
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde que echó a la extrema derecha del poder, el presidente Lula da Silva asegura que Brasil “volvió a la normalidad”, pero todavía falta recomponer los lazos con el Ejército, muy presente en el anterior gobierno de Jair Bolsonaro.
Las tensiones quedarán, al menos aparentemente, estacionadas hoy durante el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del Día de la Independencia, un acto presidido por el izquierdista en Brasilia.
Bajo el mandato de Bolsonaro, los militares tuvieron gran protagonismo, inclusive en altos cargos del gobierno.
Integrantes de su base electoral, Bolsonaro contó con los militares en su carrera por la reelección frente a Lula en los comicios de 2022, marcados por una fuerte polarización.
Y todavía resta por aclarar si miembros de las Fuerzas Armadas jugaron algún papel en la asonada del 8 de enero, cuando miles de bolsonaristas vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, pidiendo que los militares derrocaran el gobierno de Lula que acababa de asumir.
El presidente afirmó el martes que quiere que la celebración de hoy vuelva a ser “de todos”, en un clima de “democracia” y “unión”.
LE PUEDE INTERESAR
Demolieron parte de la Gran Muralla China para tomar "un atajo" y terminaron presos
LE PUEDE INTERESAR
Bombas de racimo: crecen las muertes a nivel global
“Hay un clima más civilizado en el país”, dijo el analista político Marco Antonio Carvalho Teixeira, de la Fundación Getulio Vargas.
“Las vísperas de los festejos son prueba de ello: no hemos visto tensiones ni amenazas de ruptura institucional”, agregó Teixeira, en alusión a la política que marcó el mandato de Bolsonaro.
Aunque la relación de Lula con los militares continúa siendo “muy delicada”, advirtió.
Las Fuerzas Armadas de Brasil son consideradas próximas a Bolsonaro, un declarado nostálgico de la dictadura (1964-1985) que contrató a miles de uniformados en su administración.
“La gran mayoría del personal de las Fuerzas Armadas hubiera preferido otro presidente en lugar de Lula”, señaló el brigadier retirado Paulo Chagas. Especialmente en la reserva, muchos “idolatran” a Bolsonaro, añadió el general.
Lula, un exlíder sindical que se opuso a la dictadura y gobernó el país entre 2003 y 2010, ha vivido momentos de tensión con los uniformados desde que regresó al poder el 1 de enero.
Tras la asonada en Brasilia, despidió al comandante del Ejército.
Y su gobierno impulsa un proyecto de ley para prohibir que los militares en activo tengan cargos políticos.
Aunque también hizo un gesto en señal de paz al destinar 52.800 millones de reales (10.600 millones de dólares) a proyectos de defensa como parte de un megaprograma de inversiones en infraestructura de casi 348.000 millones de dólares anunciado el mes pasado.
Lula, de 77 años, goza de un índice de aprobación de 60 por ciento, en medio de datos económicos alentadores, que han superado holgadamente las expectativas.
Mientras tanto, la oposición se ha mantenido en relativo silencio, sobre todo desde que Bolsonaro pasó a ser investigado por las autoridades en casos susceptibles de conducirlo a la cárcel y fue declarado inelegible hasta 2030 por desinformar sobre el sistema de votación.
En ese contexto, y tras décadas intentando proyectar una imagen profesional ajena a la política, las Fuerzas Armadas atraviesan una “enorme crisis de identidad”, dijo Nelson During, editor del sitio web especializado DefesaNet.
Militares que integraban el círculo íntimo de Bolsonaro se han visto implicados en algunas de las investigaciones que rondan al expresidente, inclusive con sospechas de que lo ayudaron a desviar joyas que recibió como regalos oficiales de Arabia Saudita.
Una investigación parlamentaria sobre la asonada en Brasilia trata de averiguar si militares participaron en una trama golpista tras la derrota de Bolsonaro, entre ellos un ayudante cercano al entonces presidente.
En abril, Lula dijo que se sentía “ofendido” con los militares, pero aseguró que no guarda “rencor”. “Este ya no es el ejército de Bolsonaro... es el ejército brasileño”, afirmó.
Al mismo tiempo, los militares fueron criticados por los bolsonaristas que esperaban su apoyo en la asonada del 8 de enero.
“Nunca olvidaremos su traición, generales”, rezaba uno de los mensajes que se volvieron virales en las redes sociales en los últimos días, llamando a los conservadores a “quedarse en casa” este 7 de septiembre. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí