUEDE INTERESAR
Inflación y trabas para importar, las razones por las que se va del país un sitio de ventas on line
LE PUEDE INTERESAR
Melconian definió la dolarización que propone Milei como "fantasía"
En tanto, Salud aumentó 10,8%, con una incidencia de 0,89 punto, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.
Transporte promedió una suba de 9,2% e incidió 0,89 punto, debido principalmente a los incrementos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 51,6% de esa variación del Nivel General.
Por su parte, durante el mes pasado los Bienes registraron una suba de 12,4%, por encima de los Servicios, que aumentaron 9,7%.
El comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los alquileres y de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los ajustes en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua, en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los gastos comunes por la vivienda, según las estadísticas porteñas.
Así, en los primeros ocho meses del año los Bienes acumularon una suba de 77,9% y los Servicios de 81,2%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta 122,1% en el caso de los Bienes y 131,2% en el caso de los Servicios.
El Gobierno de la Ciudad explicó que la dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (principalmente carnes, panificados, verduras y lácteos).
En menor medida, se destacaron las subas en los precios de las prendas de vestir, de los medicamentos, de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
En ese marco, la calificadora de riesgo Moody´s empeoró los pronósticos económicos referidos a la Argentina, para el corriente año y para el 2024, a contramano de las previsiones elaboradas para el resto de los mercados emergentes.
En el informe titulado "El crecimiento es resiliente, pero la volatilidad de los ´commodities´ podría generar alta inflación", la calificadora estimó que la actividad económica en el país se contraerá en un 3,5% este año, mientras que la inflación anual alcanzará un 147%.
En tanto que para 2024 prevé una disminución del 2,5% en la actividad económica y una disparada de la inflación anual hasta un 275%.
La actualización de las proyecciones de Moody´s implica un panorama más desalentador para la economía nacional. En la estimación de abril pasado, la agencia pronosticaba una contracción de la economía del 1,5% este año, mientras que consideraba que la inflación escalaría al 107%.
El análisis exhibió que la inflación mermó en América Latina en lo que va del año, a excepción de la Argentina.
Al respecto, el documento precisó que "salvo la Argentina, la inflación acumulada en las cinco economías con metas de inflación de México, Brasil, Perú, Colombia y Chile se desacelerará hasta el 6,5% en 2023 y el 3,5% en 2024 desde el 9.3% registrado en 2022″.
En relación a la actividad económica, Moodys manifestó que siguen "pronosticando una contracción económica en la Argentina y Chile para este año". "Sin embargo, esperamos que el PBI de Chile se contraiga solo un 0,5% en comparación con nuestra previsión anterior del 1%", agregó.
La calificadora ya había alertado por el empeoramiento de los indicadores de la economía argentina. Así lo había expresado tras los resultados de las PASO, pronosticando que "durante el resto del año y gran parte del año próximo, la economía argentina continuará experimentando alta volatilidad, fuertes presiones sobre los precios y el tipo de cambio y una disponibilidad limitada de divisas extranjeras como condiciones asociadas a una fragilidad crediticia persistente".
A su vez, había alertado que la escalada del dólar, las decisiones del Gobierno sobre la tasa de interés y la devaluación del tipo de cambio oficial, junto con las reservas netas negativas en el Banco Central y una cosecha débil, serían desafíos que provocarían "presión en las perspectivas económicas y financieras de Argentina".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí